Requisitos violencia de genero

Violencia de género – deutsch

Proporción de mujeres de 18 a 74 años que han estado alguna vez en pareja y han sufrido violencia física y/o sexual por parte de su pareja al menos una vez en su vida. Fuente: Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, 2014. Violence against Women: An EU-wide Survey. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones de la Unión Europea.

Proporción de mujeres de 18 a 74 años alguna vez unidas que han sufrido violencia física y/o sexual por parte de su pareja en los últimos 12 meses. Fuente: Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, 2014. Violence against Women: An EU-wide Survey. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones de la Unión Europea.

Proporción de mujeres de 18 a 74 años que experimentan violencia sexual perpetrada por alguien que no es su pareja al menos una vez en su vida. Fuente: Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, 2014. Violence against Women: An EU-wide Survey. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones de la Unión Europea.

El Índice de Desigualdad de Género es una medida compuesta que refleja la desigualdad entre mujeres y hombres en tres dimensiones diferentes: salud reproductiva (tasa de mortalidad materna y tasa de natalidad adolescente), empoderamiento (proporción de escaños parlamentarios ocupados por mujeres y proporción de población con al menos algún nivel de educación secundaria) y participación en el mercado laboral (tasa de actividad). Fuente: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Informe sobre Desarrollo Humano 2020.

  Violencia de genero homofobia

Estadísticas sobre violencia de género

FutureU es una intervención conductual novedosa y escalable para aumentar la orientación futura de los delincuentes conectándolos con su yo futuro. El programa de investigación, que se inició con el Servicio de Libertad Condicional (holandés) como socio y parte interesada, se basa en la noción bien establecida de que los delincuentes a menudo viven como si no hubiera un mañana porque…

Sociólogos y sociólogos culturales describen sociedades cada vez más plurales, multiculturales y fragmentadas. La migración es uno de los factores que contribuyen a estos fenómenos. El objetivo del proyecto es describir y evaluar la influencia de las evoluciones sociales mencionadas en el Derecho penal sustantivo: las prohibiciones en…

El funcionamiento de las sociedades y la calidad de las relaciones sociales dependen en gran medida de comportamientos morales como la justicia, la cooperación y la honestidad, mientras que comportamientos inmorales como la explotación, la deshonestidad y el fraude tienen un coste social tremendo. Por ello, las ciencias sociales y del comportamiento se preguntan desde hace tiempo cómo…

Política laboral contra la violencia de género

El Comité agradece las valiosas contribuciones de las más de 100 organizaciones de la sociedad civil y de mujeres, Estados partes en la Convención, representantes del mundo académico, entidades de las Naciones Unidas y otras partes interesadas que aportaron sus opiniones y observaciones durante la elaboración de la presente recomendación general. El Comité también reconoce con gratitud la labor de la Relatora Especial sobre la violencia contra la mujer, sus causas y consecuencias en el cumplimiento de su mandato y su contribución a la presente recomendación general.

  Seãƒâ±al de auxilio violencia de genero

1.En su Recomendación general Nº 19 (1992) sobre la violencia contra la mujer, aprobada en su 11º período de sesiones, el Comité aclaró que la discriminación contra la mujer, definida en el artículo 1 de la Convención, incluía la violencia de género, es decir, “la violencia dirigida contra una mujer por el hecho de ser mujer o que afecte a las mujeres de manera desproporcionada”, y que constituía una violación de sus derechos humanos.

2.Durante más de 25 años, en su práctica, los Estados Partes han hecho suya la interpretación del Comité. La opinio juris y la práctica de los Estados sugieren que la prohibición de la violencia de género contra la mujer ha evolucionado hasta convertirse en un principio de derecho internacional consuetudinario. La Recomendación general nº 19 ha sido un catalizador clave de ese proceso.

Qué es la violencia

La Estrategia llenará las lagunas en los apoyos para diversas poblaciones, incluyendo: mujeres y niñas; mujeres y niñas indígenas; LGBTQ2 (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transexuales, Queer, Dos Espíritus) y personas con diversidad de género; mujeres que viven en comunidades del norte, rurales y remotas; mujeres y niñas con discapacidad; mujeres inmigrantes y refugiadas; niños y jóvenes; y mujeres mayores.

La plataforma en línea de GBV se lanzó en diciembre de 2018 y reúne evidencia y recursos de programas e investigación para permitir una acción basada en la evidencia sobre la violencia de género. Recopila recursos e investigaciones en una sola plataforma que proporciona información sobre oportunidades de financiación federal relacionadas con la VG y bases de datos de búsqueda que reúnen datos, pruebas e iniciativas federales existentes sobre la VG. La plataforma también incluye información clave e iniciativas en provincias y territorios, así como información sobre recursos disponibles para los afectados por la VG.

  Psicologa violencia de genero

La Estrategia es un enfoque de todo el gobierno para acabar con la VG. La Estrategia abarca todas las iniciativas federales para prevenir y abordar la VG; sin embargo, seis departamentos y organismos federales recibieron financiación para iniciativas específicas: