Violencia de genero texto expositivo

Conclusión del ensayo sobre la violencia de género

Una conocida escritora y psicóloga feminista llamada Anita Hill escribió que “no siempre se cree a las mujeres y los niños que lo cuentan; las mujeres y los niños que lo cuentan se desgastan emocionalmente; las mujeres y los niños que lo cuentan no siempre reciben apoyo, sino que a menudo son condenados”.

La Declaración de las Naciones Unidas sobre la eliminación de la violencia contra la mujer (DEVAW, 1993) define la “violencia contra la mujer” como “cualquiera de las formas de violencia basadas en el género que tiene o puede tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la privada”.

La violencia contra las mujeres es la violencia basada en el género. La violencia de género significa que las mujeres son objeto de violencia o abusos por el mero hecho de ser mujeres. En este caso, factores como la clase social, la raza, el nivel educativo, la edad o incluso el aspecto físico son secundarios a los factores de género (Comisión Nacional sobre el Papel de la Mujer Filipina, 2005).

Presentación de la violencia de género

Recientemente se ha reconocido ampliamente que la violación y las agresiones sexuales son comunes, aunque en gran medida siguen sin denunciarse (Sullivan, 2007). Los estudios y la investigación sobre el tema de la violencia sexual han sido cada vez más populares en los últimos años y muchos se han centrado en cambiar las actitudes que rodean a la violencia sexual y en aumentar la empatía hacia los supervivientes de la violencia sexual (Dickson & Willis, 2016). Este artículo pretende poner de relieve las diversas formas que impiden o desalientan a los supervivientes de violaciones de adultos a revelar y/o denunciar su incidente de violencia sexual. Según la Organización Mundial de la Salud (2013), la violencia sexual se ha descrito como un problema de salud mundial a escala epidémica. La violencia sexual y la violación se han asociado sistemáticamente con diversas consecuencias adversas para la salud mental y la sociedad (Dickson y Willis, 2015). En Nueva Zelanda, las tasas de violencia sexual son comparables a las encontradas en otros países desarrollados, donde un estudio de 2.855 mujeres adultas dio como resultado que una de cada tres mujeres experimentaba actos sexuales no consentidos (Dickson & Willis, 2015). A pesar de que se considera que las estadísticas oficiales se basan en una pequeña muestra debido a la falta de denuncias, la violencia sexual sigue siendo un problema social importante en Nueva Zelanda, donde, según ONU Mujeres (NZPA 2011), Nueva Zelanda es el peor país de 12 países desarrollados en cuanto a incidencias de violencia sexual. En particular, la tasa de revictimización es de más de una de cada dos mujeres neozelandesas (Ministerio de Asuntos de la Mujer, 2013).

  Casos de violencia de genero en argentina

Artículos sobre violencia de género

Es un grave problema sanitario y social que afecta a todas las sociedades, pero en muchos países (sobre todo en los países en desarrollo) sigue aceptándose como parte del comportamiento normal. La Declaración de las Naciones Unidas (ONU) sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (1993)…

  Modelo denuncia violencia de genero

A pesar del mundo actual, donde los estereotipos de género y la discriminación casual son una obviedad, la violencia contra las mujeres sigue sin recibir la atención que merece. Muchos ven la violencia contra las mujeres como un símbolo o una estadística, que les entristece pero no…

Muchos vemos la violencia contra las mujeres como un símbolo o una estadística, ¿verdad? Todos no creemos que algo tan horrible nos pueda pasar a nosotros. Sin embargo, es necesario llamar la atención sobre este tema, ya que el 85% de las mujeres australianas han sufrido acoso sexual y el 1…

Mujeres. Se nos enseña a no caminar solas cuando está oscuro, en lugar de enseñar a los hombres a no aprovecharse de las mujeres solas. Nos enseñan a cubrirnos más la piel y a bajarnos las faldas, ya que la más mínima desnudez podría hacer que un hombre se…

Ensayo argumentativo sobre la violencia de género

La redacción de ensayos es un componente importante de los exámenes escolares y de las oposiciones. Sea cual sea el examen, los parámetros para evaluar las respuestas de los candidatos siguen siendo los mismos. Por lo tanto, es necesario que demuestres tus dotes para la escritura elaborando un ensayo bien pensado.  Asegúrate de que tus frases estén bien estructuradas y de que se respeten las reglas gramaticales, y seguro que obtendrás una puntuación alta. Este blog tiene como objetivo proporcionarle los elementos esenciales de la escritura de ensayos, así como muestras variadas para escribir un ensayo sobre el empoderamiento de las mujeres.

El empoderamiento de las mujeres se refiere principalmente a la práctica de hacer que las mujeres sean independientes para que puedan tomar sus propias decisiones, así como manejar sus vidas sin ningún tipo de restricciones familiares o sociales. En pocas palabras, permite a las mujeres hacerse cargo de su propio desarrollo personal. Dado que las mujeres siempre han sido las oprimidas en una sociedad patriarcal, el principal motivo del empoderamiento femenino es ayudarlas a situarse en pie de igualdad con los hombres. Es un paso fundamental para garantizar el crecimiento próspero de una familia y de un país. Al empoderar a las mujeres, el mundo será testigo de la igualdad de género y ayudará a las mujeres de todos los estratos de la sociedad a valerse por sí mismas y a dirigir sus vidas según sus propios deseos.

  Cifra negra violencia de genero