Denuncias mujeres violencia de género

Violencia doméstica por países

La disponibilidad de datos sobre la violencia contra las mujeres y las niñas ha mejorado considerablemente en los últimos años y ahora se dispone de datos sobre la prevalencia de la violencia en la pareja para al menos 106 países. Visite nuestra página de investigación y datos para comprender mejor cómo los datos son cruciales para el trabajo de ONU Mujeres en la prevención y respuesta a la violencia contra las mujeres y las niñas.

[1] Organización Mundial de la Salud, en nombre del Grupo de Trabajo Interinstitucional de las Naciones Unidas sobre Estimaciones y Datos relativos a la Violencia contra la Mujer (2021). Estimaciones de la prevalencia de la violencia contra la mujer, 2018. Estimaciones de la prevalencia mundial, regional y nacional de la violencia contra la mujer ejercida por la pareja y estimaciones de la prevalencia mundial y regional de la violencia sexual contra la mujer ejercida por personas distintas de la pareja.

[19] UNESCO (2019). Detrás de las cifras: acabar con la violencia y el acoso escolar, p.25-26; UNESCO (2018). Violencia y acoso escolar: Situación y tendencias mundiales, impulsores y consecuencias, p. 4, 9; Informe de Seguimiento de la Educación para Todos en el Mundo (EPT GMR), UNESCO, Iniciativa de las Naciones Unidas para la Educación de las Niñas (UNGEI) (2015). La violencia de género relacionada con la escuela está impidiendo el logro de una educación de calidad para todos, Documento de política 17; y UNGEI (2014). Infografía sobre el fin de la violencia de género relacionada con la escuela (SRGBVB).

Teléfono de ayuda a las mujeres

La violencia contra las mujeres es una de las violaciones más frecuentes de los derechos humanos. Es una amenaza para la vida de las mujeres, pone en peligro su salud física y psicológica, y es una amenaza para el bienestar de sus hijos, con consecuencias para toda la comunidad. Los autores se encuentran en todos los medios sociales y económicos, y la mayoría son hombres. La razón: en las sociedades moldeadas por el patriarcado, la violencia contra las mujeres es una expresión de las desiguales relaciones de poder entre hombres y mujeres. Por lo tanto, las causas de esta violencia se encuentran no sólo a nivel individual, sino también, y sobre todo, a nivel estructural. Estas causas deben ser eliminadas para evitar que continúe la violencia. La justicia de género no puede establecerse a menos que se resuelvan las estructuras misóginas. Sólo entonces las mujeres y las niñas podrán vivir una vida libre de violencia.

  Porcentaje de mujeres que sufren violencia de genero en espaãƒâ±a

La violencia contra las mujeres es una de las violaciones más frecuentes de los derechos humanos. Tiene su origen en el desequilibrio de poder entre los géneros. Es una amenaza para la salud de las mujeres -y también para la de sus hijos- y limita su participación en la sociedad, así como sus oportunidades en la vida. La violencia contra las mujeres y las niñas está muy extendida en todo el mundo y puede encontrarse en todas las clases sociales, sean o no acomodadas económicamente.

Violencia contra las mujeres

Este sitio web adopta las Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web (WCAG 2.0) como norma de accesibilidad para todos sus desarrollos y servicios web relacionados. WCAG 2.0 es también una norma internacional, ISO 40500. Esto la certifica como norma técnica estable y referenciable.

  Violencias de género contra las mujeres estadisticas

WCAG 2.0 contiene 12 pautas organizadas en 4 principios: Perceptible, Operable, Comprensible y Robusto (abreviado POUR). Para cada directriz existen criterios de éxito comprobables. El cumplimiento de estos criterios se mide en tres niveles: A, AA o AAA. En https://www.w3.org/TR/UNDERSTANDING-WCAG20/ encontrará una guía para comprender y aplicar las Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web 2.0.

Política de privacidad de nuestro sitio webSu privacidad es importante para nosotros: nos comprometemos a proteger y asegurar la información personal y a defender los derechos de los titulares de los datos (es decir, empleados, socios y otras partes interesadas) de conformidad con la Ley de Privacidad de Datos de 2012 (Ley de la República n.º 10173) y sus normas y reglamentos de aplicación.

Teléfono de ayuda contra la violencia doméstica

Sólo el 1% de los más de 1.500 agentes de policía o miembros del personal que en un periodo de seis meses se enfrentaron a denuncias por trato a mujeres fueron despedidos, lo que arroja nuevas dudas sobre la capacidad de la policía para hacer frente a la violencia contra las mujeres y las niñas.Los datos del Consejo Nacional de Jefes de Policía (NPCC) muestran que entre octubre de 2021 y marzo de 2022 se produjeron 524 denuncias presentadas por ciudadanos contra 867 agentes y miembros del personal de los cuerpos de policía de Inglaterra y Gales.

De los 290 casos resueltos, el 91% se saldó con el sobreseimiento y no se despidió a ningún agente ni miembro del personal.Durante los mismos seis meses, otros 672 agentes de policía o miembros del personal se enfrentaron a acusaciones de conducta relacionadas con la violencia contra mujeres y niñas.Hasta la fecha, sólo 13 agentes y miembros del personal han sido despedidos como resultado de esas investigaciones.

  Orientacion laboral mujeres victimas de violencia de genero

En colaboración con un centro de referencia de agresiones sexuales de la ciudad, los agentes esperan aumentar el índice de condenas de los agresores.El detective superintendente Chris Baker es el jefe de la policía de Leicestershire encargado de combatir la violencia contra las mujeres y las niñas.Afirma que hay agentes de su cuerpo que están siendo investigados en la actualidad, pero afirma que “nos estamos ocupando de ellos con firmeza a través de la normativa policial y los tribunales penales”.