Violencia de genero pandemia

Violencia de género en una pandemia

Los gobiernos de Kirguistán y Uzbekistán, incluidos los sistemas judiciales y de aplicación de la ley, siguen considerando y tratando la violencia de género en gran medida como un asunto cultural, tradicional y privado. Esto conduce a una programación deficiente, así como a sanciones administrativas y penales inadecuadas.

Jóvenes investigadores de Europa del Este y Eurasia reciben apoyo a través de becas para realizar sus proyectos de investigación. El programa Eurasia Lab & Fellowship también les ayuda a establecer contactos con otros investigadores y activistas que trabajan en la región.

Comprender los efectos de la pandemia en los hogares

En muchos hogares, el coronavirus ha creado una “tormenta perfecta” de ansiedad social y personal, estrés, presión económica, aislamiento social, incluso con familiares o parejas maltratadores, y aumento del consumo de alcohol y sustancias, lo que ha provocado un incremento de los malos tratos domésticos.

Mientras tanto, en India también se registró un aumento del 250% de los casos de violencia doméstica, según la Comisión Nacional de la Mujer. Los asesores en violencia doméstica informaron de que no podían llegar a mujeres y niñas que habían sufrido lesiones graves o tenían tendencias suicidas, o a aquellas cuyas parejas controlaban su acceso a los teléfonos.

El informe muestra que no hay suficientes países que hayan actuado con la seriedad necesaria para atajar la pandemia de la violencia de género. Incluso antes del aumento de los casos de violencia de género desencadenado por la pandemia, solo en 2018, más de 245 millones de mujeres y niñas fueron víctimas de violencia sexual o física por parte de su pareja, un número mayor que el total mundial de casos de coronavirus (199 millones) entre octubre de 2020 y octubre de 2021.

  Indice de violencia de genero

Las organizaciones de derechos de las mujeres cuya misión es apoyar a las mujeres y niñas y a las personas LGBTQIA+ frente a la violencia han sido las más afectadas por los recortes de financiación, justo en el momento en que su trabajo es más necesario. En una encuesta de Oxfam publicada en junio de este año, más de 200 organizaciones de derechos de las mujeres de 38 países informaron de una reducción de la financiación y del acceso a los espacios de toma de decisiones. El 33% tuvo que despedir entre uno y diez empleados, mientras que el 9% tuvo que cerrar por completo.

Desigualdad de género y violencia doméstica durante la COVID

Por ejemplo, las órdenes de encierro y de “quedarse en casa” exacerban los factores que exponen a las mujeres mayores a un riesgo especial de sufrir violencia, por ejemplo la soledad, la ansiedad, la depresión, la dependencia económica de los cuidadores y la dependencia de las personas mayores de los cuidadores, así como el consumo de alcohol y sustancias entre los cuidadores.

  Montemayor violencia de genero

No obstante, en el estudio del EIGE se identificaron algunas prácticas interesantes para proteger a las mujeres víctimas de la violencia. Ocho países recurrieron a la legislación nacional para considerar esenciales los servicios de apoyo, dos países utilizaron la tecnología digital para continuar los procedimientos penales y cuatro países introdujeron líneas telefónicas de ayuda o servicios de correo electrónico/mensajería instantánea para las víctimas. Además, 11 países proporcionaron más alojamiento protegido en viviendas públicas u hoteles privados, pero las medidas centradas en sacar a los agresores del hogar fueron mucho menos comunes (EIGE, 2021a).

La pandemia en la sombra de la violencia doméstica durante COVID-19

Las medidas de distanciamiento físico sitúan a las familias en una proximidad más estrecha y frecuente. También las separa de los apoyos informales, como amigos, compañeros de trabajo y familia extensa. En conjunto, estos factores pueden agravar las barreras a las que se enfrentan las mujeres a la hora de plantearse si abandonar o no una situación de maltrato (por ejemplo, el apego emocional, la angustia psicológica, la dependencia económica, el miedo a una escalada de violencia).

Para las personas que sufren violencia o angustia, existen lugares seguros a los que acudir e información a la que pueden acceder. Los refugios permanecen abiertos si el hogar no es seguro, y se dispone de apoyo de emergencia (911), salud (811) y servicios comunitarios (211).

  Epidemiologia violencia de genero

[1] Peterman, A., Potts., A., O’Donnell, M., Thompson, K., Nyati, S. Oertelt-Prigione, S., & van Gender, N. (2020) Pandemics and violence against women and children: Documento de trabajo 528. Centre for Global Development. p. 18. Obtenido de https://www.cgdev.org/sites/default/files/pandemics-and-vawg-april2.pdf

[4] Klein, A. (2012). Prevenir y responder a la violencia sexual en los desastres: Una guía de planificación para la prevención y el rescate. Fundación de Luisiana contra la Agresión Sexual (LaFASA) y Centro Nacional de Recursos contra la Violencia Sexual (NSVRC). Obtenido de https://www.nsvrc.org/sites/default/files/2012-04/Publications_NSVRC_Guides_Sexual-Violence-in-Disasters_A-planning-guide-for-prevention-and-response_0.pdf