Alcalde estepona violencia de genero

Día Internacional de la Mujer Madrid 2023

Se ordenó a residentes y turistas que abandonaran las terrazas de los restaurantes donde habían estado comiendo antes de que los propietarios cerraran y abandonaran el pueblo. El pueblo de Benahavís, parte de un municipio del mismo nombre que es el hogar de alrededor de 8.000 personas, estaba siendo descrito en las noticias locales esta mañana como un “pueblo fantasma.” Hasta el momento se ha evacuado a unas 3.000 personas, muchas de las cuales han pasado la noche en sus coches y otras, entre las que se encuentran turistas británicos, han sido alojadas de urgencia en el ayuntamiento de la cercana localidad costera de San Pedro de Alcántara. Se ha recurrido al ejército para ayudar a los bomberos a atajar el incendio, que ya ha calcinado casi 2.000 hectáreas de terreno.

Tres bomberos han resultado heridos, uno de ellos de gravedad tras sufrir quemaduras en el 25% de su cuerpo. El incendio seguía “fuera de control” esta mañana, aunque se espera que un cambio en la dirección del viento en las próximas horas mejore la situación. El incendio se suma a otro devastador que arrasó las colinas de Estepona, cerca de San Pedro, durante seis días en septiembre del año pasado. El incendio de Sierra Bermeja provocó la evacuación de más de 3.000 personas. El bombero Carlos Martínez Haro, de 44 años y padre de dos niñas, murió luchando contra las llamas.

  Ley de violencia de genero discrimina al hombre

Feminicidio en Europa

El miércoles 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer con manifestaciones en toda España. Sin embargo, este año la jornada tiene un matiz, ya que cientos de autores de violencia de género están recibiendo penas reducidas debido a una ley que, en realidad, debería castigarlos con más dureza.

El Día de la Mujer se proclamó por primera vez en la Conferencia Internacional de la Mujer celebrada en Copenhague en 1910. En aquella ocasión, 100 hombres y mujeres de 17 países participaron a causa de la huelga masiva del 8 de marzo de 1908. La huelga tuvo lugar en Chicago y Nueva York por parte de mujeres de la industria textil y de la confección para conseguir una jornada laboral de ocho horas, mejores condiciones de trabajo y el sufragio. Desde 1975, el Día Internacional de la Mujer es un día festivo reconocido por las Naciones Unidas, que se celebra el 8 de marzo de cada año.

En muchos países del mundo, entre ellos España, el Día Internacional de la Mujer suele celebrarse fanáticamente con manifestaciones en la mayoría de las grandes ciudades. Millones de mujeres, pero también hombres, suelen salir a la calle para reivindicar los derechos de la mujer, sus intereses, su desarrollo en la sociedad y la igualdad con el hombre.

Feminicidio en España

Ayuntamientos de la provincia acogieron el viernes actos con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer para mostrar su condena a la desigualdad de género, y ofrecer apoyo a las familias de las víctimas que perdieron la vida a manos de sus parejas

  Violencia de genero estadisticas

Concejales, asociaciones, grupos de apoyo y vecinos participaron en los actos para mostrar su condena a la violencia de género, y también para mostrar su apoyo a las familias de las 1.168 víctimas que en España desde 2003 -y en concreto las 38 mujeres de 2022- han perdido la vida a manos de sus parejas o ex parejas, tres de ellas malagueñas.

Se leyeron manifiestos destacando la importancia de la concienciación sobre la violencia doméstica y la vulnerabilidad de muchas mujeres. Muchos señalaron también los dramáticos efectos que la violencia de género produce en los niños, que sufren consecuencias desastrosas en su salud física y mental.

Los actos en Cártama incluyeron la instalación de carteles relacionados con la violencia de género en las barriadas del Santo Cristo y Estación de Cártama, que fueron colocados por el área de Bienestar Social, Mujer e Igualdad y el Centro Municipal de Información a la Mujer.

Derechos de la mujer en España

MADRID – El número de mujeres víctimas de violencia (sexual) ejercida por hombres contra mujeres aumentó un 17,8% en los tres primeros meses de 2022. En casi todas las regiones españolas, la llamada “violencia de género” va en aumento a pesar de las medidas adoptadas por el Gobierno español.

Durante el primer trimestre de 2022, 40.481 mujeres fueron víctimas de violencia por parte de hombres. Además, en muchos casos, el agresor es la pareja o una ex pareja. Esto supone un aumento del 17,85% respecto al primer trimestre del año pasado. El número de denuncias por violencia sexista también aumentó un 19,33% respecto a hace un año.

  Consecuencias de la violencia de genero en la mujer

Estas cifras fueron publicadas el lunes por el Observatorio Español contra la Violencia Doméstica y de Género. En el primer trimestre de este año, los juzgados españoles recibieron 41.765 denuncias por violencia sexual contra las mujeres.

Periódicos regionales como Noticias de Navarra y La Voz de Asturias han informado anteriormente de que en los tres primeros meses de este año ha habido más mujeres víctimas de violencia por parte de hombres que en el primer trimestre de 2021.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad