Test igualdad y violencia de genero

¿Cómo se relaciona la violencia doméstica con el género y el poder?

La violencia de género es un fenómeno profundamente arraigado en la desigualdad de género, y sigue siendo una de las violaciones de los derechos humanos más notables en todas las sociedades. La violencia de género es la violencia dirigida contra una persona por razón de su sexo. Tanto mujeres como hombres sufren violencia de género, pero la mayoría de las víctimas son mujeres y niñas.

La violencia de género y la violencia contra las mujeres son términos que a menudo se utilizan indistintamente, ya que se ha reconocido ampliamente que la mayor parte de la violencia de género es infligida a mujeres y niñas, por hombres. Sin embargo, utilizar el aspecto “basado en el género” es importante, ya que pone de relieve el hecho de que muchas formas de violencia contra las mujeres tienen su origen en las desigualdades de poder entre mujeres y hombres. Los términos se utilizan indistintamente en todo el trabajo de EIGE, lo que refleja el número desproporcionado de estos delitos concretos contra las mujeres.

El Convenio de Estambul (Consejo de Europa, Convenio sobre prevención y lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica), como punto de referencia para la legislación internacional sobre la lucha contra la violencia de género, enmarca la violencia de género y la violencia contra las mujeres como un acto de género que es “una violación de los derechos humanos y una forma de discriminación contra las mujeres”. En el Convenio de Estambul se hace hincapié en que los actos de violencia de género tienen como resultado “daños o sufrimientos físicos, sexuales, psicológicos o económicos para la mujer, incluidas las amenazas de tales actos, la privación coercitiva o arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada”.

  Tema igualdad de genero oposiciones

¿Cómo previene la violencia la igualdad de género?

Los 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género son una campaña anual que comienza el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y se extiende hasta el Día Internacional de los Derechos Humanos, el 10 de diciembre.

Dirigida por la sociedad civil, la campaña cuenta con el apoyo de las Naciones Unidas a través de la iniciativa del Secretario General ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres en 2030. Este año, la ONU celebra los 16 Días bajo el lema “¡ÚNETE! Activismo para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas”.

A pesar de estas tendencias desalentadoras, hay más pruebas que nunca de que la violencia contra las mujeres y las niñas se puede prevenir. Los datos demuestran que el motor más importante del cambio político es un movimiento de mujeres fuerte y autónomo, por lo que la movilización feminista frente a las reacciones contrarias a los derechos es literalmente una cuestión de vida o muerte.

En estos 16 Días, animamos a todo el mundo a participar: desde amplificar las voces de las sobrevivientes y las activistas hasta apoyar a las organizaciones de mujeres y fortalecer los movimientos feministas, todos podemos actuar para empoderar a las sobrevivientes, reducir y prevenir la violencia contra las mujeres y las niñas, y proteger los derechos de las mujeres.

  Mooc igualdad de genero

Desventajas de la igualdad de género

La proporción de personas que sufren violencia es un aspecto importante en el bienestar y la seguridad. La Estrategia de Igualdad de Género para 2020-2025 hace hincapié en que la violencia de género sigue siendo uno de los mayores retos de nuestras sociedades y que está profundamente arraigada en la desigualdad de género, lo que significa que las mujeres y las niñas, de todas las edades y orígenes, son las más afectadas.

El desarrollo de la encuesta a escala de la UE sobre la violencia de género comenzó en 2016, con el apoyo de los países de la UE y de expertos de diversas organizaciones y disciplinas pertinentes. El objetivo era desarrollar un cuestionario de encuesta y una metodología para medir la violencia de género tal como se define en el Convenio de Estambul.

La prueba previa del cuestionario se realizó en 8 países y la encuesta piloto se llevó a cabo en 14 países durante el período 2017-2019. Los documentos metodológicos se mejoraron sobre la base de los resultados de las pruebas y ahora se combinan en el “Manual metodológico para la encuesta de la UE sobre la violencia de género contra las mujeres y otras formas de violencia interpersonal (EU-GBV)”.

Preguntas y respuestas sobre la igualdad de género pdf

Nuestra Política de Derechos Humanos tiene los mismos objetivos que la Ley de la Carta de Derechos Humanos y Responsabilidades de Victoria de 2006. Esta Ley establece los derechos, libertades y responsabilidades básicos de todas las personas en Victoria. Trata de la relación entre el gobierno y las personas a las que sirve. Dice que los gobiernos, los ayuntamientos y otras autoridades públicas deben tener en cuenta los derechos humanos cuando elaboran leyes, desarrollan políticas o prestan servicios.

  Enfoque de igualdad de genero

Creamos planes de acción como forma de orientar los avances en nuestros compromisos. El Plan de Acción 2019-2021 es nuestra forma de asegurarnos de que cumplimos estos 7 compromisos. Actualmente estamos implementando este Plan y puedes leer la Actualización del Progreso del Plan de Acción.

El Consejo celebra a las comunidades LGBTIQA+ durante todo el año con una serie de eventos y programas. También trabajamos con proveedores de servicios locales, redes y nuestro grupo de referencia para que nuestros servicios, programas y espacios sean inclusivos para las comunidades LGBTIQA+.