Curso de redes sociales con perspectiva de genero

¿Qué sexo pasa más tiempo en las redes sociales?

Como capacidad, la perspectiva de género nos permite detectar las diferencias basadas en el sexo y el género entre mujeres, hombres, niñas y niños en una situación concreta. Aplicada a cualquier actividad, ayuda a mejorar el conocimiento de la situación y la comprensión del entorno humano identificando “si, cuándo, cómo y por qué”:

Integrada en todos los procesos de toma de decisiones y planificación, la perspectiva de género refuerza las evaluaciones de riesgo y mejora la identificación de oportunidades, requisitos/necesidades e imperativos/obligaciones a la hora de analizar posibles soluciones, respuestas o líneas de actuación. Por lo tanto, este enfoque conduce a mejores planes y decisiones para alcanzar los objetivos definidos, los efectos deseados o el estado final.

Aunque se reconoce internacionalmente que las mujeres pueden ser poderosos agentes de paz y seguridad y que, por desgracia, las mujeres y los niños se encuentran entre los grupos más vulnerables en las guerras y los conflictos, con demasiada frecuencia sólo se les considera víctimas. También pueden ser actores importantes en el conflicto o la crisis, especialmente agentes de influencia, cambio y apoyo, y también peligrosas enemigas. Al igual que tendemos a estereotipar a las mujeres, a menudo vemos a los hombres como actores en un conflicto, olvidando así que son más a menudo víctimas de la violencia en tiempos de guerra, en particular de la muerte y otras causas directas de la guerra.

El papel del género en las interacciones a través de los medios sociales

Este volumen aborda la interfaz entre el desarrollo de la vida humana y las redes sociales relacionales. Se centra en la integración de dos subcampos de la sociología/ciencias sociales: el curso de la vida y las redes sociales. Los investigadores que estudian las redes sociales suelen centrarse en la estructura social o la organización social, ignorando las complejas vidas de las personas que forman parte de esas redes. Al mismo tiempo, los investigadores del curso de la vida tienden a centrarse en las vidas individuales sin estudiar necesariamente los contextos de las relaciones sociales en los que las vidas están inmersas y “vinculadas” entre sí a través de las redes sociales. Estos patrones están cambiando y este libro crea un público de investigadores que integrarán mejor los dos subcampos. Abarca el papel de las redes sociales a lo largo de toda la vida, desde la infancia y la adolescencia hasta la mediana edad, pasando por la vejez.

  Ejemplos de perspectiva de género en el trabajo

Duane F. Alwin es el primer titular de la Cátedra Tracy Winfree y Ted H. McCourtney de Sociología y Demografía de la Universidad Estatal de Pensilvania, donde dirige el Centro de Estudios Longitudinales y del Curso de la Vida. Diane H. Felmlee es catedrática de Sociología y Demografía e investigadora asociada en el PopulationResearch Institute de la Universidad Estatal de Pensilvania. Derek A. Kreager es catedrático de Sociología y Criminología, investigador asociado en el Population Research Institute y director del Justice Center for Research de la Universidad Estatal de Pensilvania.

¿Son las redes sociales sexistas?

Nuestra técnica aprovecha lo que la gente dice en las redes sociales para encontrar palabras, frases y temas distintivos en función de atributos conocidos de las personas como el sexo, la edad, la ubicación o las características psicológicas. El método estándar para correlacionar el uso del lenguaje con atributos individuales consiste en examinar el uso de conjuntos de palabras fijados a priori [11], lo que limita los resultados a relaciones preconcebidas con palabras o categorías. En cambio, nosotros extraemos una colección de palabras, frases y temas basada en datos, en la que el léxico se basa en las palabras del texto analizado. De este modo se obtiene una descripción exhaustiva de las diferencias entre grupos de personas para cualquier atributo dado, y se pueden encontrar resultados inesperados. Llamamos análisis de vocabulario abierto a los enfoques como el nuestro, que no se basan en juicios a priori sobre palabras o categorías.

  Arquitectura con perspectiva de género

AntecedentesEn esta sección se describen trabajos recientes que relacionan el lenguaje con la personalidad, el sexo y la edad. En consonancia con el objetivo de este artículo, se analizan principalmente los trabajos que tratan de obtener información psicológica. Sin embargo, también nos referimos a los intentos cada vez más populares de predecir la personalidad a partir del lenguaje en las redes sociales, que, para nuestro estudio, ofrecen un medio empírico para comparar un análisis de vocabulario cerrado (que se basa en juicios humanos a priori sobre categorías de palabras) y un análisis de vocabulario abierto (que no se basa en juicios a priori sobre categorías de palabras).

Desigualdad de género en las redes sociales

Todos los procedimientos realizados en el presente estudio en los que participaron seres humanos se ajustaron a las normas éticas del Comité de Revisión Ética (ERC) de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Santo Tomás.

  Curso de perspectiva de genero

Todos los participantes en el presente estudio firmaron un consentimiento informado antes de participar voluntariamente. Se informó a los participantes de la naturaleza del estudio y se les aseguró que todos los datos recogidos serían confidenciales y que la participación era puramente voluntaria y sin remuneración.

J. technol. behav. sci. 7, 396-405 (2022). https://doi.org/10.1007/s41347-022-00262-6Download citationShare this articleAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard