Violencia de genero madrid hoy

Madrid celebra el Día Internacional de la Mujer dividida

El Club de Madrid quiere conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer mostrando nuestro más profundo rechazo a la violencia que se ejerce contra las mujeres por el simple hecho de serlo y que todavía hoy sufren muchas mujeres en todo el mundo.

Esta violencia no es sólo física, sino también económica, psicológica, sexual… La Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer emitida por la Asamblea General de la ONU en 1993, define la violencia contra la mujer como “todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada”.

Según ONU Mujeres, desde que comenzó la pandemia, el 45% de las mujeres declararon que ellas o una mujer que conocían había sufrido alguna forma de violencia. 7 de cada 10 mujeres afirmaron que creen que el maltrato verbal o físico por parte de la pareja se ha vuelto más habitual. 6 de cada 10 opinaron que el acoso sexual en espacios públicos ha empeorado.

  Derechos victima violencia de genero

Yoko Ono: El Árbol de los Deseos de Getafe y Madrid a su fin

Durante la marcha de protesta del viernes por la tarde, muchas mujeres vestían de morado mientras recorrían la Gran Vía, en el centro de Madrid. Las mujeres llevaban pancartas en las que se leía: “no es no, cualquier otra cosa es violación” y “las mujeres no somos mercancía”. Las manifestantes también coreaban “sólo sí significa sí”.

Las protestas en Madrid y Barcelona se producen después de que al menos 11 condenados por abusos sexuales vieran recientemente reducidas sus penas de prisión, mientras que cinco fueron puestos en libertad tras la promulgación de la nueva ley, según la agencia de noticias Europa Press.

“lo siento. no more”. cortometraje sobre el maltrato doméstico

MADRID – El número de mujeres víctimas de violencia (sexual) ejercida por hombres contra mujeres aumentó un 17,8% en los tres primeros meses de 2022. En casi todas las regiones españolas, la llamada “violencia de género” va en aumento a pesar de las medidas adoptadas por el Gobierno español.

Durante el primer trimestre de 2022, 40.481 mujeres fueron víctimas de violencia por parte de hombres. Además, en muchos casos, el agresor es la pareja o una ex pareja. Esto supone un aumento del 17,85% respecto al primer trimestre del año pasado. El número de denuncias por violencia sexista también aumentó un 19,33% respecto a hace un año.

  Delito de malos tratos violencia de genero

Estas cifras fueron publicadas el lunes por el Observatorio Español contra la Violencia Doméstica y de Género. En el primer trimestre de este año, los juzgados españoles recibieron 41.765 denuncias por violencia sexual contra las mujeres.

Periódicos regionales como Noticias de Navarra y La Voz de Asturias han informado anteriormente de que en los tres primeros meses de este año ha habido más mujeres víctimas de violencia por parte de hombres que en el primer trimestre de 2021.

Marcha de españolas por el Día Internacional de la Mujer en Madrid | AFP

Isabel Díaz Ayuso, actual Presidenta de la Comunidad de Madrid, ha hecho poco para hacer frente a la desigualdad estructural de género que perdura en la región. Sus políticas actuales para abordar la desigualdad de género y la violencia de género (VG) son, en el mejor de los casos, vagas y poco comprometidas y, en el peor, negligentemente violentas con las mujeres, especialmente con las de comunidades minoritarias.

En una epidemia que se ha apoderado de Europa, Francia informa de que las llamadas se dispararon un 400% en el primer mes de encierro, mientras que las llamadas a la línea de ayuda oficial contra el maltrato doméstico de Inglaterra y Gales han aumentado un 61% en el último año. Esto pone trágicamente de relieve cómo las mujeres pueden sentirse más inseguras cuando están rodeadas de sus seres más cercanos. Sin embargo, las políticas performativas del PP de Ayuso sólo pretenden cooptar un discurso de derechos de la mujer, al tiempo que demuestran escaso compromiso con la erradicación de la violencia de género en Madrid.

  Cantidad de denuncias falsas por violencia de genero

El manifiesto del PP afirma que “la violencia doméstica es una lacra de nuestra sociedad” y que su gobierno “sigue luchando con todos sus recursos”. Sin embargo, las políticas propuestas no ofrecen más soluciones que vagas promesas y “perros de terapia” para las víctimas de la violencia de género.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad