Asociaciones violencia de genero valencia

Mensaje de la Presidencia para la 66ª sesión de la Comisión sobre

“Las mujeres que sufren violencia necesitan ayuda rápida y no burocrática. Por eso hemos duplicado los medios para las organizaciones que trabajan en la protección contra la violencia”, afirma Kathrin Gaál, teniente de alcalde y concejala ejecutiva de asuntos de la mujer.

En las últimas décadas se ha desarrollado en Viena un planteamiento integral para prevenir la violencia de género. Se ha puesto en marcha un amplio espectro de acciones y servicios abordando continuamente el problema y recaudando más fondos en los últimos años.

El Departamento de Asuntos de la Mujer de la ciudad gestiona una línea telefónica de emergencia para mujeres que ofrece ayuda inmediata las 24 horas del día a las mujeres y niñas víctimas de la violencia. Además, la ciudad financia íntegramente la Asociación de Casas de Acogida para Mujeres de Viena, que ofrece a las mujeres afectadas por la violencia y a sus hijos un refugio seguro. Se promueven asociaciones y proyectos que ofrecen asesoramiento, apoyo e información sobre problemas y grupos específicos a las niñas y mujeres que viven en Viena.

GOALSCORE: ¿Qué puede hacer el deporte contra la violencia de género?

El partenariado ECOVIO está compuesto por 4 socios de España e Italia, todos ellos coordinados por la Universidad de Extremadura y reuniendo a expertos y asociaciones de diversas áreas y campos del conocimiento, ya que la EA es un problema muy complejo y su estudio requiere un enfoque interdisciplinar. Además 2 socios colaboradores, apoyarán en algunas actividades específicas del proyecto con su experiencia y profesionalidad.

  Violencia de genero opinion de expertos

ECOVIO está promovido por la Escuela de Negocios, Finanzas y Turismo de la Universidad de Extremadura. La Escuela cuenta con una larga trayectoria en la formación financiera, tanto para estudiantes universitarios como para el sector empresarial y comercial de Extremadura. Más información en

La Sociedad Española de Atención Sociosanitaria es una organización sin ánimo de lucro ubicada en España. Integrada por investigadores y profesores de varias Universidades de España con alta experiencia en I+D en el sector social, SEAS ha sido creada para promover y proteger los derechos de los grupos vulnerables, incluidas las víctimas de violencia como mujeres y niños. SEAS transfiere los conocimientos y habilidades adquiridos por sus actividades y proyectos de I+D a la sociedad a través de la elaboración e implementación de cursos y materiales de aprendizaje para la inclusión de personas en riesgo de exclusión. Más información en

Ideas Globales | Impacto Local: Oportunidades en Derechos Humanos

Giorgia Caramma, licenciada en Psicología Clínica-Dinámica, psicóloga titulada en la región del Véneto, con formación en psicotraumatología para apoyar a mujeres que viven relaciones abusivas y para trabajar con hombres que ejercen conductas violentas (abuso físico, psicológico, sexual, económico y acoso), se está formando como psicoterapeuta sistémico-relacional. Forma parte del equipo de lucha contra la violencia de género del Gruppo R (Padua), donde presta apoyo a mujeres que mantienen relaciones violentas en el Centro contra la Violencia “Civico Donna” y codirige grupos para hombres que ejercen conductas violentas en el “Servizio Uomini Maltrattanti” (servicio para hombres que ejercen violencia en relaciones íntimas).

  Medidas para erradicar la violencia de genero

Laura Celso, psicóloga, licenciada en Psicología Clínica-Dinámica.Especializada en el tratamiento de hombres autores de violencia en las relaciones íntimas y en la defensa de mujeres víctimas de violencia de género.Forma parte del equipo del Gruppo R (Padua) para combatir la violencia de género, donde trabaja como defensora en el Centro Antiviolencia “Civico Donna”, y coanimadora de grupos para autores de violencia en “Servizio Uomini Maltrattanti”.Investigadora en varios proyectos europeos para combatir la violencia contra las mujeres.

Información sobre lesiones cerebrales

Para ello hemos recopilado una serie de corpus altamente especializados, comparables y paralelos sobre diversos temas relacionados con el género, la desigualdad social y la política (por ejemplo, la violencia contra las mujeres, la homosexualidad y el aborto).

El corpus GENTEXT comprende un corpus a gran escala sobre el discurso escrito en los medios de comunicación (GENTEXT-N) y dos corpus ciudadanos más pequeños sobre foros virtuales (GENTEXT-W) e Internet (GENTEXT-I). Estos corpus se caracterizan por ser comparables (español-inglés) y ad hoc (la recuperación de documentos se ha basado en la designación previa de unos términos de búsqueda globales: violencia de género, homosexual/gay y aborto (en ambas lenguas).

  Falsas acusaciones de violencia de genero

Estos últimos corpus están actualmente en construcción e incluyen los comentarios y respuestas de los participantes a vídeos, artículos de revistas, noticias, anuncios, etc. en medios sociales e Internet sobre género y desigualdad social.

Los beneficiarios potenciales de este trabajo son: la comunidad universitaria (investigadores, profesores y alumnos), los medios de comunicación, el público en general, los políticos, los expertos en cuestiones de género y desigualdad social y los organismos institucionales.