Violencia de genero preguntas para una encuesta

Preguntas de la entrevista a un funcionario de la Gbv

Utilizamos el término Violencia de Género (VG) para englobar todas las experiencias de violencia hacia una persona basadas en su género y/o sexualidad percibidos o reales. Esta definición incluye experiencias de exclusión social, intimidación, violencia física, violencia sexual, asignación intencionada de un género erróneo o nombres muertos, homofobia, transfobia, rechazo de la identidad 2SLGBTQ+ por parte de los padres, prácticas discriminatorias y otras formas de violencia que puedan afectar al bienestar como persona 2SLGBTQ+. Al utilizar esta terminología, reconocemos la misoginia y la transmisoginia como causas fundamentales de la violencia de género.

El Laboratorio de Psicología Sexual, de Género y Reproductiva organizará un seminario web y elaborará un breve resumen de los resultados una vez finalizado el proyecto. Manténgase al día uniéndose a nuestra lista de correo electrónico para recibir notificaciones sobre nuestro seminario web, informe resumido y otras comunicaciones de investigación relacionadas con este proyecto. Una vez finalizado el proyecto, se publicará aquí una grabación del seminario web y del resumen.

Al hacer clic en el enlace (más abajo) accederá a nuestro cuestionario en línea. Primero revisará en detalle el propósito del estudio junto con otra información sobre el proyecto. Después, al final de la página de consentimiento, se le pedirá que dé su consentimiento para participar en el estudio eligiendo “Sí” en la primera página.

  Guia de buenas practicas violencia de genero

Preguntas sobre la violencia contra las mujeres

Los últimos acontecimientos han demostrado que la violencia de género sigue siendo un problema importante en nuestra sociedad. Esto sigue siendo cierto en nuestros lugares de trabajo. Nuevos informes muestran que es más frecuente que las mujeres y las personas LGBTQ sean víctimas de acoso y violencia sexual. Con el aumento de la atención prestada a estas cuestiones, es más importante que nunca aprovechar esta oportunidad para animar y apoyar a quienes tienen el valor suficiente para compartir sus experiencias.Tómese 30 segundos para compartir sus opiniones en esta breve encuesta anónima. Recopilaremos los resultados y los compartiremos con empresarios, legisladores y políticos para subrayar su compromiso con la erradicación de la violencia de género.

Preguntas y respuestas sobre la violencia

Con el fin de desarrollar los conocimientos necesarios para combatir y erradicar la violencia de género en las universidades y organizaciones de investigación, UniSAFE investigará su prevalencia, factores determinantes y consecuencias a múltiples niveles. A nivel micro, el proyecto reunirá pruebas sobre la violencia de género mediante una encuesta entre las organizaciones que realizan investigación. El reclutamiento de 46 OPR ha concluido con éxito y la lista de participantes puede consultarse aquí.

El objetivo de la encuesta en línea UniSAFE es proporcionar pruebas mensurables sobre la prevalencia de la violencia de género en las universidades y las organizaciones de investigación, entendiendo cómo se relaciona con sus determinantes y consecuencias.

  Obligacion de denunciar violencia de genero

La encuesta examina las experiencias de violencia de género y las actitudes y comportamientos relacionados entre el personal y los estudiantes. La definición de UniSAFE de “violencia de género” abarca muchas y diferentes formas de violencia, violaciones y abusos, incluyendo pero no limitándose a la violencia física, la violencia psicológica, la violencia económica y financiera, la violencia sexual, el acoso sexual, el acoso por razón de sexo, el acecho, la violencia organizativa y el acoso, tanto en contextos en línea como fuera de línea.

Preguntas y respuestas de la entrevista sobre violencia de género

El conjunto de herramientas ofrece orientación práctica y recursos para medir la prevalencia y el alcance de las experiencias de violencia sexual y por motivos de género de los estudiantes y proporciona métodos para evaluar los factores de riesgo y los impulsores de la violencia sexual y por motivos de género. El conjunto de herramientas contiene un marco conceptual para medir la violencia sexual y por motivos de género, una encuesta basada en la escuela para medir las experiencias de violencia sexual y por motivos de género, los factores de riesgo y los impulsores, así como orientación práctica para la aplicación de la encuesta.

Al comprender mejor los riesgos y la prevalencia de la violencia de género en el entorno escolar, los sistemas escolares y los administradores pueden adoptar un enfoque más informado y basado en pruebas para proteger los derechos y la seguridad de todos los estudiantes.

  Violencia de genero charla educativa

La herramienta de medición de la violencia sexual y por motivos de género está pensada como un recurso para los investigadores interesados en comprender la prevalencia y el alcance de la violencia sexual y por motivos de género, y en aprender más sobre los posibles factores de riesgo e impulsores de la violencia sexual y por motivos de género en el contexto local. Entre los factores de riesgo e impulsores conocidos se encuentran las actitudes de género, el clima escolar, las prácticas disciplinarias de los profesores y los factores demográficos. Como tal, el conjunto de herramientas ofrece una vía para diseñar programas basados en pruebas, evaluar los factores de la violencia sexual y por motivos de género durante los análisis de situación o evaluar programas completos.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad