Por que es importante prevenir la violencia de genero

Cómo prevenir la violencia

En cada uno de los tres emplazamientos de los dos países detallados anteriormente, asistentes de investigación (AR) locales formados reclutaron y dieron su consentimiento a 200 miembros de la comunidad (de 15 años o más) para rellenar la Escala de Normas Sociales y Creencias sobre la Violencia de Género. El marco de muestreo se estratificó por grupo de edad (15-18, 19-24, 25-45, 46+ años) y sexo con un objetivo de 25 personas por combinación de grupo de edad/sexo. Tal y como sugirieron los equipos nacionales, los AR masculinos reclutaron y entrevistaron a miembros masculinos de la comunidad y las AR femeninas reclutaron y entrevistaron a miembros femeninos de la comunidad. Cada AR reclutó a participantes de todos los grupos de edad. Cada mañana, la AR partía de un punto central determinado por el coordinador de la investigación. Se ponía en contacto con una de cada tres casas/viviendas a ambos lados de la calle/camino. Si no había nadie en casa, la persona no estaba dispuesta a participar o la persona no coincidía con el objetivo de muestreo por sexo/edad, el AR se dirigía a la siguiente casa/vivienda. Una vez que un AR identificaba y daba su consentimiento a un participante elegible en el hogar y completaba la escala, el AR iniciaba el proceso para identificar al siguiente participante elegible yendo a la siguiente tercera casa/vivienda en la calle/camino. Sólo un miembro elegible del hogar completó la escala.

Unicef violencia de género

Cada año, World Vision se une a las comunidades de todo el mundo para alzar la voz contra la violencia de género (VG) durante la Campaña de los 16 Días. La campaña comienza el 25 de noviembre (Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer) y termina el 10 de diciembre (Día de los Derechos Humanos) para poner de relieve la conexión entre la violencia de género y la violación de los derechos humanos. Esta campaña se ha utilizado como estrategia organizativa para pedir la eliminación de todas las formas de violencia de género mediante la sensibilización, el fortalecimiento del trabajo local para hacer frente a la violencia de género y la creación de un foro para desarrollar y compartir estrategias eficaces para eliminar este tipo de violencia.

  Violencia de genero documental

Las estadísticas son asombrosas. En su forma extrema, la violencia de género se manifiesta a través de delitos como la violación y los llamados “crímenes de honor”, así como en prácticas culturales nocivas como el matrimonio precoz y la selección prenatal del sexo. Muchas formas de violencia de género son más sutiles y generalizadas, como la restricción de comportamientos y el control de opciones y recursos. La violencia de género es un problema mundial que sufren personas de todas las culturas, niveles económicos, religiones, razas, etnias, edades y niveles educativos. Tiene efectos devastadores y duraderos en la vida de los supervivientes y sus familias.

Solución a la desigualdad de género

La relación entre género y violencia es compleja. Sin embargo, los datos sugieren que las desigualdades de género aumentan el riesgo de violencia de los hombres contra las mujeres e inhiben la capacidad de las afectadas para buscar protección. Hay muchas formas de violencia contra las mujeres; este informe se centra en la violencia ejercida por la pareja, que es la forma más común. Aunque es necesario seguir investigando, los datos demuestran que las intervenciones en la escuela, la comunidad y los medios de comunicación pueden promover la igualdad de género y prevenir la violencia contra las mujeres cuestionando los estereotipos que otorgan a los hombres poder sobre las mujeres.

  Centro de atencion a victimas de violencia de genero

Los programas escolares pueden abordar las normas y actitudes de género antes de que se arraiguen profundamente en niños y jóvenes. Tales iniciativas abordan las normas de género, la violencia en las citas y el abuso sexual entre adolescentes y adultos jóvenes. El programa Safe Dates de Estados Unidos y el Youth Relationship Project de Canadá han dado resultados positivos.

Las intervenciones comunitarias pueden abordar las normas y actitudes de género mediante, por ejemplo, la combinación de planes de microfinanciación para mujeres y métodos que capaciten a los hombres como socios contra la violencia de género. Las pruebas más sólidas son las de la iniciativa IMAGE de microfinanciación y equidad de género en Sudáfrica y el programa Stepping Stones en África y Asia. Los programas comunitarios con grupos de iguales masculinos resultan prometedores para cambiar las actitudes hacia las normas tradicionales de género y los comportamientos violentos, pero requieren evaluaciones más rigurosas. Unos facilitadores bien formados y la implicación de la comunidad parecen potenciar la eficacia de estas intervenciones.

Violencia contra las mujeres übersetzung

Una de cada tres mujeres en todo el mundo sufre violencia física o sexual, en la mayoría de los casos a manos de su pareja. La violencia contra las mujeres y las niñas es una violación de los derechos humanos, y las consecuencias físicas, sexuales y mentales inmediatas y a largo plazo para ellas pueden ser devastadoras, incluso la muerte.

Al menos 155 países han aprobado leyes sobre violencia doméstica, y 140 tienen legislación sobre acoso sexual en el lugar de trabajo (Banco Mundial 2020). Pero sigue habiendo problemas para hacer cumplir estas leyes, lo que limita el acceso de las mujeres y las niñas a la seguridad y la justicia. No se hace lo suficiente para prevenir la violencia, y cuando se produce, a menudo queda impune.

  Violencia de genero ultimas noticias

El derecho de la mujer a vivir libre de violencia está respaldado por acuerdos internacionales como la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer y la Declaración de la ONU sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer de 1993.

Sólo el 40% de las mujeres buscan algún tipo de ayuda tras sufrir violencia, por lo que defendemos y apoyamos el acceso de mujeres y niñas a servicios multisectoriales de calidad, esenciales para su seguridad, protección y recuperación, especialmente para aquellas que ya sufren múltiples formas de discriminación.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad