Textos cortos violencia de genero

Violencia de género unodc

Los participantes enviaron mensajes en nueve idiomas diferentes y, aunque estaban limitados a 140 caracteres, incluyeron palabras poderosas en sus mensajes. “Deshazte de las nociones convencionales de feminidad, difunde la educación sensible al género, haz que las mujeres sean ardientes y valientes, lanza campañas de ‘Ciudades Seguras'”, escribió Bhumika Billa, de 18 años, de India. Billa afirma que el miedo a la violencia afecta a sus movimientos cotidianos.

“Cada vez que salgo con mis amigas, mis padres se lo piensan dos y cuatro veces”, explica. Como corredora, tuvo que reducir sus entrenamientos porque era la única joven que corría sola en la pista y se sentía insegura.

“Hemos recibido tantos mensajes maravillosos, apasionados y entusiastas sobre este tema”, declaró Isabel Guerrero, Vicepresidenta del Banco Mundial para Asia Meridional. “Esto demuestra que el tema toca a mucha gente en Asia Meridional; hombres y mujeres y especialmente jóvenes que quieren ver un lugar mejor para ellos y sus hijos”.

“Ha habido una cultura del silencio sobre la violencia de género a todos los niveles, desde los responsables políticos hasta las propias víctimas; esto debe cambiar”, dijo Diarietou Gaye, directora del Banco Mundial para Sri Lanka y Maldivas, una de los tres expertos del Banco Mundial que juzgaron las candidaturas y eligieron las 10 ganadoras.

Unicef violencia de género

La violencia de género es un término general utilizado para englobar cualquier tipo de violencia que tenga su origen en la explotación de relaciones de poder desiguales entre géneros. Esto puede incluir normas de género y expectativas de roles específicas de una sociedad, así como desequilibrios y desigualdades de poder situacionales. La violencia de género puede afectar a cualquier persona y puede incluir la violencia en la pareja y la familia, el maltrato de ancianos, la violencia sexual, el acoso y la trata de seres humanos.

  Cuando se deja de ser victima de violencia de genero

En Estados Unidos, una de cada cuatro mujeres sufre malos tratos a lo largo de su vida. A escala mundial, las Naciones Unidas informan de que hasta el 70% de las mujeres sufren alguna forma de violencia de género a lo largo de su vida (según los datos disponibles por países).Más información sobre las estadísticas de violencia doméstica en Nueva York

En Estados Unidos está prohibido herir intencionadamente a alguien, obligarle a participar en un acto sexual o infundirle miedo de sufrir lesiones físicas. La ciudad de Nueva York cuenta con Centros de Justicia Familiar en todos los distritos, donde las víctimas y supervivientes de la violencia doméstica y de género pueden acceder a asistencia gratuita y confidencial. Todos son bienvenidos, independientemente de su edad, ingresos, identidad de género, orientación sexual, estatus migratorio o idioma. Hay servicios de interpretación in situ y los locales son accesibles en silla de ruedas. Los visitantes pueden llamar con antelación para solicitar otros servicios.

Temas relacionados con la violencia de género

7.Lecciones aprendidas de la cobertura informativa de la violencia de géneroPeriodistas de todo el mundo, reunidos en las consultas convocadas por el Center for Women’s Global leadership en 2018 y 2019, analizaron las principales lecciones aprendidas de su experiencia en la cobertura informativa de la violencia de género.

7.7.1.Feminicidio7.7.1.1.El concepto de feminicidioEl término “feminicidio”, aunque acuñado en el siglo XIX, fue popularizado en los años 70 por la difunta socióloga feminista Diana Russell. Ella lo definió como “el asesinato de mujeres por parte de hombres porque son mujeres… Cuando el género de la víctima es irrelevante para el autor, el asesinato se califica como delito no feminicida”.1

  Violencia de genero estadisticas

Russell esperaba que el término se convirtiera en una herramienta para movilizarse contra esta forma extrema de violencia de género, pero el concepto tardó casi tres décadas en difundirse. En 2004, conoció a una destacada política mexicana y académica feminista, Marcela Lagarde, que la invitó a dar una conferencia en Juárez (México). Lagarde presidió más tarde una comisión sobre feminicidio en el Congreso mexicano. Aaron Shulman, periodista independiente y ex becario Fulbright, atribuyó a Lagarde la difusión de sus actividades de promoción en Guatemala, donde, según escribió en la edición del 28 de diciembre de 2010 de The New Republic:2

Estadísticas sobre violencia de género

Los 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género son una campaña anual que comienza el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y se extiende hasta el Día Internacional de los Derechos Humanos, el 10 de diciembre.

Dirigida por la sociedad civil, la campaña cuenta con el apoyo de las Naciones Unidas a través de la iniciativa del Secretario General ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres en 2030. Este año, la ONU celebra los 16 Días bajo el lema “¡ÚNETE! Activismo para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas”.

  Cuantas denuncias por violencia de genero acaban en condena

A pesar de estas tendencias desalentadoras, hay más pruebas que nunca de que la violencia contra las mujeres y las niñas se puede prevenir. Los datos demuestran que el motor más importante del cambio político es un movimiento de mujeres fuerte y autónomo, por lo que la movilización feminista frente a las reacciones contrarias a los derechos es literalmente una cuestión de vida o muerte.

En estos 16 Días, animamos a todo el mundo a participar: desde amplificar las voces de las sobrevivientes y las activistas hasta apoyar a las organizaciones de mujeres y fortalecer los movimientos feministas, todos podemos actuar para empoderar a las sobrevivientes, reducir y prevenir la violencia contra las mujeres y las niñas, y proteger los derechos de las mujeres.