Inmigrantes de segunda generación

Inmigrante de tercera generación

Este artículo examina las competencias educativas de los inmigrantes de primera y segunda generación, y las compara con las competencias requeridas en el lugar de trabajo o para conseguir un empleo adecuado. Además, examina a los inmigrantes de primera y segunda generación y analiza sus conocimientos lingüísticos en la principal lengua del país de acogida. Este artículo forma parte de una publicación en línea Inmigrantes de primera y segunda generación – una visión estadística que contiene datos recogidos por Eurostat del módulo ad-hoc de la Encuesta de Población Activa (EPA) de 2014 sobre la “Situación del mercado laboral de los inmigrantes y sus descendientes inmediatos”.

La UE atrae una proporción bastante elevada de inmigrantes altamente cualificados. A nivel de la UE, la mayor proporción de titulados superiores se observó entre los inmigrantes de segunda generación, especialmente los de origen comunitario: fue 11,5 puntos porcentuales (pp) más que entre los residentes nacidos en el país con antecedentes nativos. Los patrones varían según los países, pero en la mayoría de ellos al menos una de las dos generaciones migratorias supera a los residentes nacidos en el país con antecedentes nativos; solo en muy pocos casos se da lo contrario, es decir, hay una mayor proporción de titulados superiores entre los residentes nacidos en el país con antecedentes nativos. Las tendencias a lo largo del tiempo (entre 2008 y 2014) muestran, en los cinco grupos de migración, un aumento de la proporción de personas con un título terciario y una disminución de la proporción de personas con educación secundaria inferior incluida.

  Generador de luz pequeãƒâ±o segunda mano

1,5 generación de inmigrantes

ResumenLas investigaciones sobre la migración procedentes de Occidente y del Sur global acerca de los niños inmigrantes se han concentrado a menudo en los “niños inmigrantes o refugiados”. Se presta poca atención a los niños inmigrantes de segunda generación, que en la mayoría de los casos tienen una trayectoria migratoria diferente. Este capítulo observa esta laguna en la literatura y presenta una conceptualización de la segunda generación desde una perspectiva sudafricana. Basándose en los datos de un estudio cualitativo de 10 hijos de inmigrantes nigerianos de segunda generación en Johannesburgo (Sudáfrica), el capítulo presenta una comprensión de la segunda generación de inmigrantes sudafricanos. El lugar de nacimiento, la edad en el momento de la migración y el estatus migratorio de los padres en el momento del nacimiento son factores que separan a una generación de otra.Palabras clave

Acceso abierto Este capítulo está autorizado bajo los términos de la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International License (http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/), que permite el uso, el intercambio, la adaptación, la distribución y la reproducción en cualquier medio o formato, siempre que se dé el crédito correspondiente al autor o autores originales y a la fuente, se proporcione un enlace a la licencia Creative Commons y se indique si se han realizado cambios.

  Grãƒâ¡ficos hd intel para procesadores intel de segunda generación

Conflicto entre inmigrantes de primera y segunda generación

En 2005, 4,9 millones de inmigrantes residían en Francia metropolitana. Esto suponía el 8,1% de la población. Los hijos de inmigrantes representan cerca de una quinta parte de todos los niños. Los niños con al menos un progenitor procedente de Argelia, Marruecos o Túnez representan casi el 40% de estos niños, y los niños de origen subsahariano representan una octava parte. De los 3,5 millones de extranjeros que vivían en Francia en 2004, 450.000 eran niños de 0 a 17 años cuyos padres habían nacido en el extranjero.

Al aclarar por qué y cómo funcionan las intervenciones en el mundo real, la investigación sobre la aplicación (IR) es una poderosa herramienta para aumentar la probabilidad de que las intervenciones, los programas y las políticas basadas en la evidencia se apliquen con éxito. Los conocimientos que genera la IR ayudan a salvar la “brecha entre el saber y el hacer”, es decir, entre lo que sabemos que funciona y lo que realmente ocurre sobre el terreno cuando intentamos poner en marcha una política o una intervención. La IR es un medio para aumentar las probabilidades de éxito, reducir el riesgo de despilfarro y fracaso y acelerar las mejoras de los programas y sistemas para reducir las desigualdades y lograr los resultados deseados.

Las luchas de los inmigrantes de segunda generación

Definición(s)Persona que ha nacido y reside en un país en el que al menos uno de sus padres entró previamente como inmigrante.Fuente(s)Desarrollado por la REM.TraduccionesTérmino(s)más amplio(s)Término(s)relacionado(s)Nota(s)1.  Este término no está definido en la legislación sino que tiene un contexto más sociológico; se ha utilizado una definición amplia que engloba el concepto de “inmigrante de segunda generación”.

  Dispositivos tecnolãƒâ³gicos de segunda generación para el hogar

3.  Según las Recomendaciones para los Censos de Población y Vivienda de 2010, el grupo denominado “segunda generación” se limita generalmente a las personas cuyos padres han nacido en el extranjero, mientras que las personas que tienen un progenitor nacido en el país y el otro nacido en el extranjero representan un caso especial (forman el grupo de personas de origen mixto). Tal y como se explica en el punto 1, se consideró que una definición más amplia era más apropiada para el trabajo de la REM.