Cómo prevenir la violencia de género
Los 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género son una campaña internacional anual que comienza el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y se prolonga hasta el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos.
La campaña fue iniciada por activistas en la inauguración del Women’s Global Leadership Institute en 1991. Sigue siendo coordinada cada año por el Centro para el Liderazgo Global de las Mujeres. Personas y organizaciones de todo el mundo la utilizan como estrategia organizativa para pedir la prevención y eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas.
En apoyo de esta iniciativa de la sociedad civil, el Secretario General de las Naciones Unidas lanzó en 2008 la campaña ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres en 2030, que se desarrolla paralelamente a los 16 Días de Activismo.
Cada año, la campaña ÚNETE se centra en un tema específico. El tema de este año es “¡ÚNETE! Activismo para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas” e invita a todos a desempeñar su papel para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas, mostrar apoyo y solidaridad a los activistas por los derechos de las mujeres y resistirse al retroceso de los derechos de las mujeres. Puede acceder a la nota conceptual aquí.
Violencia contra las mujeres
TemasPerfiles de paísesEl Portal de Datos de Género del Banco Mundial hace accesibles las últimas estadísticas de género a través de convincentes narraciones y visualizaciones de datos para mejorar la comprensión de los datos de género y facilitar los análisis que informan las decisiones políticas.
Historias de datos destacadasEstas historias están diseñadas para guiarle a través de los datos con visualizaciones interactivas acompañadas de narraciones. Las historias proporcionan un contexto útil a las estadísticas, ya que ponen de relieve las brechas de género y las tendencias con el fin de ayudarle a comprender los mensajes principales del tema.
Todas las historias de datosMás informaciónEl Portal de Datos de Género es algo más que una base de datos desglosados por sexo y estadísticas de género. Consulta consejos sobre datos y formación y cursos gratuitos en la página de Ayuda. Explora la disponibilidad de datos, herramientas y recursos utilizando los enlaces de la derecha.
Más recursos sobre datos de género Acceda a directrices para recopilar datos desglosados por sexo, listas de portales de datos de género y oficinas nacionales de estadística con sitios de género, conjuntos de datos relacionados con el género y visualizaciones, entre otros recursos.
Soluciones a la violencia de género pdf
Algunos gobiernos reaccionaron con rapidez y eficacia ante la amenaza de un aumento de la violencia contra las mujeres y las niñas, aumentando la financiación de los servicios de atención a la violencia de género, los centros de acogida y las líneas telefónicas de ayuda, e intensificando los mensajes y la comunicación sobre estas cuestiones (12, 13). Sin embargo, en algunos casos los gobiernos desviaron recursos de la prevención y la respuesta a la violencia de género, recortaron la financiación a las organizaciones que trabajan en el sector y reprimieron la libertad de expresión y la disidencia sobre estas acciones (14). En otros, la política gubernamental fue incoherente y contraproducente, al hacer declaraciones y políticas destinadas a responder positivamente a la VG y, al mismo tiempo, reducir la financiación de las organizaciones de defensa de los derechos de la mujer (15). Un aspecto común observado por los investigadores que examinaron la violencia de género durante la pandemia fue que cuando las respuestas del gobierno fueron rápidas y exhaustivas, contrarrestaron los peores efectos de la pandemia, debilitando el vínculo entre los cierres y el aumento de la violencia de género (16).
Este es un punto crítico por dos razones. En primer lugar, sirve como recordatorio importante de que no hay que ser fatalistas o derrotistas sobre el impacto de las crisis sanitarias en la violencia de género: representan un reto enorme, pero los gobiernos siguen teniendo capacidad de decisión sobre cómo responder. En relación con esto, esta visión de la pandemia desde una perspectiva de género pone de manifiesto la culpabilidad de los gobiernos, que tienen la oportunidad de compensar el mayor riesgo al que se enfrentan las mujeres durante una pandemia, pero que a menudo, debido a sistemas y políticas que no tienen en cuenta las cuestiones de género, sirven en realidad para aumentar el riesgo (17). En segundo lugar, el impacto positivo de las medidas aplicadas por los gobiernos sensibles al género proporciona ejemplos positivos de “buenas prácticas básicas” de las que pueden aprender los responsables políticos y los activistas de género, y que pueden utilizar para movilizar el apoyo a respuestas gubernamentales más progresistas en el futuro. El aumento de las tasas de violencia de género no se ha desencadenado simplemente de forma orgánica por las condiciones de bloqueo de la pandemia, sino que también se ha producido, en muchos casos, como consecuencia de la falta de una respuesta gubernamental eficaz.
Índice de violencia de género
La violencia de género (VG) es la violación de los derechos humanos más generalizada pero menos visible en el mundo. Incluye el daño físico, sexual, mental o económico infligido a una persona debido a desequilibrios de poder socialmente atribuidos entre hombres y mujeres. También incluye la amenaza de violencia, coacción y privación de libertad, ya sea en público o en privado.
En todas las sociedades, las mujeres y las niñas tienen menos poder que los hombres: sobre sus cuerpos, decisiones y recursos. Las normas sociales que consienten el uso de la violencia por parte de los hombres como forma de disciplina y control refuerzan la desigualdad de género y perpetúan la violencia de género. En todo el mundo, las mujeres y las niñas -especialmente las adolescentes- son las más expuestas.
La violencia de género adopta numerosas formas: La violencia en la pareja, la violencia sexual, el matrimonio infantil, la mutilación genital femenina, la trata con fines de explotación sexual, el infanticidio femenino y los crímenes de “honor” son comunes, y la violencia en la pareja se da en tasas asombrosas en todos los países. Las niñas y las mujeres también pueden sufrir violencia de género cuando se ven privadas de nutrición y educación.