Investigacion sobre violencia de genero

Metodología de investigación sobre la violencia de género

Los participantes informaron de que las diferencias entre sexos eran visibles para las mujeres desde una edad temprana. Compartiendo ejemplos prácticos de la comunidad, los participantes de ambos grupos afirmaron que las niñas recibían educación sobre todo en escuelas públicas y comunitarias de bajo coste, mientras que los niños se matriculaban en escuelas privadas caras. Les preocupaba que esta inversión selectiva en educación, citada por los participantes como “la piedra angular de la vida”, les restara capacidad y aptitudes de negociación. Una participante afirmó

En nuestra comunidad hay diferencias en las oportunidades educativas de chicos y chicas. Las familias apoyan más la educación de los niños matriculándolos en escuelas privadas, mientras que las niñas reciben la mayor parte de su educación en una escuela de la comunidad, además de dedicarse a las tareas domésticas.

Los debates revelaron que las mujeres necesitaban varios anclajes masculinos para su supervivencia durante las distintas etapas de su vida. Las participantes dieron ejemplos del cambio de anclas para las mujeres, que pasaron del padre al marido durante el matrimonio y, más tarde, al hijo varón durante su vejez. Creían que esta tradición de transferir la identidad de la mujer establecía al hombre como una categoría social superior y despojaba a la mujer de su individualidad e identidad. Un participante masculino añadió

Tipos de violencia de género

violencia de género, violencia doméstica, violencia de pareja, víctimas/sobrevivientes, agresores, actitudes sociales, intervención y prevención, investigación relevante, violencia de pareja del mismo sexo, violencia doméstica del mismo sexo

  Frase sobre la violencia de genero

Todas las contribuciones a este Tema de Investigación deben estar dentro del ámbito de la sección y la revista a la que se presentan, tal como se define en sus declaraciones de misión. Frontiers se reserva el derecho de orientar un manuscrito fuera del ámbito a una sección o revista más adecuada en cualquier fase de la revisión por pares.

Violencia de género

A lo largo de los años, el mundo se ha ido acercando a la consecución de la igualdad de género. En muchos lugares del mundo hay una mayor representación de las mujeres en la política, más oportunidades económicas y mejor atención sanitaria. Sin embargo, el Foro Económico Mundial calcula que pasará otro siglo antes de que la verdadera igualdad de género sea una realidad. ¿Qué impulsa la brecha entre géneros? He aquí 10 causas de la desigualdad de género:

En todo el mundo, las mujeres siguen teniendo menos acceso a la educación que los hombres. ¼ de las mujeres jóvenes de entre 15 y 24 años no terminan la escuela primaria. Ese grupo constituye el 58% de las personas que no completan esa educación básica. De todos los analfabetos del mundo, ⅔ son mujeres. Cuando las niñas no reciben una educación al mismo nivel que los niños, esto tiene un efecto enorme en su futuro y en el tipo de oportunidades que tendrán.

Una de las causas de la desigualdad de género en el empleo es la división de los puestos de trabajo. En la mayoría de las sociedades, existe la creencia inherente de que los hombres están mejor preparados para realizar determinados trabajos. La mayoría de las veces, esos son los trabajos mejor pagados. Esta discriminación se traduce en menores ingresos para las mujeres. Las mujeres también asumen la responsabilidad principal del trabajo no remunerado, por lo que aunque participen en la mano de obra remunerada, realizan un trabajo extra que nunca se les reconoce económicamente.

  Triptico sobre la violencia de genero

Propuesta de investigación sobre la violencia de género

Frecuencia de agresiones sexuales y victimización auto-reportadas en Brasil: una revisión de la literatura. Winzer L. Cad. Saude Publica. Río de Janeiro, 32(7). 2016:  El `artículo revisa estudios brasileños sobre auto-reporte de agresión sexual y victimización en individuos mayores de 14 años.`

Feminismo de alto riesgo en El Salvador: la movilización de las mujeres en tiempos violentos. Zulver J. Género y Desarrollo. 24 (2). Violencia contra mujeres y niñas. 20 Jul 2016:  Resumen: `La violencia contra las mujeres en El Salvador -un país fragilizado por una cruenta Guerra Civil y el posterior florecimiento de pandillas juveniles asesinas- ha sido descrita como situada en el filo de la navaja entre lo público y lo privado (Hume 2009). La sociedad en general suele invalidar las experiencias de violencia de las mujeres por violar una cultura normalizada de “privacidad patriarcal”. Sin embargo, a pesar de la violencia generalizada, las mujeres salvadoreñas han creado oportunidades y vías de movilización en defensa de su seguridad y bienestar. Este artículo muestra estos esfuerzos, con la mirada puesta en las diversas formas de agencia que las mujeres adoptan, crean, modifican y emplean para contrarrestar la fragilidad en sus vidas cotidianas. Se introducirá el feminismo de alto riesgo – un marco original que aplica una lente de género a un conjunto de teorías de los movimientos sociales – con el fin de poner de relieve las dimensiones de género únicas de la movilización de las mujeres en El Salvador.

  Mensaje sobre la violencia de genero