Desigualdad de género
El Pew Research Center publicó recientemente una serie de informes que analizan las opiniones de los estadounidenses sobre el estado de la igualdad de género, las diferencias de género y la identidad de género, todos ellos basados en una encuesta representativa a nivel nacional de 4.573 adultos estadounidenses realizada en agosto y septiembre de 2017. En una amplia gama de preguntas, las opiniones sobre estos temas a menudo se dividen según el género y el partido, según la encuesta. Para averiguar cómo se comparan sus puntos de vista sobre el género y la igualdad de género con los del público estadounidense, realice nuestro cuestionario a continuación.
Acerca del Pew Research Center El Pew Research Center es un centro de investigación no partidista que informa al público sobre los temas, actitudes y tendencias que configuran el mundo. Realiza encuestas de opinión pública, investigaciones demográficas, análisis de contenidos de los medios de comunicación y otras investigaciones empíricas en ciencias sociales. El Pew Research Center no adopta posiciones políticas. Es una filial de The Pew Charitable Trusts.
Cuestionario sobre prejuicios sexistas
British Journal of Political Science Contenido del artículo La igualdad escandinava a prueba: Una evaluación experimental de los estereotipos de género de los candidatos políticos en una muestra de votantes noruegos
17 Al permitir a los encuestados elegir qué discurso de partido leen se introduce una variable adicional en el diseño. Un diseño de investigación alternativo habría consistido en no ofrecer a los alumnos ninguna opción, sino obligarles a leer un discurso de un partido concreto. Opté por permitir que los alumnos eligieran el discurso que leerían por cuatro razones. (1) El discurso de portada hacía hincapié en la posibilidad de que participaran en la elección de candidatos de su partido. Una elección forzada habría sido incoherente con la portada. (2) En una prueba previa comprobé que los encuestados que se encontraban a una distancia política considerable del candidato tenían una actitud muy negativa hacia éste y el género no tenía ningún efecto. El género del candidato sí tuvo un efecto, en el pre-test, para aquellos que se identificaban políticamente con el orador. (3) Permitir a los encuestados elegir libremente su partido brinda la oportunidad de comprobar si las mujeres políticas son percibidas de forma diferente en los distintos partidos políticos. (4) En la medida en que los problemas puedan deberse a la autoselección partidista, se controlan fácilmente haciendo comparaciones intrapartidistas. En cada paquete, ambos candidatos eran del mismo sexo, por lo que el género del candidato no podía afectar a la elección del discurso del encuestado.
Prueba de sensibilidad de género
A la hora de realizar la evaluación de impacto sobre la igualdad de género, utilizar la prueba de sensibilidad de género es un instrumento importante para introducir la igualdad de género en el proceso de toma de decisiones. La aplicación de esta prueba evaluará si la ley u otra normativa propuesta tendrá un impacto diferente sobre las mujeres y los hombres, es decir, si tendrá un impacto positivo o negativo sobre la igualdad de género.
Sobre la base de la prueba de igualdad de género realizada, el proponente examina el posible impacto normativo sobre la igualdad de género, evalúa si es necesario determinar medidas correctoras que mitiguen el posible impacto normativo negativo sobre la igualdad de género, o decide realizar una evaluación detallada del impacto normativo en términos de igualdad de género.
Cuestionario de sensibilización sobre cuestiones de género
La igualdad de género para el desarrollo es un tema central del trabajo de i2i y afecta a todas las áreas temáticas. Identificamos dos áreas de crecimiento para la actual agenda analítica de género de i2i: diseñar y probar estrategias de género en áreas donde se han identificado limitaciones específicas de género; y construir la evidencia sobre fallas de mercado específicas de género en áreas desatendidas de la práctica de evaluación de impacto. La cobertura temática del programa de género de la i2i pretende colmar las lagunas en cuatro áreas identificadas en el Informe sobre el Desarrollo Mundial 2012, “Igualdad de género y desarrollo”: (i) capital humano, (ii) productividad económica, (iii) acceso a la financiación, y (iv) empoderamiento. En general, más de la mitad de la cartera actual de i2i está planificando un análisis desglosado por género, mientras que el 19% de las IE apoyadas por i2i están probando intervenciones adaptadas para abordar cuestiones de género.
La i2i apoya evaluaciones rigurosas de las medidas políticas que tratan de relajar las limitaciones de la oferta (por ejemplo, mejorar la prestación de servicios de agua potable, saneamiento y atención materna), así como las limitaciones institucionales y de mercado (por ejemplo, reducir las diferencias sistemáticas de ingresos). En las áreas de investigación de la IE desatendidas, el programa i2i hace hincapié en documentar las limitaciones de género en el contexto de las inversiones en infraestructuras y la gobernanza, con especial atención al transporte, la participación electoral y la participación de la mujer en el mercado laboral en entornos de VFC. La agenda de investigación evoluciona con la cartera de i2i, alimentando el aprendizaje iterativo. i2i hace operativa esta visión proporcionando asistencia técnica y financiera a los responsables políticos para identificar las cuestiones de género relevantes, diseñando acciones políticas apropiadas y probando su impacto para motivar la ampliación, la reducción y, nuevas pruebas.