Transversalizaciãƒâ³n de la perspectiva de género

¿Qué es la integración de la perspectiva de género?

Comunicación de la Comisión Europea sobre la incorporación de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en todas las políticas y actividades comunitariasIncorporación de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en todas las políticas y actividades comunitarias: La Comisión se comprometió a integrar la perspectiva de género como estrategia para promover la igualdad de género en todas sus políticas y actividades, junto con la aplicación de medidas específicas. De este modo, se comprometió con un “doble enfoque” hacia la realización de la igualdad de género que “…implica no limitar los esfuerzos para promover la igualdad a la aplicación de medidas específicas en favor de las mujeres, sino movilizar todas las políticas y medidas generales específicamente con el fin de lograr la igualdad”.

Resolución del Parlamento Europeo sobre la integración de la perspectiva de género en el Parlamento EuropeoResolución del Parlamento Europeo sobre la integración de la perspectiva de género en el Parlamento Europeo: El Parlamento adoptó su primera Resolución sobre la integración de la perspectiva de género, que contiene el compromiso de adoptar y aplicar regularmente un plan político para la integración de la perspectiva de género, y sugiere algunas directrices para aplicar la integración de la perspectiva de género en el trabajo político de las comisiones y delegaciones.

Ciclo de integración de la perspectiva de género

La integración de la perspectiva de género es el concepto de política pública que consiste en evaluar las implicaciones para las personas de distinto sexo de una acción política planificada, incluida la legislación y los programas. La integración de la perspectiva de género ofrece un enfoque pluralista que valora la diversidad entre las personas de distintos géneros.

  10 ejemplos de perspectiva de género

El concepto de integración de la perspectiva de género se propuso por primera vez en la Tercera Conferencia Mundial sobre la Mujer, celebrada en 1985, y posteriormente se ha impulsado en la comunidad de desarrollo de las Naciones Unidas. La idea se presentó formalmente en 1995 en la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, y se citó en el documento resultante de la conferencia, la Plataforma de Acción de Pekín.

La integración de la perspectiva de género es el proceso de evaluar las implicaciones para las mujeres y los hombres de cualquier acción planificada, incluidas la legislación, las políticas o los programas, en todos los ámbitos y a todos los niveles. Es una estrategia para hacer de las preocupaciones y experiencias de las mujeres y los hombres una dimensión integral del diseño, la aplicación, el seguimiento y la evaluación de las políticas y los programas en todas las esferas políticas, económicas y sociales, de modo que las mujeres y los hombres se beneficien por igual y no se perpetúe la desigualdad. El objetivo último es lograr la igualdad de género[1].

Integración de la perspectiva de género un

Comunicación de la Comisión Europea sobre la incorporación de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en todas las políticas y actividades comunitariasIncorporación de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en todas las políticas y actividades comunitarias: La Comisión se comprometió a integrar la perspectiva de género como estrategia para promover la igualdad de género en todas sus políticas y actividades, junto con la aplicación de medidas específicas. De este modo, se comprometió con un “doble enfoque” hacia la realización de la igualdad de género que “…implica no limitar los esfuerzos para promover la igualdad a la aplicación de medidas específicas en favor de las mujeres, sino movilizar todas las políticas y medidas generales específicamente con el fin de lograr la igualdad”.

  Proyectos de intervenciãƒâ³n social desde una perspectiva de género

Resolución del Parlamento Europeo sobre la integración de la perspectiva de género en el Parlamento EuropeoResolución del Parlamento Europeo sobre la integración de la perspectiva de género en el Parlamento Europeo: El Parlamento adoptó su primera Resolución sobre la integración de la perspectiva de género, que contiene el compromiso de adoptar y aplicar regularmente un plan político para la integración de la perspectiva de género, y sugiere algunas directrices para aplicar la integración de la perspectiva de género en el trabajo político de las comisiones y delegaciones.

Herramientas para la integración de la perspectiva de género

“Las mujeres constituyen algo más de la mitad de la población mundial, pero su contribución a la actividad económica medida, al crecimiento y al bienestar está muy por debajo de su potencial, con graves consecuencias macroeconómicas. …. Los retos del crecimiento, la creación de empleo y la inclusión están estrechamente interrelacionados”. [Elborgh-Woytek et al., 2013]

Como punto de partida, este informe reconoce la importancia de la igualdad de género para el crecimiento económico, el bienestar de la sociedad y el desarrollo sostenible. Además, reconoce que, aunque las mujeres constituyen la mitad de la población mundial, la mayoría de las iniciativas políticas, programáticas y gubernamentales afectan de forma diferente a hombres y mujeres. Para subsanar las deficiencias en las políticas, la aplicación y las repercusiones, los autores proponen un enfoque estratégico de la integración de la perspectiva de género que refuerce la formulación de políticas inclusivas añadiendo una perspectiva de género y herramientas para evaluar las repercusiones de las políticas en las mujeres y otros grupos infrarrepresentados, y se centre en los factores determinantes de la desigualdad de género, sobre la base de tres pilares: revisiones sistemáticas de las políticas, leyes y reglamentos que limitan la actividad económica de las mujeres; presupuestación con perspectiva de género; y mejora de la calidad de los datos desglosados por sexo para respaldar las evaluaciones de impacto, los análisis de políticas y la promoción.

  Lenguaje con perspectiva de género