Violencia de genero marco teorico

Marco teórico sobre el vawc

Diseño: El presente documento revisa la literatura internacional sobre los marcos conceptuales y las definiciones de la VPI. En primer lugar, se recurre a los marcos conceptuales de la violencia; a continuación, se revisan las teorías y definiciones pertinentes de la VPI consideradas desde las perspectivas sociocultural, individual e integradora. Se discuten las disparidades, limitaciones y poderes explicativos de estas teorías, así como sus aplicaciones clínicas y de investigación, en un intento de aportar más claridad al estado actual de la comprensión en este campo.

Resultados y conclusiones: Nuestra revisión sugiere que no existe una definición universalmente aceptada de la VPI, ni un marco conceptual que abarque la complejidad del fenómeno. Algunos de los marcos teóricos para estudiar la VPI parecen ofrecer ventajas potenciales sobre otros, pero su viabilidad empírica aún está por determinar. Argumentamos que, debido a la compleja naturaleza multifacética de la VPI, una postura teórica estrecha podría excluir una variedad de factores exploratorios y limitar la comprensión del fenómeno.

Marco teórico sobre la discriminación de género

La violencia de género en las universidades y organizaciones de investigación es un fenómeno persistente, pero poco investigado y denunciado. UniSAFE es un ambicioso proyecto de tres años que pretende recopilar datos exhaustivos sobre múltiples formas de violencia de género para colmar las lagunas existentes en la investigación y la aplicación, contribuyendo así a erradicar este problema de las universidades y las organizaciones de investigación. El primer entregable público del proyecto es el informe recién publicado sobre el estado conceptual y teórico de la cuestión, una amplia revisión de estudios cuantitativos y cualitativos, macrodatos y una presentación del marco conceptual que informará el diseño de los instrumentos de investigación.

  Ley de violencia de genero discrimina al hombre

La definición de género y de violencia de género varía en función de los distintos contextos y enfoques epistemológicos, y las diferentes interpretaciones pueden suscitar conflictos. UniSAFE se basa en un enfoque feminista tanto del género como de la violencia y conceptualiza el género como una construcción social, un proceso y una intersección. Esta concepción nos permite ir más allá de una definición binaria del género e incluir en nuestro estudio las experiencias de mujeres, hombres y otros géneros.

Teorías de la violencia de género pdf

Relacionada con la teoría de la autodeterminación, la teoría de la autoeficacia se basa en la teoría del aprendizaje social [78] y se centra en la creencia en la propia capacidad para lograr un objetivo o una tarea. En concreto, la autoeficacia es la autoconfianza optimista en la competencia y la perspectiva de lograr o realizar con éxito una tarea. La experiencia de dominio es uno de los componentes de la teoría de la autoeficacia, y podría decirse que es el factor que más contribuye a la autoeficacia. Dominar una tarea o controlar un entorno refuerza la autoestima y proporciona la confianza necesaria para realizar la misma tarea o una similar en el futuro. La autoeficacia se ve significativamente afectada por la participación en la actividad física [79]. Se cree que el programa STEM fomenta un sentido de dominio al ofrecer a los participantes la oportunidad de entrenar y completar una carrera de 5K. El formato C25K aumenta el intervalo de carrera y disminuye el intervalo de caminata de manera incremental, mostrando a los participantes que pueden correr durante períodos prolongados, construyendo gradualmente sobre éxitos anteriores (una característica de la experiencia de dominio). Los participantes ganan confianza en su capacidad para correr. Se prevé que esa confianza se traslade a otros aspectos de sus vidas. Aunque la potenciación puede ser específica de un contexto, desarrollar un sentido de competencia y control en un área de la vida puede transferirse a otras, ya que las acciones para lograr los objetivos no son tan importantes como intentar ejercer el control [80].

  Discriminacion y violencia de genero

Teorías de la violencia contra las mujeres

La violencia de género en universidades y organismos de investigación es un fenómeno persistente, pero poco investigado y denunciado. UniSAFE es un ambicioso proyecto de tres años que pretende recopilar datos exhaustivos sobre múltiples formas de violencia de género para colmar las lagunas existentes en la investigación y la aplicación, contribuyendo así a erradicar este problema de las universidades y organizaciones de investigación. El primer entregable público del proyecto es el informe recién publicado sobre el estado conceptual y teórico de la cuestión, una amplia revisión de estudios cuantitativos y cualitativos, macrodatos y una presentación del marco conceptual que informará el diseño de los instrumentos de investigación.

  Mariposas violencia de genero

La definición de género y de violencia de género varía en función de los distintos contextos y enfoques epistemológicos, y las distintas interpretaciones pueden suscitar conflictos. UniSAFE se basa en un enfoque feminista tanto del género como de la violencia y conceptualiza el género como una construcción social, un proceso y una intersección. Esta concepción nos permite ir más allá de una definición binaria del género e incluir en nuestro estudio las experiencias de mujeres, hombres y otros géneros.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad