Guãƒâ­a para la incorporaciãƒâ³n de la perspectiva de género

Herramientas de integración de la perspectiva de género

La perspectiva de género se centra especialmente en las diferencias de estatus y poder basadas en el género, y considera cómo esa discriminación determina las necesidades inmediatas, así como los intereses a largo plazo, de mujeres y hombres.

En un contexto político, adoptar una perspectiva de género es una estrategia para hacer de las preocupaciones y experiencias de las mujeres y los hombres una dimensión integral del diseño, aplicación, seguimiento y evaluación de políticas y programas en todas las esferas políticas, económicas y sociales, de modo que mujeres y hombres se beneficien por igual y no se perpetúe la desigualdad.

Ensayo sobre la perspectiva de género

Centrarse en un entorno institucional significa que la integración de la perspectiva de género debe concebirse como una estrategia que se lleva a cabo como un proceso sistemático y planificado para el aprendizaje organizativo dentro de una institución con el fin de lograr la igualdad de género tanto internamente como, especialmente, en lo que respecta a los resultados y efectos del trabajo.

El objetivo estratégico del proceso es integrar la igualdad de género en las normas, procedimientos y prácticas habituales de una institución. El éxito de la integración de la perspectiva de género conllevará la transformación de una institución, lo que repercutirá también en la cultura organizativa.

Por tanto, la integración de la perspectiva de género se entiende tanto como un proceso como un estado. Si la igualdad de género como objetivo común se acaba integrando en una institución, la igualdad de género será parte integrante de los objetivos y las rutinas de trabajo cotidianas de una organización.

  Arquitectura con perspectiva de género

Con el tiempo, y siendo idealistas, no será necesario dedicar esfuerzos adicionales a la aplicación de la integración de la perspectiva de género porque la igualdad de género pasará a formar parte de los procedimientos en curso y se infiltrará en toda la cultura organizativa. La integración de la perspectiva de género es, por tanto, una estrategia cuyo objetivo último es llegar a ser prescindible.

Qué es la perspectiva de género

La Ley Orgánica para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres (3/2007) introdujo la igualdad de género como principio básico de la actuación pública, aplicable a universidades y centros de investigación. La Ley obligó a las instituciones y empresas de más de 50 trabajadores a adoptar y aplicar planes de igualdad de género.

Ante la urgente necesidad de adoptar medidas para garantizar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, el Gobierno aprobó en marzo de 2019 el decreto RD 6/2019. En octubre de 2020 se aprobaron dos decretos posteriores (RD 901/2020 y RD 902/2020). El conjunto de estos tres decretos desarrolla y detalla aspectos de la Ley Orgánica para la Igualdad Efectiva (3/2007). El RD 6/2019 amplía la obligación de aprobar planes de igualdad a todas las empresas e instituciones de más de 50 trabajadores (antes >250 trabajadores). Refuerza los derechos de igual salario por igual trabajo y conciliación, y establece permisos por parto iguales (intransferibles) para ambos progenitores.

  Perspectiva de genero y salud mental

El RD 902/2020, sobre igualdad salarial entre mujeres y hombres, establece mecanismos para identificar y corregir la discriminación en las retribuciones. Obliga a todas las empresas a disponer de un registro salarial de todo el personal, incluidos los directivos y altos cargos. Las empresas con un BPA deben incluir una auditoría salarial en su diagnóstico de género. Dicha auditoría debe analizar si el sistema retributivo de la empresa, de forma transversal y completa, cumple con el principio de igualdad entre mujeres y hombres.

Perspectiva de género wikipedia

El análisis de género se identificó como el punto de partida fundamental para la integración de la perspectiva de género en la Plataforma de Acción de Pekín de 1995 y en las conclusiones acordadas en 1997 por el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas. Constituye el primer y fundamental requisito de todos los esfuerzos por integrar la perspectiva de igualdad de género en todo el trabajo del sistema de las Naciones Unidas.

En la actualidad, el análisis de género está comúnmente integrado en el trabajo programático en sectores socioeconómicos a menudo asociados tradicionalmente con las mujeres, como la educación y la salud. Sin embargo, sigue habiendo importantes lagunas en la incorporación de la perspectiva de género en áreas temáticas emergentes y menos tradicionales, como la adaptación al cambio climático, la reducción del riesgo de desastres y los seguros, entre otras.

  10 ejemplos de perspectiva de género

Esta publicación, elaborada en consulta con la Red Interinstitucional de las Naciones Unidas sobre la Mujer y la Igualdad de Género, forma parte de una iniciativa de capacitación destinada a mejorar la capacidad de los especialistas sectoriales y los puntos focales de género para producir y utilizar análisis de género en su trabajo.