Violencia de genero test

Prueba de asociación implícita

Los materiales del estudio y los formularios de consentimiento se han elaborado de acuerdo con las normas y directrices éticas de todos los países y universidades participantes. El estudio fue aprobado por el Comité de Ética de la Investigación (Universidad de las Islas Baleares, España).

Reprints and PermissionsAbout this articleCite this articleFerrer-Perez, V.A., Sánchez-Prada, A., Delgado-Álvarez, C. et al. El test de asociación implícita de violencia de género para medir las actitudes hacia la violencia de pareja contra las mujeres.

Psicol. Refl. Crít. 33, 27 (2020). https://doi.org/10.1186/s41155-020-00165-6Download citationShare this articleAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard

Cuestionario sobre la violencia de género

La proporción de personas que sufren violencia es un aspecto importante en el bienestar y la seguridad. La Estrategia de Igualdad de Género para 2020-2025 destaca que la violencia de género sigue siendo uno de los mayores retos de nuestras sociedades y que está profundamente arraigada en la desigualdad de género, lo que significa que las mujeres y las niñas, de todas las edades y orígenes, son las más afectadas.

  Violencia de genero problema

El desarrollo de la encuesta de la UE sobre la violencia de género comenzó en 2016, con el apoyo de los países de la UE y de expertos de una serie de organizaciones y disciplinas pertinentes. El objetivo era desarrollar un cuestionario de encuesta y una metodología para medir la violencia de género según la definición del Convenio de Estambul.

La prueba previa del cuestionario se realizó en 8 países y la encuesta piloto se llevó a cabo en 14 países durante el período 2017-2019. Los documentos metodológicos se mejoraron sobre la base de los resultados de las pruebas y ahora se combinan en el “Manual metodológico para la encuesta de la UE sobre la violencia de género contra las mujeres y otras formas de violencia interpersonal (EU-GBV)”.

Cuestionario sobre la violencia

Acceso abierto Este artículo se distribuye bajo los términos de la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International License (http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/), que permite su uso, distribución y reproducción sin restricciones en cualquier medio, siempre y cuando se dé el crédito correspondiente al autor o autores originales y a la fuente, se proporcione un enlace a la licencia Creative Commons y se indique si se han realizado cambios. La renuncia a la Dedicación de Dominio Público de Creative Commons (http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/) se aplica a los datos disponibles en este artículo, a menos que se indique lo contrario.

  Intervencion en violencia de genero

Reimpresiones y permisosAcerca de este artículoCite este artículoWirtz, A.L., Glass, N., Pham, K. et al. Desarrollo integral y pruebas del ASIST-GBV, una herramienta de detección para responder a la violencia de género entre las mujeres en entornos humanitarios.

Confl Health 10, 7 (2016). https://doi.org/10.1186/s13031-016-0071-zDownload citationShare this articleAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard

Definición de violencia implícita

Los datos se recogieron en 2013 y pueden no representar con exactitud la situación actual. Los ejemplos del Reino Unido se publicaron antes de la salida del país de la Unión Europea el 31 de enero de 2020.

Información sobre los antecedentes de la víctimaOtros:  Relaciones íntimas durante el último año (incluidas las situaciones íntimas conflictivas, como la inestabilidad de la relación, la separación o el divorcio), situación laboral (incluida la estabilidad laboral, el despido, el desempleo), Vulnerabilidad de la víctima (percepción personal de peligro, retirada de denuncias), circunstancias personales (soledad, dependencia, discapacidad).

  Intervencion en violencia de genero

Información sobre los antecedentes del agresorOtros:  Salud mental del agresor (historial reciente de consumo de alcohol y/o drogas; pensamiento/intento de suicidio y/o asesinato en el último año, trastornos psiquiátricos, trastornos de la personalidad seleccionados (antisocial, límite, narcisista y paranoide), violencia familiar, violencia no familiar, incumplimiento de sentencias judiciales como libertad condicional o permisos de prisión