Trabajo de investigación sobre la violencia de género pdf
Esta tesis pone en primer plano los datos de un estudio cualitativo dirigido por supervivientes sobre la prevención y la intervención en casos de violencia y abusos domésticos (VDM), en un contexto de austeridad en el Reino Unido y de creciente apoyo político a una conceptualización neutra de la VDM desde el punto de vista del género. El estudio traza cómo los discursos de prevención, victimización y perpetración de la violencia de género podrían reelaborarse de forma productiva para cambiar las narrativas generalizadas de culpabilización de las víctimas que modelan la comprensión pública y las respuestas de intervención ante la violencia de género y la violencia contra las mujeres (VCM). Una característica clave de este trabajo consiste en ampliar el alcance de la responsabilidad asignada a los hombres para reducir la violencia doméstica y la violencia de los hombres hacia las mujeres, incluso en el contexto de la familia.
Utilizando métodos feministas y participativos, el estudio elabora un análisis triangulado de los datos de tres grupos de participantes: (i) mujeres víctimas y supervivientes, (ii) mujeres que ejercen la violencia de género y (iii) “hombres comprometidos” que participan en los esfuerzos para abordar la violencia masculina. Con el análisis críticamente organizado a través de la lente de las diversas experiencias vividas por las víctimas-sobrevivientes, se discuten las implicaciones políticas y prácticas en relación con cuatro ámbitos sociológicos: la experiencia vivida por las mujeres de la violencia de género; las madres y la familia en la que la violencia de género es una característica; la violencia de género, la reforma del bienestar y la austeridad; y la participación de los hombres en el campo de la violencia de género o la violencia contra las mujeres.
Tesis sobre violencia de género pdf
La violencia de género (VG) se refiere a cualquier acto de violencia dirigido contra una persona en función de su identidad de género o de su género percibido. Es un problema generalizado y persistente que afecta a personas de todas las edades, culturas y orígenes.
La violencia de género tiene sus raíces en las relaciones desiguales de poder entre niñas y niños, mujeres y hombres, y se perpetúa mediante normas, actitudes y prácticas sociales que discriminan y marginan a niñas y mujeres.
Este tipo de violencia engloba una amplia gama de comportamientos abusivos, como el maltrato físico, sexual y emocional, el abandono y la explotación. Puede darse en muchos entornos, como el hogar, la escuela, las instituciones y la comunidad.
La escuela y el camino hacia ella también pueden ser un lugar donde las niñas experimentan violencia, desde el acoso sexual hasta el hostigamiento y la intimidación. Esta violación de los derechos de las niñas, especialmente cuando la cometen quienes ocupan puestos de cuidado o autoridad, puede repercutir en la capacidad de las niñas para continuar y completar su educación.
Temas de tesis sobre violencia de género
Dedico este libro a mi padre, el Sr. Josam Odeke Ebolu, que ha sido un pilar en mi vida. A mis hermanos Emmanuel Obela, Norman Ebolu, Luciana Alupo Ebolu y Veronica Hope Ebolu. Gracias por todos los ánimos, buenos deseos y oraciones durante este tiempo.
La investigadora desea agradecer a las siguientes personas su contribución y apoyo durante el periodo de investigación. Su diligente compromiso y apoyo me han dado el celo necesario para completar este trabajo y, por lo tanto, me gustaría agradecerles el éxito de la tesis en el siguiente orden. Me gustaría expresar mi gratitud a mis supervisoras, la Dra. Florence Bakibinga Sajjabi (Sra.) y la Dra. Rose Namara, que fueron de gran ayuda y ofrecieron asistencia, apoyo y orientación para el éxito de este proyecto.
Un agradecimiento especial también a todos mis amigos graduados, especialmente Akurut Angela, Dinah Atai y Proscovia Murungi y otros amigos como Corina Turinawe cuyos consejos y aliento me dieron la fuerza y levantaron mi espíritu para perseverar hasta la finalización. La autora también desea expresar su agradecimiento a los facilitadores de la UMI, que guiaron incansablemente el proceso de redacción de la investigación en las aulas, y al personal de apoyo del Centro de Documentación de la UMI, que me facilitó la búsqueda de toda la bibliografía necesaria para la investigación.
Disertación sobre violencia doméstica pdf
AuthorAnnecke, Wendy Jill. (1)Awoniyi, Paul Olugbenga. (1)Boesak, Elna. (1)Chimukuche, Rujeko Samanthia. (1)Chiwaya-Kamwendo, Juliet Jacinta. (1)Goba-Malinga, Nhlanhlenhle Una. (1)Hingston, Claudine Anita Cassandra. (1)Hulley, Paula. (1)Ige, Busayo Olamide. (1)Jagganath, Gerelene. (1)… Ver másTemasTesis–Estudios de género. (12)Tesis–Género y religión. (2)Lengua indígena africana. (1)Mujeres africanas negras. (1)Catarsis. (1)Proverbios chichewa de Malawi. (1)Desarrollo infantil. (1)Democracia. (1)Distribución de energía eléctrica–Sudáfrica. (1)Emigración e inmigración. (1)… Ver másFecha de publicación2020 – 2021 (3)2010 – 2019 (15)2003 – 2009 (6)Has File(s)true (25)