Regulacion violencia de genero

Leyes internacionales sobre la violencia de género

El fenómeno de la violencia de género está muy extendido en todo el mundo y lo sufre una de cada tres mujeres a lo largo de su vida. La eliminación de este tipo de violencia ha sido reconocida cada vez más como una prioridad para la comunidad internacional. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible incluyen una meta específica para “eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y niñas en los ámbitos público y privado.”

La legislación que penaliza la violencia contra las mujeres codifica los derechos de las mujeres a vivir libres de violencia. Las leyes pueden desempeñar un importante papel simbólico, al indicar que ese comportamiento es socialmente inaceptable. Las sanciones asociadas pueden cumplir una función disuasoria. Una o ambas palancas pueden funcionar en la práctica para reducir la incidencia de la violencia. Por supuesto, es difícil observar cuál es más eficaz, aunque tenemos pruebas indirectas en ambos frentes. La legislación también puede responder a las víctimas, proporcionándoles protección y acceso a servicios de apoyo.

Este documento investiga el potencial y las deficiencias de la acción legislativa, y cómo las leyes internacionales y nacionales pueden interactuar con las normas de manera que se reduzca el riesgo de violencia. Sostenemos que se han producido importantes avances en el establecimiento del derecho de las mujeres a vivir sin violencia tanto en la legislación internacional como en la nacional, especialmente en la última década aproximadamente, y que los movimientos de la sociedad civil a nivel local y mundial han desempeñado un papel fundamental. Al mismo tiempo, queda camino por recorrer para abordar las normas y comportamientos subyacentes asociados a la violencia.

  Motivos de la violencia de genero

Propuesta de violencia de género

La violencia de género debe añadirse a la lista de eurocrímenes y la Comisión Europea debe presentar una propuesta de directiva europea sobre la violencia de género, declararon los eurodiputados el jueves (16 de septiembre). [Shutterstock]

La violencia de género debe añadirse a la lista de delitos transfronterizos y la Comisión Europea debe presentar una propuesta de directiva comunitaria sobre la violencia de género, declararon los legisladores de la UE el jueves (16 de septiembre).

En su discurso sobre el estado de la Unión pronunciado el miércoles ante el Parlamento Europeo, la Presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, dijo a los eurodiputados que el ejecutivo de la UE propondría una ley para combatir la violencia contra las mujeres que incluirá la prevención, la protección y la persecución efectiva, tanto en línea como fuera de ella, antes de finales de año.

En respuesta, los legisladores de la UE, en su propio informe, respaldado por una mayoría de 427 votos a favor y 119 en contra, afirmaron que la Comisión debería incluir la violencia de género como un nuevo ámbito delictivo, junto a otros delitos que deben combatirse de forma común, como el tráfico de personas, drogas y armas, la delincuencia informática y el terrorismo.

Directiva de la UE sobre violencia doméstica

Utilice las comillas para buscar una “frase exacta”. Añada un asterisco (*) a un término de búsqueda para encontrar variaciones del mismo (transp*, 32019R*). Utilice un signo de interrogación (?) en lugar de un solo carácter en su término de búsqueda para encontrar variaciones del mismo (ca?e encuentra caso, caña, cuidado).

  Eutanasia violencia de genero

La actual propuesta pretende combatir eficazmente la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica en toda la UE. Para ello, propone medidas en los siguientes ámbitos: tipificación y sanciones de los delitos correspondientes; protección de las víctimas y acceso a la justicia; apoyo a las víctimas; prevención; coordinación y cooperación.

La violencia contra las mujeres y la violencia doméstica son cuestiones de derecho penal, violaciones de los derechos humanos y formas de discriminación. Combatirlas forma parte de la acción de la Comisión Europea para proteger los valores fundamentales de la UE y garantizar el cumplimiento de la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE

La violencia contra las mujeres y la violencia doméstica están generalizadas en toda la UE y se calcula que afectan a 1 de cada 3 mujeres en la UE. Si nos fijamos en los tipos de violencia más específicos, en 2014, 1 de cada 10 mujeres declaró haber sido víctima de violencia sexual y 1 de cada 20 había sido violada.  Más de 1 de cada 5 mujeres ha sufrido violencia doméstica

Políticas internacionales de igualdad de género

Fuente: Parlamento Europeo (PE) i, publicado el miércoles 20 de abril de 2022.La violencia de género y la violencia doméstica siguen siendo comunes en Europa, y afectan especialmente a las mujeres y las niñas. La UE está tomando medidas para acabar con ella.

La mayoría de los países de la UE cuentan con leyes que abordan la violencia contra alguien por motivos de género u orientación sexual, pero la falta de una definición común de la violencia de género y de normas comunes para abordar la cuestión contribuye a perpetuar el problema. Por ello, el Parlamento Europeo ha reclamado en repetidas ocasiones una nueva legislación comunitaria al respecto.

  Violencia de genero sociologia

Las mujeres y las niñas son las principales víctimas, pero también puede afectar a los hombres. Las personas LGBTIQ+ también son a menudo el objetivo. Tiene consecuencias negativas tanto a nivel individual como familiar, comunitario y económico.

La iniciativa sigue al llamamiento realizado en febrero, cuando el Parlamento solicitó una directiva de la UE para prevenir y combatir todas las formas de violencia de género. En aquella ocasión, los eurodiputados destacaron la necesidad de un protocolo de la UE sobre la violencia de género en tiempos de crisis para atajar el problema y apoyar a las víctimas del maltrato doméstico. Servicios como líneas telefónicas de ayuda, alojamiento seguro y atención sanitaria para las víctimas deberían incluirse en el plan como “servicios esenciales” en todos los países de la UE, argumentó el Parlamento.