Declaración sobre la violencia de género
La violencia doméstica se refiere a los casos en los que un familiar, conocido u otra persona abusa de ti de forma física, sexual o emocional. La violencia doméstica suele producirse dentro de los hogares, pero también puede ocurrir en cualquier otro lugar. Mucha gente piensa que la violencia doméstica es violencia física, es decir, abusos sexuales o palizas. Pero la violencia doméstica tiene varias formas: ser insultado, maldecido, amenazado o controlado también es violencia doméstica. Y también lo es el acecho, es decir, ser seguido y vigilado por alguien.
Si eres víctima de violencia doméstica, recuerda que no estás sola. Los estudios demuestran, por ejemplo, que una de cada cuatro mujeres en Alemania sufre violencia doméstica. Para muchas víctimas es difícil compartir sus experiencias con la policía o en un centro de asesoramiento. Muchas víctimas se avergüenzan y esperan que la situación cambie, que la persona violenta acabe por calmarse y abandone su comportamiento abusivo. En la mayoría de los casos, sin embargo, la gravedad y la frecuencia de la violencia aumentan con el tiempo, y los intervalos entre los distintos brotes de violencia son cada vez más cortos.
No se excluye a las parientes femeninas del marido
Puede dirigirse a la comisaría de policía de su zona, o a cualquier otra comisaría, y presentar una denuncia por violencia doméstica. La policía presentará un DIR/FIR y/o le remitirá al funcionario de protección del distrito, que podrá ayudarle más adelante.
Para presentar una denuncia, el funcionario de protección del distrito será su primer punto de contacto. El Oficial de Protección le ayudará a presentar un Informe de Incidentes Domésticos (DIR), presentar solicitudes ante el Tribunal para obtener ayuda económica, protección, etc. Aquí encontrará una lista por estados de los Protection Officers. Si no encuentra el funcionario de protección de su zona, puede dirigirse a ONG, organizaciones de la sociedad civil y proveedores de servicios que le pondrán en contacto con uno.
La Comisión Nacional de la Mujer (NCW) es una organización gubernamental de ámbito nacional facultada para investigar denuncias relacionadas con problemas a los que se enfrentan las mujeres, como la violencia doméstica, el acoso por la dote, la violación, etc. La NCW te ayudará:
Puedes ponerte en contacto con ellos llamando al número de teléfono de ayuda 1091, enviando un correo electrónico a ncw@nic.in o presentando una denuncia en línea. Como la NCW tiene su sede en Nueva Delhi, puedes dirigirte a la Comisión Estatal de la Mujer de tu estado y pedirles ayuda.
Estrategias para un procedimiento justo contra la violencia de género basado en el trauma
Línea directa de apoyo a la violencia contra las mujeres – Apoyo y asesoramiento a las mujeresDisponible las 24 horas del día, los 365 días del año y de forma gratuita: la línea directa de apoyo a la violencia contra las mujeres ofrece a las víctimas una forma de recibir asesoramiento competente de forma segura, anónima e independientemente de su discapacidad siempre que lo necesiten. Nuestros asesores proporcionan a las mujeres apoyo confidencial y, si lo necesitan, pueden ayudarlas a encontrar opciones de apoyo local adecuadas en su zona. Este nuevo servicio de apoyo responde así a una necesidad social concreta y desempeña un papel importante a la hora de orientar a víctimas, familiares de víctimas, amigos y profesionales hacia los recursos de apoyo adecuados.
Un servicio necesarioEstudios representativos encargados por la Oficina Federal Alemana para Asuntos de la Familia, la Tercera Edad, la Mujer y la Juventud (BMFSFJ) han dejado clara la situación: en Alemania existe una alta frecuencia de mujeres que se convierten en víctimas de la violencia de género. Una de cada dos mujeres discapacitadas ha sido víctima de una agresión sexual. Ya existe una amplia y variada red de opciones de apoyo para las afectadas a nivel de ciudad y de comunidad, pero hasta hace poco faltaba una línea telefónica central de 24 horas que proporcionara a todas las personas necesitadas de apoyo información anónima, gratuita y con independencia de su discapacidad, y las dirigiera a los organismos locales apropiados. La línea directa de apoyo a la violencia contra las mujeres se creó para llenar este vacío en la red de apoyo.
¿Cuáles son los recursos y cómo presentar una denuncia?
La Violencia Doméstica es un patrón de abuso físico, emocional, verbal y sexual, que incluye, pero no se limita a, amenazas, intimidación, aislamiento y/o control financiero. La Violencia Doméstica puede continuar durante un largo período de tiempo y se hace más frecuente y más grave con el tiempo.
La violencia doméstica puede ocurrirle a cualquiera, independientemente de su raza, edad, orientación sexual, religión o sexo. La violencia doméstica afecta a personas de todos los niveles socioeconómicos y educativos. La violencia doméstica se da tanto en las relaciones entre personas del mismo sexo como en las de distinto sexo, y puede afectar a parejas casadas, que viven juntas o que salen juntas.
Por violencia doméstica se entiende la comisión de uno o más de los siguientes delitos contra una persona protegida por la “Ley de prevención de la violencia doméstica de 1991”, P.L. 1991, c.261 (C.2C:25-17 y otros)
Los actos de violencia doméstica se establecen por la relación entre el agresor y la víctima. Una persona protegida por la Ley de Prevención de la Violencia Doméstica tiene 18 años o más, o es un menor emancipado, y ha sido objeto de violencia doméstica por parte de su cónyuge, ex cónyuge o cualquier otra persona que sea miembro actual o anterior de su hogar. Cualquier persona, independientemente de su edad, sexo o condición física o psicológica, que haya sido objeto de violencia doméstica por uno de los siguientes actores: