Slipknot – Nero Forte [VIDEO OFICIAL]
Hoy tengo una invitada: Sofia Ciprian. Sofia es una mujer joven y polifacética que conocí hace unos años. Está compartiendo con nosotros sus experiencias durante los últimos meses como profesora de primaria en España. Un enfoque interseccional en la forma de enseñar habla de lo que la sociedad valora y lo que importa en la vida. ¡Disfruten y gracias Sofia !
Hace dos días me di cuenta de lo cansada que estaba. Me lavé el pelo dos veces. Mientras preparaba los almuerzos para mi familia, se me cayó uno de los recipientes y la mitad del pollo molido con cacahuetes se fue al fuego. Eran las 7:20 de la mañana. El agotamiento se ha convertido en compañero diario por aquí.
No estoy segura de cuándo tendré otro día así o, al menos, medio día así. Sé que muchos, muchos de nosotros estamos lidiando con la extraordinaria presión de cuidar de nosotros, de los demás y de los demás. Sé que muchos de vosotros habéis perdido a alguien y lo siento mucho. Os envío cariño, solidaridad y compañía. Al igual que los unicornios, los días buenos para ser padres existen. Son raros, parecen míticos, pero están ahí fuera, esperándoos, en medio de esta mierda. Sigue buscándolos y compártelos con nosotros cuando los encuentres. Este es el tipo de cosas que nos ayudarían a llegar juntos al otro final, sea cual sea.
The Kinks – Lola (Official Lyrics Video)
Esta es una canción escrita por Vivir Quintana, por una petición de Mon Laferte. Fue interpretada por primera vez el 7 de marzo de 2020, en un concierto en conmemoración del Día Internacional de la Mujer. (https://www.youtube.com/watch?v=_J_V4WFPTzo)
***Sólo un recordatorio: las protestas feministas no son contra los hombres, son contra un sistema que no hace nada para detener la violencia específica contra las mujeres. Muchos políticos y jueces en México han dicho que los feminicidios no son la gran cosa, o han culpado a las mujeres por ponerse en riesgo (ej. salir con alguien peligroso, salir de noche, o desobedecer a sus parejas sentimentales), en vez de buscar a los culpables.***
El/la autor/a de esta traducción ha solicitado una revisión.Esto significa que le alegrará recibir correcciones, sugerencias, etc. sobre la traducción.Si te manejas bien en ambos idiomas, te invitamos a que dejes tus comentarios.
Ikanaide letra
Antonia es una cantante e intérprete rumano-estadounidense. Es sin duda una de las artistas rumanas más importantes, con temas en lo más alto de las listas de radio, conciertos nacionales e internacionales y diversos contratos de patrocinio.
La artista se trasladó a Estados Unidos cuando sólo tenía 5 años; creció en los estados de Utah y Nevada, donde terminó el instituto y empezó a trabajar como modelo. Ha trabajado con firmas como Lenz y Ford Models y también lanzó su propia línea de ropa llamada Moja en 2013. En cuanto al canto, la artista lleva haciéndolo desde que tenía 10 años. Al haber crecido en el extranjero, la cultura estadounidense influyó mucho en su estilo musical.
Temas como “Morena” producido por Tom Boxer, “Marionette” producido por DJAfrojack, “Pleaca” en colaboración con Vunk, “Marabou”, “Wild Horses” feat. Jay Sean, “Suna-ma” feat. Carla’s Dreams, “Intoarce-te acasa” feat. Holograf, el reciente “Hotel Lounge” y muchos más han sido muy apreciados por el público.
Uno de sus últimos singles, “Matame” feat. Erik Frank fue muy sonado en las emisoras de radio y se coló en las listas de reproducción de todo el mundo, pero la colaboración con Faydee para “Trika Trika” conquistó las listas y obtuvo millones de visitas en YouTube y TikTok. Y no dudes en darle al play y escuchar sus últimos lanzamientos, “Touch Me” y “Lie I Tell Myself”.
La boda del zorro lyrics
La violencia contra la mujer es, ante todo, una cuestión socialmente producida por los valores culturales de la jerarquía de género. Este estudio tuvo como objetivo desvelar los significados asignados a la violencia sexual contra las mujeres en las letras de forró de chicos adolescentes que viven en la periferia de Fortaleza, Estado de Ceará, Brasil. Nuestro punto de partida fue la etnomusicología, cuya teoría sostiene que los estudios de canciones regionales y sus interpretaciones trascienden el espacio geográfico en el que se realizan, en la medida en que reflejan prácticas universalmente difundidas de legitimación de la violencia. El estudio se llevó a cabo en escuelas públicas estatales del barrio de Bom Jardim, en la periferia de Fortaleza. Este barrio tiene los índices más altos de violencia contra las mujeres de la ciudad. Se realizaron grupos focales con entre seis y ocho participantes cada uno, en los que se debatieron tres canciones de forró cuya letra hacía referencia a la violencia sexual. Los resultados mostraron que las letras reproducen e influyen en las ideologías patriarcales de los jóvenes del nordeste de Brasil. Las citas de los chicos revelan el discurso de la “violación inversa”, que pretende condonar la violencia sexual mediante la inversión de los papeles de género, ignorando las asimetrías socialmente construidas. Forró resulta ser una arena de género en la que los gladiadores compiten para hacer alarde de las nociones de hombría, sexualidad y relaciones de género, replicando el sexismo dominante en la sociedad brasileña contemporánea y contribuyendo a la perpetuación de la violencia contra las mujeres.