Igualdad de género: problemas y soluciones
El ODS 5 (igualdad de género) es uno de los seis ODS que está examinando el Foro de Alto Nivel sobre la Financiación para el Desarrollo (FPAN) en su sesión de 2017.El examen temático del FPAN sobre el ODS 5 señala que los avances en materia de igualdad de género son fundamentales para cumplir todos los ODS.La falta de datos adecuados que tengan en cuenta las cuestiones de género representa un desafío clave para avanzar en el ODS 5.
La igualdad de género es un factor facilitador y acelerador de todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La aplicación sensible al género de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible ofrece la oportunidad de alcanzar no solo el ODS 5 (igualdad de género), sino de contribuir al progreso de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La igualdad de género es uno de los seis ODS que se examinan en la sesión de 2017 del Foro Político de Alto Nivel de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible (FPAN), que se celebra en Nueva York (Estados Unidos) del 10 al 20 de julio de 2017, bajo los auspicios del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC). Además, el ODS 17 (alianzas para los objetivos) se revisará anualmente.
Como preparación para el examen del ODS 5, ONU Mujeres y el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (DAES) organizaron una reunión de un grupo de expertos sobre el ODS 5 y varios organismos de las Naciones Unidas colaboraron para elaborar el “Examen temático del ODS 5 en el Foro Político de Alto Nivel de 2017”. Este documento de referencia examina los avances en materia de igualdad de género y empoderamiento de las mujeres y las niñas, analiza la implementación nacional del ODS 5, identifica los retos y las oportunidades para la implementación y ofrece recomendaciones para cumplir el ODS 5 y, en última instancia, cumplir todos los ODS.
Violencia de género
Este artículo se ocupa de la cuestión de los progresos realizados en cuestiones de género en un contexto global, concretamente en términos de hasta qué punto se ha logrado, o no, la igualdad de género en la última década. También reflexiona sobre cómo podríamos abordar uno de los problemas sociales, económicos y políticos más acuciantes de nuestro tiempo y abordarlo eficazmente en la próxima década y más allá. Al hacerlo, también considera los efectos de los cambios políticos, sociales y económicos en la vida de las mujeres (pero también de los hombres) tanto en contextos globales como cotidianos. Además, se analizará cómo los individuos y los grupos están resistiendo y desafiando las desigualdades de género e intentando intervenir y corregir las causas y consecuencias de los desequilibrios de poder entre hombres y mujeres.
Además, concluiré con el argumento de que el estudio de la desigualdad en relación con las identidades, relaciones y experiencias de género debe continuar con la relativamente reciente exploración del estudio de los hombres y las masculinidades, y utilizarla en mayor medida, si se quiere enriquecer el análisis teórico del género e informar el (todavía) muy necesario enfoque centrado únicamente en las experiencias de las mujeres. También defiendo la opinión de que, en relación con el futuro estudio académico del género, así como con las experiencias cotidianas de género de las personas en un contexto global, para establecer la agenda de una sociedad futura más igualitaria, necesitamos vincular mucho más estrechamente el género con otras desigualdades, como la etnia y la sexualidad. También considero la posibilidad de forjar nuevos vínculos entre la academia y formas recientes de activismo en un contexto internacional.
Discurso sobre la igualdad de género
28 de julio de 2021 – Además del argumento moral, la ex asesora económica de la Casa Blanca explica que la diversidad de género es “una cuestión de capital… humano. Es una cuestión de talento. Es una cuestión de que las pruebas se acumulan con el tiempo”.
29 de noviembre de 2019 – Para las organizaciones pioneras, la inclusividad es fundamental para mejorar la paridad… de género y la diversidad en general, y redunda en el rendimiento financiero y organizativo. En general, los empleados con una baja percepción de inclusividad en su organización afirman que ya han renunciado a oportunidades profesionales debido a su entorno, y esto es particularmente cierto para las mujeres. Entonces, ¿cómo pueden las empresas crear y promover la integración? Cuáles son los mecanismos en juego para aumentar la diversidad en la cima?
7 de junio de 2019 – Para ver cómo se sitúa el sector sanitario en materia de igualdad de género, analizamos las experiencias de los empleados, las políticas y la eficacia… de los programas del sector destinados a promover la diversidad y la inclusión.
Rol de género
Los padres pueden asumir responsabilidades desiguales en las tareas domésticas, siendo las madres las que soportan el peso de los cuidados y las tareas. La mayoría de los trabajadores sanitarios comunitarios poco cualificados y mal pagados que atienden a los niños son también mujeres, con escasas oportunidades de crecimiento profesional.
Y en las escuelas, muchas niñas reciben menos apoyo que los niños para cursar los estudios que eligen. Esto ocurre por diversas razones: Las necesidades de seguridad, higiene y saneamiento de las niñas pueden quedar desatendidas, lo que les impide asistir regularmente a clase. Las prácticas de enseñanza y los materiales educativos discriminatorios también producen brechas de género en el aprendizaje y el desarrollo de habilidades. Como consecuencia, casi 1 de cada 4 niñas de entre 15 y 19 años no trabaja ni recibe educación o formación, frente a 1 de cada 10 niños.
Sin embargo, en la primera infancia, las disparidades de género empiezan siendo pequeñas. Las niñas tienen mayores tasas de supervivencia al nacer, más probabilidades de estar bien encaminadas en su desarrollo y las mismas probabilidades de participar en la enseñanza preescolar. Entre los que llegan a la escuela secundaria, las niñas tienden a superar a los niños en lectura en todos los países en los que se dispone de datos.