Acusé falsamente a mi marido de violencia doméstica
Una acusación falsa es diferente de una acusación infundada, en la que una investigación no consigue demostrar que se haya producido una agresión doméstica o sexual (Lisak, Gardinier, Nicksa, & Cote, 2010, p. 1319). Es posible que se haya producido una agresión doméstica o sexual, pero no se ha demostrado ante los tribunales.
Un problema clave a la hora de evaluar el alcance de las denuncias falsas es que algunos estudios no definen qué es una denuncia falsa, y algunos registros policiales se basan en definiciones ambiguas o excesivamente inclusivas (Lisak et al., 2010, pp. 1319-1321). Una confusión habitual es la que existe entre casos “infundados” y falsos. Los casos infundados o no probados son aquellos en los que hay un veredicto de “no culpable”. Los casos auténticamente falsos son un subconjunto de éstos, e implican una acusación o denuncia deliberadamente falsa.
Algunos datos de las fuerzas del orden clasifican erróneamente los casos como “falsos” cuando la víctima no puede o no quiere cooperar, faltan pruebas, la víctima hace declaraciones incoherentes o la víctima está muy intoxicada (Lisak et al., 2010, p. 1321). Existen pruebas de que las fuerzas del orden han clasificado erróneamente los casos de forma habitual y a menudo han agrupado por error los casos infundados y falsos en la misma categoría. Por lo tanto, no debemos confiar en las clasificaciones de las fuerzas del orden sin analizar cómo se han elaborado.
Porcentaje de denuncias falsas por malos tratos domésticos
Estilos de crianza y adolescentes agresivos: Relaciones con la Autoestima y la Inadaptación PersonalLEER MÁSLos Medios Sociales y el Acceso a las Drogas Online: A Nationwide Study in the United States and Spain among Adolescents and Young AdultsLEER MÁSInfluence of Parental Styles and Other Psychosocial Variables on the Development of Externalizing Behaviors in Adolescents: A Systematic ReviewREAD MOREProgramas de prevención psicosocial contra la radicalización y el extremismo: A Meta-Analysis of Outcome EvaluationsREAD MOREChild-to-parent Violence and Parent-to-child Violence: A Meta-analytic ReviewLEER MÁS
Estilos de Crianza y Adolescentes Agresivos: Relaciones con la Autoestima y la Inadaptación PersonalREAD MÁSInfluencia de los Estilos Parentales y Otras Variables Psicosociales en el Desarrollo de Conductas Externas en Adolescentes: Una revisión sistemáticaLEER MÁSViolencia filio-parental y violencia filio-parental: A Meta-analytic ReviewREAD MOREAnalysis of Burnout Predictors in Nursing: Risk and Protective Psychological FactorsREAD MOREProgramas de prevención psicosocial contra la radicalización y el extremismo: A Meta-Analysis of Outcome EvaluationsLEER MÁS
Casos de acusaciones falsas
Activistas y supervivientes de abusos sexuales protestan contra la confirmación del candidato al Tribunal Supremo Brett Kavanaugh el 28 de septiembre de 2018, en la Plaza del Edificio Federal en Chicago. Christine Blasey Ford había acusado a Kavanaugh de agredirla sexualmente cuando ambos eran adolescentes. (Scott Olson / Getty Images)
En septiembre de 2018, una mujer que asistía a la Universidad de Kansas habló con agentes de policía fuera de un hospital. A instancias de sus compañeros, la mujer (nombre no revelado para proteger su privacidad) denunció que había sido violada por un amigo de un ex. No quiso presentar cargos: A pesar de tener moratones en el cuello y los brazos, la mujer había bebido y su recuerdo del incidente seguía siendo fragmentario y turbio, lo que minaba su confianza.
Antes de someterse a un examen por violación, dejó que los agentes revisaran en su teléfono los mensajes de texto sobre el incidente. La interpretación que los agentes hicieron de los mensajes -que parecían mostrar a la mujer lamentando haberse despertado en la cama del amigo de su ex- les llevó a acusarla de mentir. La detuvieron por tres delitos graves de interferencia con la aplicación de la ley por supuesta denuncia falsa.
Estadísticas Rainn sobre falsas acusaciones
Aunque algunos estudios intentan caracterizar la prevalencia de la acusación falsa de violación, según un libro de 2013 sobre victimología forense, el porcentaje real sigue siendo desconocido debido a las diversas definiciones de “acusación falsa”[1].
Las tasas de acusación falsa a veces se inflan o tergiversan debido a la confusión de falsa con denominaciones como infundada. Denominaciones como infundado permiten a las fuerzas del orden cerrar casos sin llegar a una conclusión y se utilizan para describir casos sin pruebas suficientes, a diferencia de los casos falsos en los que el acusador no es creíble o acaba admitiendo que la acusación es falsa[2].
En lo que respecta al racismo en Estados Unidos, históricamente, debido a que los blancos tenían mayor influencia en el sistema judicial, las falsas acusaciones de violación realizadas por mujeres blancas contra hombres afroamericanos solían dar lugar a condenas erróneas y desembocaban en actos de violencia extrajudiciales como los linchamientos[3][4][5].
Una acusadora puede tener varias motivaciones para afirmar falsamente que ha sido violada. Hay desacuerdo sobre el número de categorías en que pueden clasificarse. Kanin (1994) enumeró tres: venganza, producir una coartada y obtener simpatía/atención[7]. Newman (2017) enumeró cuatro: venganza, producir una coartada, beneficio personal y enfermedad mental[8].