Guia violencia de genero

Estadísticas sobre violencia de género en Internet

Este libro es una guía accesible para atender a los supervivientes de la violencia sexual y de género (VSG). La violencia sexual se define en sentido amplio para incluir las agresiones sexuales, pero también temas a menudo olvidados como la mutilación genital femenina, el tráfico sexual y la violencia sexual militar. El profesional medio, ginecólogo o no, se encontrará sin duda con una víctima de algún tipo de violencia sexual durante su ejercicio profesional, y esta guía está diseñada para responder a todas las preguntas sobre cómo abordar, tratar y comprender a una superviviente de violencia sexual.

Este libro ofrece una visión global de la atención clínica a los supervivientes de la violencia sexual y de género. El enfoque clínico de este libro va más allá de la sala de emergencias y el protocolo de intervención en crisis descritos en otros libros y lo convierte en una guía ideal para todos los profesionales de la salud general que tratan a esta población.

Veronica Ades, MD, MPH es Profesora Adjunta de Obstetricia y Ginecología y Directora de Salud Global de la Mujer en el Centro Médico Langone de la Universidad de Nueva York (NYULMC). También es directora de la clínica EMPOWER para supervivientes del tráfico sexual y la violencia sexual en Gouverneur Health, en el Lower East Side. Estudió medicina en la Universidad Estatal de Nueva York en Downstate (Brooklyn, Nueva York) y obtuvo la residencia en obstetricia y ginecología en la Facultad de Medicina Albert Einstein (Bronx, Nueva York). A continuación obtuvo un máster en salud pública con especialización en métodos cuantitativos en la Escuela de Salud Pública de Harvard. A continuación, la Dra. Ades completó una beca de tres años en Enfermedades Infecciosas Reproductivas en la Universidad de California, San Francisco, durante la cual vivió y trabajó en la Uganda rural. Durante su beca, la Dra. Ades llevó a cabo un ensayo controlado aleatorio P01 financiado por NIH/NICHD sobre la prevención de la malaria en mujeres infectadas por el VIH, y realizó investigaciones sobre la prevención de los inhibidores de la proteasa para la prevención de la malaria placentaria en mujeres infectadas y no infectadas por el VIH. La Dra. Ades también obtuvo un Certificado en Eficacia Comparativa de la Facultad de Medicina de la Universidad de Nueva York.

  Guia de prevencion de la violencia de genero para adolescentes

Violencia de género pdf

La violencia de género en línea (VBG) está profundamente arraigada en normas sociales discriminatorias y en la desigualdad de género, y a menudo está relacionada con la violencia fuera de línea. Constituye una barrera activa contra la libertad de expresión y la participación en la agenda pública de las mujeres, las niñas y las personas con diversidad de género. La investigación ha demostrado que la violencia de género aumenta innegablemente la brecha digital de género y, en última instancia, es una amenaza contra las sociedades pacíficas, sostenibles y con igualdad de género.

La Guía juvenil para poner fin a la violencia de género en línea pretende ser un producto de aprendizaje y conocimiento práctico desarrollado por la Red 30 para 2030, una cohorte de jóvenes de la región Asia-Pacífico. La guía se ha creado para que sea fácil de utilizar en las redes sociales y se ha diseñado específicamente para, entre otros;

  Proteccion victimas violencia de genero

Guía de bolsillo de la Gbv

La violencia de género se da en todos los países. Un tercio de las mujeres de todo el mundo sufrirán violencia, y esos índices aumentan en el caso de las mujeres con vulnerabilidades cruzadas. Los estereotipos de género perjudiciales en los medios de comunicación reducen la responsabilidad y crean la impresión de que la violencia de género es normal y permisible. La Iniciativa Periodística sobre Violencia de Género trabaja con los medios de comunicación, las escuelas de periodismo y los periodistas independientes para cambiar esta narrativa, fortalecer la información y acabar con la violencia de género para siempre.

Nuestro trabajo tiene cuatro objetivos temáticos: -Aumentar el nivel global de la información sobre violencia de género para reducir su prevalencia en todo el mundo -Promover un enfoque de la información sobre violencia de género centrado en las supervivientes y dirigido por ellas -Destacar y ayudar a las mujeres periodistas en situación de riesgo por informar sobre violencia de género -Facilitar las conexiones y el intercambio de buenas prácticas entre periodistas que informan sobre violencia de género en todo el mundoPara consultas de prensa, póngase en contacto con cathy.otten@rutgers.edu.

Iasc gbv directrices pdf

Las campañas de sensibilización son esenciales para prevenir la violencia de género en las instituciones de investigación y las universidades. Estas campañas tienen como objetivo educar a la comunidad académica e investigadora (personal, estudiantes, investigadores, etc.) sobre este importante problema, fomentar el respeto y la igualdad y crear universidades seguras. Además de sensibilizar, es esencial que las organizaciones muestren su compromiso en la lucha contra la violencia de género facilitando información a través de diferentes canales y garantizando la accesibilidad a todos los miembros de la comunidad, creando una cultura de responsabilidad y transparencia en la que no se tolere la violencia de género y se apoye a las víctimas/sobrevivientes.

  Sociedad patriarcal y violencia de genero

La guía paso a paso de UniSAFE proporciona una herramienta práctica para las universidades y organizaciones de investigación de toda Europa que deseen aprender más sobre la creación de campañas de sensibilización y reproducir las prácticas inspiradoras presentadas. Está dirigida a responsables de comunicación, de igualdad de género/igualdad y diversidad, o a cualquier personal interesado.