Artículos sobre violencia de género
La violencia de género (VG) es la violación de los derechos humanos más generalizada pero menos visible en el mundo. Incluye daños físicos, sexuales, mentales o económicos infligidos a una persona debido a desequilibrios de poder socialmente atribuidos entre hombres y mujeres. También incluye la amenaza de violencia, coacción y privación de libertad, ya sea en público o en privado.
En todas las sociedades, las mujeres y las niñas tienen menos poder que los hombres: sobre sus cuerpos, decisiones y recursos. Las normas sociales que consienten el uso de la violencia por parte de los hombres como forma de disciplina y control refuerzan la desigualdad de género y perpetúan la violencia de género. En todo el mundo, las mujeres y las niñas -especialmente las adolescentes- son las más expuestas.
La violencia de género adopta numerosas formas: La violencia en la pareja, la violencia sexual, el matrimonio infantil, la mutilación genital femenina, la trata con fines de explotación sexual, el infanticidio femenino y los crímenes de “honor” son comunes, y la violencia en la pareja se da en tasas asombrosas en todos los países. Las niñas y las mujeres también pueden sufrir violencia de género cuando se ven privadas de nutrición y educación.
5 causas de la violencia de género
Violencia de género (VG) por definiciónLa violencia de género es la violencia dirigida contra una persona por razón de su sexo o la violencia que afecta de manera desproporcionada a las personas de un sexo determinado.La violencia contra la mujer se entiende como una violación de los derechos humanos y una forma de discriminación contra la mujer y se entenderá por tal todo acto de violencia de género que tenga o pueda tener como resultadoPuede incluir la violencia contra la mujer, la violencia doméstica contra la mujer, el hombre o los niños que conviven en la misma unidad doméstica. Aunque las mujeres y las niñas son las principales víctimas de la violencia de género, también causa graves daños a las familias y las comunidades. Formas de violencia de géneroLa violencia de género puede adoptar diversas formas: Ejemplos de violencia de géneroLa legislación de la UE define el acoso por razón de sexo y prohíbe su práctica. Más información
FRA – Encuesta a escala de la UE sobre la violencia contra las mujeresNon. NO. Nein. CampañaConsejo de Europa – Convenio de EstambulConsejo de Europa – Estrategia de Igualdad de GéneroCarta de los Derechos Fundamentales de la UEConvenio Europeo de Derechos Humanos
10 causas de la violencia de género
Este problema no sólo es devastador para las supervivientes de la violencia y sus familias, sino que también conlleva importantes costes sociales y económicos. En algunos países, se calcula que la violencia contra las mujeres cuesta a los países hasta el 3,7% de su PIB, más del doble de lo que la mayoría de los gobiernos gastan en educación.
No abordar este problema también conlleva un importante coste para el futuro. Numerosos estudios han demostrado que los niños que crecen con violencia tienen más probabilidades de convertirse ellos mismos en supervivientes o autores de violencia en el futuro.
Una característica de la violencia de género es que no conoce fronteras sociales ni económicas y afecta a mujeres y niñas de todos los estratos socioeconómicos: este problema debe abordarse tanto en los países en desarrollo como en los desarrollados.
Disminuir la violencia contra las mujeres y las niñas requiere un enfoque comunitario y múltiple, así como un compromiso sostenido con múltiples partes interesadas. Las iniciativas más eficaces abordan los factores de riesgo subyacentes a la violencia, incluidas las normas sociales relativas a los roles de género y la aceptabilidad de la violencia.
¿Cuáles son los efectos de la violencia de género?
Método: El presente artículo examina la bibliografía sobre el aumento de la violencia de género en las pandemias actuales y pasadas. También revisa los informes publicados en la literatura científica y en los medios de comunicación que se centran en el aumento de la violencia de género durante el bloqueo impuesto, sus consecuencias y las medidas adoptadas por los gobiernos para abordar el problema.
Conclusiones: Se ha comprobado que las situaciones de pandemia están asociadas a avances en el campo de la medicina. Sin embargo, parte integrante de esta situación es la antigua práctica de la cuarentena, que tiene varias consecuencias negativas. Esto también incluye un aumento de la violencia de género que plantea serias preocupaciones sobre la seguridad de las mujeres. Como las legislaturas previstas y las medidas tomadas por los gobiernos se están quedando cortas a la hora de abordar el problema, varias organizaciones no gubernamentales están dando un paso al frente para prestar los servicios necesarios a estas víctimas.
Según un artículo publicado en un periódico nacional de India, The Hindu, la Comisión Nacional de la Mujer (NCW) registró un aumento del doble de los casos de violencia de género (11). Varias investigaciones indican un aumento de la violencia familiar y sexual durante y después de cualquier gran crisis o catástrofe [por ejemplo, (12, 13)].