Temas sobre la igualdad de genero

Preguntas para el debate sobre cuestiones de género

Este artículo se ocupa de la cuestión de los progresos realizados en cuestiones de género en un contexto global, concretamente en términos de hasta qué punto se ha logrado, o no, la igualdad de género en la última década. También reflexiona sobre cómo podríamos abordar una de las cuestiones sociales, económicas y políticas más acuciantes de nuestro tiempo y tratarla eficazmente en la próxima década y más allá. Al hacerlo, también considera los efectos de los cambios políticos, sociales y económicos en la vida de las mujeres (pero también de los hombres) tanto en contextos globales como cotidianos. Además, se analizará cómo los individuos y los grupos están resistiendo y desafiando las desigualdades de género e intentando intervenir y corregir las causas y consecuencias de los desequilibrios de poder entre hombres y mujeres.

Además, concluiré con el argumento de que el estudio de la desigualdad en relación con las identidades, relaciones y experiencias de género debe continuar con, y utilizar más, la relativamente reciente exploración del estudio de los hombres y las masculinidades si se quiere enriquecer el análisis teórico del género e informar el (todavía) muy necesario enfoque centrado únicamente en las experiencias de las mujeres. También defiendo la opinión de que, en relación con el futuro estudio académico del género, así como con las experiencias cotidianas de género de las personas en un contexto global, para establecer la agenda de una sociedad futura más igualitaria, necesitamos vincular mucho más estrechamente el género con otras desigualdades, como la etnia y la sexualidad. También considero la posibilidad de forjar nuevos vínculos entre la academia y formas recientes de activismo en un contexto internacional.

Soluciones para la igualdad de género

El recién publicado Índice de Igualdad de Género 2022 revela que se sigue avanzando a paso de tortuga, con un aumento de apenas 0,6 puntos desde la edición del año pasado. Como resultado, la puntuación media de la UE se sitúa ahora en 68,6 puntos sobre 100, sólo 5,5 puntos más que en 2010.

  Sobreseimiento provisional violencia de genero

Lo más acuciante es que la puntuación de este año ha dado un giro con descensos en varias áreas por primera vez desde 2010. Esto requiere un escrutinio urgente, ya que nuestros resultados muestran que grupos específicos de personas, que tienden a estar en situaciones más vulnerables en tiempos de crisis, son los que corren más riesgo, donde las marcadas desigualdades de género agravan el problema. No podemos permitirnos perder de vista la igualdad de género.

Nuestro compromiso con la igualdad de género debe mantenerse firme. Tras la pandemia, la agresión rusa en Ucrania y la crisis económica resultante, tanto las instituciones regionales como los países de la UE deben ser sensibles a la igualdad de género en sus medidas presupuestarias y políticas. Las mujeres, en toda su diversidad, no deben salir perdiendo. Es crucial que veamos avances en nuestras propuestas legislativas, para mejorar el equilibrio de género en los consejos de administración de las empresas, para que haya transparencia salarial y para acabar con la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica. Hago un llamamiento a todas las partes interesadas para que pongan de su parte en favor de la igualdad de oportunidades, la seguridad y la igualdad de voz para mujeres y hombres.

Ensayo sobre la igualdad de género

Cada día, en todos los países del mundo, las mujeres se enfrentan a la discriminación y la desigualdad. Se enfrentan a la violencia, los abusos y el trato desigual en el hogar, en el trabajo y en sus comunidades, y se les niegan oportunidades de aprender, ganar dinero y liderar.

  Poesia sobre la violencia de genero

Las mujeres constituyen la mayoría de quienes viven en la pobreza.  Tienen menos recursos, menos poder y menos influencia que los hombres, y pueden sufrir aún más desigualdad a causa de su clase, etnia y edad, así como del fundamentalismo religioso o de otro tipo.

Es necesario seguir mejorando la legislación y las políticas, pero no es suficiente. Creemos que transformar las relaciones de género y de poder, así como las estructuras, normas y valores que las sustentan, es fundamental para acabar con la pobreza y desafiar la desigualdad.

Creemos que las mujeres que asumen el control y emprenden acciones colectivas son los motores más importantes de las mejoras sostenidas en los derechos de las mujeres, y son una fuerza poderosa para acabar con la pobreza no sólo de las mujeres y las niñas, sino también de los demás.

La desigualdad de género se produce cuando una persona es discriminada por su sexo o género. Las mujeres, las personas no binarias y las personas trans se enfrentan a la discriminación y la desigualdad. Sufren violencia, abusos y desigualdad de trato en casa, en el trabajo, en sus comunidades, y se les niegan oportunidades de aprender, de ganar dinero y de liderar.

Argumentos de igualdad de género

La reducción de las desigualdades de género y la educación, así como el empoderamiento de las mujeres y las niñas, ocupan un lugar central en nuestra estrategia. Como institución decididamente feminista, tenemos en cuenta las cuestiones de género en todos los proyectos que apoyamos, y defendemos la igualdad de género como parte de nuestra estrategia de vinculación 100% social.

La comunidad internacional reconoce que la igualdad de género contribuye al desarrollo. Desde 2018, Francia promueve una diplomacia feminista, basada en el reconocimiento y el ejercicio real de los derechos de cada individuo, a través de la Estrategia Internacional de Francia para la Igualdad de Género (2018-2022).

  Normativa sobre igualdad y violencia de género conceptos generales

Anunciado por el presidente francés durante el G7 en 2019, el Fondo de Apoyo a las Organizaciones Feministas (FSOF) cuenta con un presupuesto de 120 millones de euros y apoya a las organizaciones feministas de la sociedad civil que operan en los países socios donde se despliega la política de desarrollo de Francia.

En 2021, se financiaron dos convocatorias de proyectos: una sobre la violencia de género (14 millones de euros) y el apoyo a la resiliencia y la diversidad de las OSC feministas; la segunda, dedicada al tema de género y clima (5 millones de euros), tiene como objetivo financiar la lucha por el respeto de los derechos de las mujeres y la igualdad de género frente a las causas y los impactos del cambio climático.