Como podemos acabar con la violencia de genero

Cómo resolver la violencia de género

El coronavirus ha devastado los esfuerzos para prevenir y responder a esta crisis y ha catalizado una explosión en las cifras mundiales de casos. Sin embargo, sólo unos pocos gobiernos han actuado con la seriedad suficiente para atajar la pandemia de violencia de género.

Este año, el mundo celebra el 30 aniversario de la campaña 16 Días de activismo contra la violencia de género, una oportunidad para celebrar los avances logrados y pedir a los gobiernos e instituciones internacionales que renueven sus esfuerzos.

Mientras los gobiernos animaban a los ciudadanos a permanecer “seguros” en casa, se olvidaban de considerar lo que eso podría significar para las mujeres y niñas confinadas con sus agresores. La pandemia puso al descubierto lo que durante mucho tiempo ha sido un secreto a voces: que el hogar no es un lugar seguro para las mujeres.

Se hizo más difícil acceder a los servicios porque muchas personas asumieron que estaban cerrados, se mantuvieron alejadas por miedo a la infección o no pudieron pedir ayuda porque sus agresores estaban en casa todo el día, vigilando su uso del teléfono y de Internet.

Fuera de sus hogares, las mujeres se veían obligadas con frecuencia a desobedecer toques de queda, cierres patronales u órdenes de permanecer en casa debido a su necesidad de ganarse la vida, de encontrar comida y agua para sus hogares, o de realizar el trabajo de cuidados que la sociedad espera desproporcionadamente de ellas y que también aumentó durante la pandemia. Sin otra opción que seguir trabajando, se enfrentaron al acoso y la brutalidad de las autoridades policiales y militares que hacían cumplir las medidas de control del coronavirus.

  Violencia de genero 2011

Cómo acabar con la violencia de género ensayo

Las emergencias, las crisis y los conflictos mundiales han intensificado aún más la violencia contra las mujeres y las niñas y exacerbado los factores que la impulsan y los factores de riesgo. El cambio climático está agravando todos los tipos de violencia de género contra las mujeres y las niñas, un patrón ya visible que sin duda se hará más extremo a medida que empeore la crisis. La rápida expansión de la digitalización está incrementando la violencia en línea contra las mujeres y las niñas, agravando las formas de violencia existentes y propiciando la aparición de otras nuevas. Al mismo tiempo, se ha producido un aumento de los movimientos antiderechos y de los grupos antifeministas, lo que ha impulsado la expansión de leyes y políticas regresivas, una reacción violenta contra las organizaciones de defensa de los derechos de las mujeres y un repunte de los ataques contra las defensoras de los derechos humanos y las activistas.

En este contexto, acabar con la violencia contra las mujeres puede parecer inimaginable, pero no lo es. Es posible reducir a gran escala la violencia contra las mujeres mediante el activismo y la defensa feministas, junto con una acción coordinada en los sectores de la justicia, la sanidad, las finanzas y otros. Datos recientes sugieren que los movimientos feministas fuertes y autónomos son el factor más decisivo para impulsar el cambio.

10 formas de prevenir la violencia

Aunque la tecnología digital puede aportar enormes ventajas, no cabe duda de que también puede facilitar la violencia. Las mujeres y las niñas tienen más probabilidades de ser objeto de violencia en línea, como amenazas físicas, acoso sexual, intimidación, acecho, trolling sexual y explotación.

  Violencia machista y violencia de genero

El desarrollo de una tecnología segura para hacer frente a la violencia de género requiere el liderazgo de las mujeres y las niñas y la colaboración con ellas. Los derechos, necesidades y deseos de las supervivientes de la violencia, en particular, deben ocupar un lugar central en el diseño. Las herramientas y la tecnología no deben exponer a las mujeres y las niñas a más daños. Por ejemplo, una superviviente que se ponga en contacto con servicios de apoyo en línea correrá un mayor riesgo de sufrir violencia si otros pueden ver pruebas de estas comunicaciones en su teléfono. Las soluciones tecnológicas deben apoyarse en la amplia y sólida base de normas y protocolos éticos de la comunidad de la violencia de género, cumpliendo al mismo tiempo las normas de seguridad digital y privacidad.

Los espacios virtuales seguros facilitan el acceso a la información y los servicios de una forma segura, culturalmente apropiada y accesible para los usuarios, incluso cuando los servicios físicos son limitados. Se han puesto a prueba espacios virtuales seguros para niñas en lugares afectados por emergencias, con información sobre violencia de género, salud sexual y reproductiva, autocuidado y empoderamiento. Basándose en las lecciones aprendidas, los Espacios Virtuales Seguros se revisarán y ampliarán para beneficiar a las niñas de todos los países.

Cómo prevenir la violencia de género en la escuela

La Comisión ha propuesto una nueva legislación para combatir la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica. La propuesta abarca los ámbitos de la prevención, la protección, el acceso a la justicia, el apoyo, la coordinación y la cooperación entre autoridades. Más información en el vídeo.

  Violencia de genero fisica y psicologica

8 MARZO 2022Propuesta de Directiva para combatir la violencia contra las mujeres y la violencia domésticaInglés(573.74 KB – HTML)DescargarTraducciones disponibles (23)8 MARZO 2022Informe de evaluación de impactoInglés(3.47 MB – PDF)Descargar3 FEBRERO 2023Hoja informativa – Desmontando mitos – Mutilación genital femenina (MGF)Inglés(59. 12 KB – PDF)Descargar23 DE NOVIEMBRE DE 2021Ficha informativa – Pongamos fin a la violencia contra las mujeresInglés(821.19 KB – PDF)Descargar16 DE MARZO DE 2016Ficha informativa – Convenio de Estambul – Combatir la violencia contra las mujeres – 2016Inglés(465.85 KB – PDF)Descargar

Declaración conjunta – 24 de noviembre de 2022Proteger los derechos de las víctimasFinanciación de campañas por la UE – Solicite una subvenciónIntercambio de buenas prácticas – Programa de aprendizaje mutuo en igualdad de géneroCampaña Non.No.Nein. Di ¡No! No más violencia contra las mujeres