Violencia doméstica durante la cov
Se discute la neutralidad de este artículo. La discusión pertinente puede encontrarse en la página de discusión. Por favor, no elimines este mensaje hasta que se cumplan las condiciones para hacerlo. (Mayo 2014) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de plantilla)
El femicidio o feminicidio es un delito de odio que se define en términos generales como “el asesinato intencionado de mujeres o niñas por el hecho de ser mujeres”, con definiciones que varían en función del contexto cultural. En 1976, la autora feminista Diana E. H. Russell definió por primera vez el término como “el asesinato de mujeres por parte de hombres por el hecho de ser mujeres”. En algunos países centroamericanos, el término feminicidio se utiliza para referirse a los asesinatos violentos de mujeres y niñas perpetrados con frecuencia por miembros de bandas para atizar el miedo y la sumisión entre la población civil[1][2].
El cónyuge o la pareja es responsable de casi el 40% de los homicidios de mujeres[3]. Además, es posible que no se denuncien todos los casos de feminicidio[4]. El feminicidio suele incluir violencia doméstica y abortos forzados o selectivos en función del sexo[5].
Víctimas de delitos violentos por sexo
La Comisión ha propuesto una nueva legislación para combatir la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica. La propuesta abarca los ámbitos de la prevención, la protección, el acceso a la justicia, el apoyo, la coordinación y la cooperación entre autoridades. Más información en el vídeo.
8 MARZO 2023Estudio de apoyo a la evaluación de impacto sobre la prevención y la lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia domésticaInglés(1.56 MB – PDF)Descargar8 MARZO 2022Propuesta de Directiva sobre la lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia domésticaInglés(573.74 KB – HTML)DescargarOtros idiomas (23)8 MARZO 2022Informe de evaluación de impactoInglés(3. 47 MB – PDF)Descargar3 DE FEBRERO DE 2023Hoja informativa – Desmontando mitos – Mutilación genital femenina (MGF)Inglés(59.12 KB – PDF)Descargar23 DE NOVIEMBRE DE 2021Hoja informativa – Pongamos fin a la violencia contra las mujeresInglés(821.19 KB – PDF)Descargar16 DE MARZO DE 2016Hoja informativa – Convenio de Estambul – Combatir la violencia contra las mujeres – 2016Inglés(465.85 KB – PDF)Descargar
Declaración conjunta – 24 de noviembre de 2022Proteger los derechos de las víctimasFinanciación de campañas por la UE – Solicite una subvenciónIntercambio de buenas prácticas – Programa de aprendizaje mutuo en igualdad de géneroCampaña Non.No.Nein. Di ¡No! No más violencia contra las mujeres
Femicidio
“Hay aún menos datos disponibles sobre los asesinatos relacionados con el género cometidos en la esfera pública”, dijo, refiriéndose a incidentes relacionados con conflictos armados, actividades de bandas y trata de seres humanos u otras formas de delincuencia organizada.
Asia registró en 2021 el mayor número de asesinatos relacionados con el género en el ámbito privado, mientras que en África las mujeres y las niñas corrían más riesgo de ser asesinadas por sus parejas u otros miembros de la familia.
También hizo un llamamiento a amplificar las voces de los movimientos feministas de mujeres “en toda su diversidad”, así como a promover el liderazgo y la participación plenos e igualitarios de las mujeres y las niñas en la toma de decisiones.
Estadísticas sobre violencia doméstica
Entre 800 y 1.600 al año, pero no existe una definición estándar ni datos comparables entre países. Una directiva propuesta hace un año obliga a recoger esta información en toda la Unión Europea.
Los últimos meses de diciembre y enero fueron de los peores para la violencia machista en España: de los 49 asesinatos de 2022, 10 se produjeron en los últimos 31 días del año . Cuatro de ellos ocurrieron el mismo día. El comienzo del año no fue diferente, y sólo en el primer mes el número de feminicidios de este tipo ya alcanzó los siete. De estas 17 mujeres asesinadas, 15 murieron a manos de sus parejas o ex parejas, y en siete de los casos el presunto agresor ya tenía antecedentes de violencia machista.El año 2022 fue también el primero desde el inicio de la pandemia en el que la normalidad, que parecía tan lejana, pareció volver. A pesar del diciembre negro , las cifras de feminicidios registradas en España tras la pandemia no se han visto afectadas por la expansión del virus y su repercusión social en comparación con años anteriores: 48 y 49 víctimas mortales cada año, según el Ministerio de Igualdad.