Igualdad de genero peru

Liderazgo femenino, seguridad alimentaria, justicia climática y paz

El 24 de enero es el Día Internacional de la Educación, que celebra el papel clave que desempeña la educación para garantizar la paz, el desarrollo, la igualdad de género y los derechos humanos. Para la celebración de este año, sin embargo, hay una mancha oscura en el historial educativo de Perú: La Ley No. 31498, que pretende “promover la calidad de los materiales y recursos educativos”.

El Congreso aprobó esta ley en mayo de 2022, otorgando a las organizaciones de padres de familia registradas públicamente poderes de supervisión y veto sobre los materiales didácticos del Ministerio de Educación para la educación infantil, primaria y secundaria. Estas organizaciones pueden opinar, por ejemplo, sobre si los materiales respetan “la libertad religiosa y las convicciones morales” de alumnos y padres, o si promueven “prácticas que puedan constituir “delitos morales”.” “Delitos morales” es un término nebuloso que parece hacer referencia a cuestiones de derechos sexuales y reproductivos. Los funcionarios públicos pueden enfrentarse a sanciones disciplinarias, incluida la suspensión sin sueldo o el despido, por incumplir la obligación, establecida por la ley, de consultar a los padres.

Enel Perú – Diversidad de género (ENG)

En 2022, Perú obtuvo una puntuación de 0,75 en el índice de brecha de género, lo que muestra una brecha de género de aproximadamente 25 por ciento (las mujeres tienen 25 por ciento menos probabilidades que los hombres de tener las mismas oportunidades) y un ligero aumento en comparación con la puntuación del año anterior. Además, la brecha de género en el área de empoderamiento político en Perú ascendió al 58 por ciento.

  Dia de igualdad de genero

Otras estadísticas sobre el temaDemografíaPoblación de España en 2022, por sexo y región+EconomíaSalario medio anual a tiempo completo en España 2008-2020, por sexo +Educación y CienciaBrecha de género: puntuación del índice educativo en España 2022, por áreas +EconomíaSalario de las mujeres comparado con el de los hombres en España 2019, por tipo de salario.

Warmi Awadora: Una tradición ancestral da a los indígenas

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) del gobierno peruano publicó el 4 de abril la Política Nacional de Igualdad de Género para enfrentar las causas y efectos de la discriminación estructural contra las mujeres, en cumplimiento de las obligaciones internacionales del Estado peruano en materia de derechos humanos, las políticas de Estado establecidas en el Acuerdo Nacional, el Plan Estratégico Nacional de Desarrollo y el Plan Perú se Prepara 2030.

La política entra en vigencia de inmediato y es de cumplimiento obligatorio para todas las entidades de la administración pública, siendo su supervisión y evaluación responsabilidad del MIMP, ministerio rector de la misma. Habrá evaluaciones semestrales y anuales que contendrán la información proporcionada por todos los ministerios responsables de brindar los servicios estipulados en la política y por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Se espera que el Ejecutivo apruebe el Plan Estratégico Multisectorial de Igualdad de Género dentro de los noventa días siguientes a la publicación de la política, el cual constituirá un insumo sustancial para la implementación de la política.

  Juegos para trabajar la igualdad de género en primaria

Ayuntamiento: Creando el cambio para las mujeres

En 2012, el 77,02% de los peruanos percibió positivamente la igualdad de género como un factor de desarrollo. Este resultado se obtuvo con las respuestas a las preguntas de tres áreas clave (empleo, participación política y educación). El resultado final es un indicador compuesto, que revela que más de dos tercios de la población de Perú ve la igualdad de género como un factor importante para el desarrollo. Las percepciones de los individuos sobre la igualdad de género están fuertemente influenciadas por las normas y prácticas culturales, y los altos resultados de Perú revelan un compromiso social con la igualdad de género.

Sin embargo, la percepción de la igualdad de género varía según el ámbito de la pregunta formulada. Las percepciones más favorables se registraron en relación con la educación, en correlación con los resultados objetivos. A la pregunta de si “la universidad es más importante para un hombre que para una mujer”, una abrumadora mayoría del 85,5% de la población respondió que no, lo que sugiere que la educación es un ámbito en el que la igualdad de género ya se percibe fuertemente como positiva para el desarrollo. A la pregunta de si “Los hombres son mejores líderes políticos que las mujeres”, una mayoría, ligeramente inferior a la anterior, del 80,2% de los encuestados se mostró en desacuerdo, y a la pregunta de si “Cuando escasean los empleos, los hombres deberían tener más derecho a un puesto de trabajo que las mujeres”, el 65,5% de los encuestados se mostró en desacuerdo. Esto significa que aproximadamente el 35% de la población sigue creyendo que los hombres tienen prioridad en materia de empleo. Aunque todas las cifras son relativamente altas y no se corresponden con las actuales diferencias en materia de empleo y política, la cifra más sorprendente se refiere a la percepción altamente positiva del papel de la mujer en la participación política, que contrasta con la baja representación actual de las mujeres en el Congreso.

  Cuentos para trabajar la igualdad de género en primaria