Violencia doméstica por países
Los 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género son una campaña internacional anual que comienza el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y se extiende hasta el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos.
La campaña fue iniciada por activistas en la inauguración del Women’s Global Leadership Institute en 1991. Sigue siendo coordinada cada año por el Centro para el Liderazgo Global de las Mujeres. Personas y organizaciones de todo el mundo la utilizan como estrategia organizativa para pedir la prevención y eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas.
En apoyo de esta iniciativa de la sociedad civil, el Secretario General de las Naciones Unidas lanzó en 2008 la campaña ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres en 2030, que se desarrolla paralelamente a los 16 Días de Activismo.
Cada año, la campaña ÚNETE se centra en un tema específico. El tema de este año es “¡ÚNETE! Activismo para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas” e invita a todos a desempeñar su papel para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas, mostrar apoyo y solidaridad a los activistas por los derechos de las mujeres y resistirse al retroceso de los derechos de las mujeres. Puede acceder a la nota conceptual aquí.
Día internacional contra la violencia de género wikipedia
El 25 de noviembre de 1960, las hermanas Mirabal fueron brutalmente asesinadas por su identidad de mujeres y activistas. Su único delito fue haber luchado por sus derechos contra el dictador dominicano Rafael Trujillo (1930-1961). En 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Resolución 48/104 para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que define este tipo de violencia como “todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada”. En consecuencia, para consolidar esta decisión, en 1999 la Asamblea General proclamó el 25 de noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Estadísticas sobre violencia doméstica
NUEVA YORK, 23 de noviembre de 2018 – “Para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y la Niña de este año, que se celebra el 25 de noviembre, la Campaña ÚNETE del Secretario General nos pide que nos solidaricemos con las sobrevivientes y los defensores de las sobrevivientes y de los derechos humanos de las mujeres que trabajan para prevenir y poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas. Nuestro deber no es sólo solidarizarnos con ellas, sino también redoblar nuestros esfuerzos para encontrar soluciones y medidas que pongan fin a esta lacra mundial prevenible que tiene un impacto perjudicial en la vida y la salud de las mujeres y las niñas.
“El último año ha sido extraordinario en cuanto a la concienciación que se ha generado sobre el alcance y la magnitud de las diferentes formas de violencia infligidas a mujeres y niñas. La campaña #MeToo -uno de los movimientos sociales más virales y poderosos de los últimos tiempos- ha puesto este tema en el punto de mira. Esta concienciación se ha visto reforzada por la concesión del Premio Nobel de la Paz en 2018 a dos notables activistas, Nadia Murad y Denis Mukwege, que trabajan para poner fin a la violencia contra las mujeres en situaciones de conflicto.
Día Internacional contra la Violencia
Los 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género son una campaña internacional anual que comienza el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y se prolonga hasta el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos. Esta campaña se inició en 1991 para denunciar la violencia de género y renovar nuestro compromiso de acabar con la violencia contra las mujeres, las niñas y las personas 2SLGBTQI+.
El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer fue designado en 1999 por la Asamblea General de las Naciones Unidas. La fecha del 25 de noviembre se eligió para conmemorar la vida de las hermanas Mirabal de la República Dominicana, asesinadas violentamente en 1960. El día rinde homenaje a ellas e insta al reconocimiento mundial de la violencia de género.
El Día de los Derechos Humanos conmemora la fecha en que la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó y proclamó la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el 10 de diciembre de 1948. Este documento establece los derechos humanos fundamentales que deben protegerse universalmente. Es un hito en la historia de los derechos humanos y se ha traducido a más de 500 idiomas, ostentando el récord Guinness como el documento más traducido.