Igualdad de genero en salud

Salud de género

El género son “las normas construidas socialmente que imponen y determinan los papeles, las relaciones y el poder posicional de todas las personas a lo largo de su vida”, según la Iniciativa Mundial de Salud 50/50.* El género -que está relacionado con el sexo biológico, pero es distinto de él- está en constante evolución en cualquier individuo, comunidad y sociedad. Afecta a todos los aspectos de nuestras vidas, y la salud es uno de los principales.

En todo el mundo, la desigualdad de género conduce a graves desigualdades sanitarias para las mujeres y las personas con identidades LGBTQIA+, que se enfrentan a problemas de salud y obstáculos a la atención únicos. El embarazo y el parto, la violencia sexual y de género, y los cánceres de mama y de cuello uterino son sólo algunas de las afecciones que merecen el acceso a una atención sanitaria especializada y de alta calidad. Sin embargo, en contextos de pobreza, a menudo esta atención no existe. Cuando existe, los grupos marginados no pueden acceder a ella debido a obstáculos abrumadores, desde la falta de oportunidades educativas y económicas hasta la limitación de la autonomía y la seguridad corporal.

Otros esfuerzos centrados en la equidad de género incluyen programas de apoyo a las mujeres jóvenes y a las víctimas de la violencia de género. En Ruanda, apoyamos la Iniciativa Mujeres y Niñas y centros juveniles donde, en colaboración con el gobierno, ofrecemos programas de tutoría entre iguales y de capacitación económica y educativa para chicas adolescentes, así como servicios médicos y sociales a madres adolescentes y víctimas de abusos. En Haití, proporcionamos clubes y actividades para mujeres jóvenes que se centran en la planificación familiar, la reducción del riesgo de VIH y la lucha contra la violencia de género. En Liberia, apoyamos programas de salud sexual y reproductiva para adolescentes, integrando servicios orientados a los jóvenes en los centros de atención primaria y secundaria y ofreciendo asesoramiento específico y acceso a servicios de planificación familiar en comunidades y escuelas.

  Presupuesto igualdad de genero

Importante papel de la igualdad de género en la asistencia sanitaria

El Día Internacional de la Mujer es una oportunidad para celebrar los avances logrados con tanto esfuerzo en favor de las mujeres y las niñas. También es un duro recordatorio de los retos pendientes. Las mujeres no gozan de igualdad de oportunidades, representación y calidad de vida, ni tampoco de igualdad en materia de salud. Más de 5 millones de mujeres, niños y adolescentes mueren cada año de enfermedades prevenibles.

Sin embargo, las mujeres representan el 70% de los trabajadores sanitarios y sociales del mundo y, como tales, están en primera línea de cualquier respuesta a una emergencia sanitaria. También desempeñan un papel crucial como cuidadoras primarias de niños, enfermos y ancianos en sus familias y comunidades.

Desde el inicio de la pandemia, el Mecanismo Mundial de Financiación para Mujeres, Niños y Adolescentes (GFF, por sus siglas en inglés) -una asociación de múltiples partes interesadas auspiciada por el Banco Mundial que apoya los esfuerzos liderados por los países para mejorar la salud de mujeres, niños y adolescentes- ha estado supervisando las interrupciones de los servicios sanitarios esenciales.

Los datos recopilados desde marzo de 2020 muestran que la cobertura de intervenciones sanitarias clave para mujeres, niños y adolescentes se redujo hasta un 25% durante el primer año de la pandemia. A pesar de las mejoras, las interrupciones persisten en dos tercios de los países.

  Igualdad de género hoy para un maãƒâ±ana sostenible

Política de igualdad de género pdf

Comprender las sinergias y compensaciones entre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) es un componente importante de las evaluaciones centradas en los ODS. El progreso hacia los ODS debe tener en cuenta la retroalimentación y la interacción entre la sociedad, la economía, la biosfera y las intervenciones destinadas a alcanzar estos objetivos.

Sin embargo, el enfoque de evaluación actual se basa en uno o unos pocos indicadores que no evalúan la interdependencia entre objetivos y metas. Este estudio consiste en un análisis de los informes de evaluación de los miembros del Grupo de Evaluación de las Naciones Unidas para construir modelos conceptuales (Fase 1) cuyas interrelaciones puedan analizarse empíricamente con análisis de datos secundarios (Fase 2).

En general, sobre la base de los informes incluidos en esta revisión, se puede concluir que la igualdad de género tiene fuertes vínculos con la salud y el bienestar directa o indirectamente a través de otros ODS en contextos multisectoriales y de colaboración. En otras palabras, la promoción de la igualdad de género está asociada -no necesariamente de forma causal- con mejoras en diversos resultados de salud, bienestar y otros resultados de desarrollo.

Ejemplos de políticas de igualdad de género

En respuesta, Plan International, con el apoyo del gobierno canadiense, puso en marcha un proyecto de 5 años para reducir la mortalidad materna e infantil y eliminar las barreras a la salud de las niñas y mujeres vulnerables. El proyecto, denominado Strengthening Health Outcomes for Women and Children, se lleva a cabo en zonas remotas de Bangladesh, Ghana, Haití, Nigeria y Senegal.

También implica trabajar junto a los proveedores de servicios sanitarios para mejorar sus instalaciones, las aptitudes de su personal y su prestación de servicios. El objetivo de este trabajo es garantizar que los servicios sanitarios satisfagan las necesidades específicas de niñas y mujeres, ofrezcan una atención de calidad, respetuosa y receptiva que respete su dignidad, sus derechos y su poder de decisión, y promuevan la participación positiva de los hombres.

  Empresas igualdad de genero

La educación sobre salud materna y neonatal, y salud sexual y reproductiva, la creación de grupos de apoyo y la formación para que puedan participar en los comités sanitarios locales aumentan el poder de decisión de las niñas y las mujeres.

“Nunca pensé que mi voz pudiera cambiar las cosas en mi comunidad”, dice Fátima, miembro de un comité de salud en Nigeria. “Pude sugerir qué actividad debíamos incluir en el plan de trabajo y fue aceptada. Ahora me siento con poder”.