No mas violencia de genero

Red nacional para acabar con la violencia doméstica

El 25 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, una jornada de sensibilización y lucha contra toda forma de violencia de género. Desde hace 25 años, la sociedad civil y las organizaciones gubernamentales toman esta fecha como el inicio de una jornada de 16 días para concienciar sobre las consecuencias de la violencia en millones de mujeres y niñas de todo el mundo.

Aunque podemos ver algunos avances en el camino hacia la igualdad de género y la capacitación de las mujeres, la violencia de género persiste con una tasa de ocurrencia alarmante. Las mujeres, las niñas, los transexuales y las mujeres de color se encuentran entre los grupos más afectados, y cada uno de ellos experimenta diferentes grados de vulnerabilidad y está expuesto a diferentes expresiones de violencia de género.

Según la Organización Mundial de la Salud, se estima que 1 de cada 3 mujeres ha sufrido alguna forma de violencia física, sexual y/o psicológica en su vida, predominantemente cometida por su pareja. En Estados Unidos, por ejemplo, la prevalencia de la violencia doméstica es un 35% mayor entre las mujeres afroamericanas. Además, cientos de millones de niñas de todo el mundo han sido obligadas a casarse antes de cumplir los 18 años y millones han sufrido abusos en su infancia. Asimismo, ONU Mujeres alerta de que el 70% de las víctimas de la trata de seres humanos son mujeres y que más de 200 millones de mujeres vivas han sufrido mutilaciones genitales.

  Resolucion violencia de genero

Campaña de 16 días contra la violencia de género

La violencia contra la mujer se entiende como una violación de los derechos humanos y una forma de discriminación contra la mujer y se entenderá como todo acto de violencia de género que tenga o pueda tener como resultado

Puede incluir la violencia contra las mujeres, la violencia doméstica contra las mujeres, los hombres o los niños que viven en la misma unidad doméstica. Aunque las mujeres y las niñas son las principales víctimas de la violencia de género, también causa graves daños a las familias y las comunidades.

Texto animado. Qué significa para ti la familia, en Europa en significa muchas cosas diferentes pero tiene una cosa en común: la violencia no tiene cabida en ellas. El Convenio de Estambul nos ayuda a acabar con la violencia doméstica.

Violencia contra las mujeres

Este año, la Campaña continúa con el tema del 30º aniversario de 2021 para acabar con el feminicidio, poniendo de relieve a ciertos grupos de mujeres que son más vulnerables. En los próximos meses, la Campaña también lanzará un kit de herramientas para la acción de los 16 Días Globales 2022 con el fin de movilizar la acción mundial para poner fin al feminicidio, ayudando a los activistas a unir fuerzas con la Campaña de los 16 Días Globales y entre sí. Pronto se publicará más material de la Campaña e información sobre los eventos de precampaña y la Campaña anual del 25 de noviembre al 10 de diciembre. Obtenga más información sobre la Campaña de 2022 aquí:

  Violencia de genero vector

Continuemos nuestros esfuerzos durante todo el año de 16 a 365 días de activismo para promover los derechos humanos de las mujeres. Pasa a la acción publicando artículos sobre la lucha contra la violencia de género en tu periódico local, escribiendo a tu gobierno para que actúe o utilizando nuestro Menú de Acción para encontrar formas de movilización en tu comunidad. Un mundo sin violencia es posible y este momento exige una valentía sin igual y una acción conjunta para hacer realidad esta visión. Más información.

Coalición nacional contra la violencia doméstica

La violencia de género es extremadamente común: una de cada tres mujeres de entre 15 y 49 años en América Latina ha sufrido violencia física y/o sexual a manos de su pareja. Esto tiene un impacto perjudicial (físico y psicológico) en la salud de las supervivientes, y afecta a sus condiciones económicas y oportunidades de desarrollo. También aumenta la probabilidad de que los niños y niñas sufran malos tratos, como castigos físicos o cuidados negligentes o disfuncionales, así como la probabilidad de que los menores acaben reproduciendo este comportamiento cuando sean adultos, perpetuando el ciclo de la violencia. ¿Cómo podemos avanzar en esta agenda? Descargue el informe político del GDLab haciendo clic aquí y utilice nuestra herramienta de búsqueda de investigaciones para obtener más información.

  Policia local violencia de genero