Artículos sobre violencia de género
Contenidos
Las economistas feministas llevan años advirtiendo de que el sistema económico mundial es violento con las mujeres y las niñas. Las mujeres en el lugar de trabajo suelen estar mal pagadas y explotadas, se les niegan derechos básicos como las pensiones o la baja por maternidad; cientos de millones de mujeres realizan trabajos informales que las atrapan en la pobreza. Esta cruda injusticia de género en la economía se combina con normas sociales y leyes patriarcales para mantener oprimidas a las mujeres y desatender sus necesidades.
Pero hoy, la situación de la mujer en la economía mundial es aún más sombría. A medida que los países de todo el mundo revisan sus balances tras la pandemia y atravesamos la crisis del coste de la vida, la mayoría de los gobiernos tratan de recortar servicios e introducir medidas de austeridad. Con demasiada frecuencia, sus políticas parecen destinadas a proteger a los ricos y a las élites de la sociedad mientras imponen más dolor económico a los marginados, incluidas las mujeres, las niñas y las personas no binarias.
Demostramos que el dolor de esta austeridad que se avecina recaerá más en las mujeres. Y estos recortes se producirán en servicios que ya son inadecuados. Nuestra investigación muestra que más de la mitad de los gobiernos que se embarcan en la austeridad ya fallan a sus mujeres y niñas, al no proporcionar o apenas proporcionar servicios públicos y sociales con perspectiva de género. En nuestra opinión, estos gobiernos tratan a las mujeres y las niñas como si fueran prescindibles.
Cómo acabar con la violencia de género
HECHO: La violencia doméstica es asunto de todos. Mantener la violencia doméstica en secreto no ayuda a nadie, se ha demostrado que perjudica a los niños, supone costes sustanciales para la sociedad y sirve para perpetuar el maltrato a través de pautas de comportamiento aprendidas.
HECHO: La violencia doméstica afecta a personas de todos los niveles educativos y socioeconómicos. La violencia doméstica ocurre en todas las razas, religiones y grupos de edad. La violencia doméstica se da tanto en las relaciones heterosexuales como en las del mismo sexo.
HECHO: El miedo, la falta de opciones seguras y la incapacidad de sobrevivir económicamente impiden a muchas víctimas abandonar las relaciones abusivas. Las amenazas de daño, incluida la muerte de la víctima y/o sus hijos, mantienen a muchas mujeres y hombres maltratados atrapados en situaciones de abuso. El momento más peligroso para una víctima es cuando intenta abandonar la relación, o cuando el maltratador descubre que ha hecho planes para irse.
Dibujo fácil de la violencia doméstica
El término “violencia contra la mujer” engloba formas de violencia masculina contra mujeres y niñas, como el maltrato en la pareja, el acoso sexual, la trata de seres humanos, la mutilación genital femenina (MGF) y el matrimonio infantil.
Casi una de cada tres mujeres ha sufrido abusos físicos, sexuales o emocionales por parte de su pareja actual o anterior al menos una vez en su vida, según un informe publicado este año por la Organización Mundial de la Salud y la ONU.
Cinco de los 10 países donde más se maltrata a mujeres y niñas están en África. En la República Democrática del Congo, el 32% de las mujeres y niñas de 15 años o más han sufrido malos tratos por parte de su pareja.
Alrededor de 550 de los 638 casos registrados de violencia sexual contra civiles en zonas de conflicto han sido mujeres, según cifras del Proyecto de Datos sobre Localizaciones y Sucesos de Conflictos Armados desde enero de 2020.
Causas de la violencia de género
Hoy, Día Internacional de la Mujer, nos adentramos en los datos del Portal de Datos de Género del Banco Mundial para explorar algunos de los obstáculos que aún impiden a las mujeres participar plenamente en la economía y explicar cómo los datos de género pueden ayudar a superarlos. Mientras trabajamos por la igualdad de género y la recuperación económica en todo el mundo, los datos de género son fundamentales para fundamentar la formulación de políticas y adaptar las intervenciones y los servicios a quienes más los necesitan.
La violencia contra las mujeres y las niñas es una pandemia mundial. Casi una de cada tres (736 millones) mujeres mayores de 15 años en todo el mundo han sufrido violencia de pareja o violencia sexual al menos una vez en su vida. Más de una de cada cuatro mujeres ha sufrido violencia a manos de su pareja (como puede verse en el gráfico siguiente).
Cuando las mujeres están expuestas a la violencia, los costes sociales y económicos son significativos. Los datos sobre violencia de género son esenciales para comprender la prevalencia del problema y sus causas profundas, así como para posibilitar intervenciones exitosas basadas en pruebas.