Que son las perspectivas de genero

La perspectiva de género en la investigación

¿Hay paridad de género en el equipo de investigación? ¿Se ha tenido en cuenta la dimensión de género a la hora de determinar el tema? ¿Se desglosan los datos presentados por sexo o género para su análisis? ¿Ha utilizado un lenguaje inclusivo al redactar el artículo y difundirlo? La nueva guía de la biblioteca sobre la perspectiva de género en la investigación incluye una selección de guías, estudios de casos y listas de comprobación a tener en cuenta a la hora de aplicar la perspectiva de género a la investigación.

Este enfoque sensible al género es cada vez más importante en las convocatorias y proyectos de investigación, como los programas Horizonte 2020 y Horizonte Europa de la Comisión Europea. “Tenemos que cuestionar la forma en que nos han enseñado a hacer ciencia”, afirma Aurea Mota, investigadora del grupo de investigación Global Literary Studies Research Lab (GlobaLS), que ha participado en la elaboración de la guía de la biblioteca. Aplicar la perspectiva de género es “esencial para obtener un conocimiento más completo y equitativo, y para promover un cambio real en términos de equidad de género en la sociedad”, añadió.

El género es una construcción

El género se refiere a los papeles, comportamientos, actividades y atributos que una sociedad determinada en un momento dado considera apropiados o como “norma” para mujeres y hombres y niñas y niños, así como para personas no binarias o de género fluido.

  Perspectiva de género interseccional

Las normas de género son diferencias construidas socialmente -por oposición a las diferencias biológicas (sexo)- y funcionan como reglas sociales de comportamiento, estableciendo lo que es deseable y posible hacer como hombre o mujer en un contexto determinado.

En la mayoría de las sociedades, las normas de género han dado lugar a diferencias y, por tanto, a desigualdades entre mujeres y hombres en cuanto a las responsabilidades, funciones, acceso y control de los recursos y oportunidades de toma de decisiones que se les asignan socialmente.

En el control de armas y el desarme, un análisis de género (o “lente de género”) puede ser útil para evaluar cómo los atributos, las oportunidades y las relaciones asociadas a una identidad de género pueden afectar a cuestiones como la probabilidad de ser blanco de los sistemas de armamento, las perspectivas de convertirse en víctima/superviviente de la violencia armada, la capacidad de acceder a la atención médica tras un conflicto armado y los efectos biológicos y fisiológicos duraderos de las armas en las personas.

Diferencias de género

La perspectiva de género se centra especialmente en las diferencias de estatus y poder basadas en el género, y considera cómo dicha discriminación determina las necesidades inmediatas, así como los intereses a largo plazo, de mujeres y hombres.

  Transversalizaciãƒâ³n de la perspectiva de género

En un contexto político, adoptar una perspectiva de género es una estrategia para hacer de las preocupaciones y experiencias de las mujeres y los hombres una dimensión integral del diseño, aplicación, seguimiento y evaluación de políticas y programas en todas las esferas políticas, económicas y sociales, de modo que mujeres y hombres se beneficien por igual y no se perpetúe la desigualdad.

Qué es la igualdad de género

La perspectiva de género en el contenido de la investigación puede aportar nuevas perspectivas y resultados más precisos y válidos. Por perspectivas de género se entiende la investigación que incluye la dimensión de sexo y/o género como parte del diseño y los análisis de la investigación. El artículo llama la atención sobre las cuestiones éticas de la investigación relativas a cómo la falta de perspectivas de sexo/género puede producir resultados de investigación sesgados, pero también sobre cómo la inclusión de perspectivas de sexo/género puede entrañar el riesgo de reproducir estereotipos.

La distinción entre sexo y género se estableció en las décadas de 1960 y 1970 para repudiar la práctica histórica de utilizar las diferencias sexuales biológicas entre hombres y mujeres para legitimar la subordinación de las mujeres (Nielsen 2018). Un ejemplo típico es la suposición de la incapacidad de las mujeres para pensar racionalmente debido a su útero, ampliamente utilizada en el siglo XIX como argumento para excluir a las mujeres de las actividades intelectuales y políticas.

  Perspectiva de genero y salud mental

El sexo se refiere a las diferencias biológicas, fisiológicas y anatómicas entre mujeres y hombres en relación con los cromosomas, los genes, los niveles hormonales, los órganos reproductores, la estructura cerebral, la masa muscular, etc. Algunas personas nacen con variaciones de las características sexuales, también llamadas intersexuales.