Perspectiva de género en los medios de comunicaciãƒâ³n

Los medios de comunicación y el desarrollo de los estereotipos de género

Los ejemplos y la perspectiva de este artículo se refieren principalmente a la cultura occidental y no representan una visión mundial del tema. Puedes mejorar este artículo, discutir el tema en la página de discusión o crear un nuevo artículo, según corresponda. (Abril de 2018) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de plantilla)

El género desempeña un papel en los medios de comunicación de masas y está representado dentro de las plataformas mediáticas. Estas plataformas no se limitan al cine, la radio, la televisión, la publicidad, las redes sociales y los videojuegos. Existen iniciativas y recursos para promover la igualdad de género y reforzar el empoderamiento de las mujeres en la industria y las representaciones de los medios de comunicación. Por ejemplo, la UNESCO, en cooperación con la Federación Internacional de Periodistas, elaboró los Indicadores sensibles al género para los medios de comunicación, que contribuyen a la igualdad de género y al empoderamiento de la mujer en todas las formas de medios de comunicación[1].

Las escritoras feministas, que adquirieron relevancia en la década de 1967 durante la segunda ola feminista, comenzaron a examinar la relación entre los medios de comunicación y la perpetuación de la misoginia y el sexismo,[2] criticando el canon occidental por proporcionar y promover una visión del mundo exclusivamente masculina y blanca[3] Entre las feministas más destacadas se encuentran Betty Friedan, Andrea Dworkin, Bell Hooks y Stuart Hall.

Ejemplos de cuestiones de género

El enfoque de la protección social basado en los derechos humanos exige que los Estados garanticen que los programas de protección social se diseñen, apliquen y supervisen teniendo en cuenta las diferencias en las experiencias de hombres y mujeres. Las repercusiones de los programas de protección social no son neutrales desde el punto de vista del género. Por ello, los Estados deben garantizar que los programas aborden las necesidades específicas de las mujeres a lo largo de las diferentes fases de su vida, desde la infancia hasta la vejez. Los programas deben tener en cuenta la función de cuidado de las mujeres, así como las diferencias en el acceso a los servicios y al trabajo productivo entre hombres y mujeres.

  Juzgar con perspectiva de genero

Para evaluar las diferencias en las experiencias de hombres y mujeres como beneficiarios de los programas de protección social, los Estados deben realizar un análisis de género exhaustivo y desglosado (Recomendación núm. 202, párr. 21). Los criterios de elegibilidad utilizados en los programas de protección social deben tener en cuenta las cuestiones de género y considerar no sólo los ingresos del hogar, sino también la distribución de los recursos dentro del hogar que pueda desfavorecer a las mujeres, en particular a las niñas y a las mujeres de edad. Los mecanismos de seguimiento y evaluación también deben incorporar indicadores desglosados por sexo para evaluar y mejorar la capacidad de los programas de tener en cuenta la voz de las mujeres (Recomendación núm. 202, párr. 21).

Género en la publicidad

La perspectiva de género se centra especialmente en las diferencias de estatus y poder basadas en el género, y considera cómo tal discriminación determina las necesidades inmediatas, así como los intereses a largo plazo, de mujeres y hombres.

  Transversalizaciãƒâ³n de la perspectiva de género

En un contexto político, adoptar una perspectiva de género es una estrategia para hacer de las preocupaciones y experiencias tanto de las mujeres como de los hombres una dimensión integral del diseño, aplicación, seguimiento y evaluación de políticas y programas en todas las esferas políticas, económicas y sociales, de modo que mujeres y hombres se beneficien por igual y no se perpetúe la desigualdad.

Ejemplos de diferencias de género

Se ha demostrado que los medios de promoción y el género influyen en la compra y en la elección del canal de compra. El objetivo de este artículo es comprender mejor el papel de la influencia de los medios de comunicación, la conciencia de la moda y el liderazgo de la moda en la elección del canal de compra en función del género.

Se realizó una encuesta utilizando una muestra de conveniencia de estudiantes de ambos sexos de una universidad del suroeste de Estados Unidos. Se utilizó un total de 408 encuestas para el análisis. Los datos se analizaron factorialmente con el programa estadístico Statistical Package for the Social Sciences (SPSS) y se elaboró un modelo de ecuaciones estructurales para comprobar las hipótesis.

Los resultados indican que, mientras que el factor de influencia de los medios de comunicación de masas influye positivamente en la conciencia de la moda tanto de hombres como de mujeres, los medios personalizados sólo indicaron una influencia significativa en los líderes de la moda masculina. Además, tanto los consumidores masculinos como los femeninos indicaron que el liderazgo de la moda influía más en los canales minoristas no tradicionales que en los tradicionales.

  Master perspectiva de genero

Esta investigación utiliza la teoría cognitiva social y la teoría de la interacción simbólica para comprender mejor el impacto de los medios de comunicación y la moda en el comportamiento de compra. Este trabajo aborda los cambiantes tipos de medios de comunicación y cómo influyen en el comportamiento tanto de hombres como de mujeres.