Igualdad de genero en la familia

La igualdad de género hoy

El género es diferente del sexo biológico de una persona. El sexo de una persona se basa en características físicas como la anatomía, las hormonas y los órganos reproductores. Su género es su forma de pensar y actuar basada en roles aprendidos y expectativas sociales.

Desde que nacen, los niños aprenden las actitudes y comportamientos adecuados a su sexo a través de la socialización de género. Aprenden a “hacer” género interiorizando las normas y roles de género cuando interactúan con la gente que les rodea.

Las personas que apoyan roles y relaciones de género rígidos tienen más probabilidades de respaldar actitudes que justifican, excusan, minimizan o trivializan la violencia contra las mujeres, o culpan o responsabilizan a las mujeres, al menos parcialmente, de la violencia contra ellas.

No todos los niños que juegan con camiones van a acabar siendo violentos. Pero los roles e ideologías de género masculinos tradicionales (por ejemplo, “los hombres tienen que ser duros”) están asociados a la violencia de los hombres contra las mujeres.

Sin embargo, las investigaciones sugieren que los padres pueden desempeñar un papel importante en la promoción de la igualdad de género y en el desarrollo de la resistencia de los niños a los estereotipos de género rígidos en la primera infancia, una acción clave para prevenir la violencia contra las mujeres.

Igualdad en la familia sociología

Aproveche las rebajas de mayo de Verso Red y ahorre hasta un 50% en toda la web. (Descuentos aplicados en la cesta)Si tiene problemas para acceder a su cuenta, es posible que tenga que volver a activarla. Para más información, haga clic aquí.

  Como mejorar la igualdad de genero

En el mercado laboral y en el lugar de trabajo, las normas antidiscriminatorias, las políticas de acción afirmativa y los procedimientos de igualdad salarial ejercen un efecto directo en las relaciones de género. En Igualdad de género, volumen VI de la serie Utopías reales, las sociólogas Janet C. Gornick y Marcia K. Meyers proponen una serie de políticas -permisos familiares retribuidos, regulación del tiempo de trabajo y educación y cuidado de la primera infancia- diseñadas para fomentar una división familiar del trabajo más igualitaria, reforzando los vínculos de los hombres en el hogar y la dedicación de las mujeres al trabajo remunerado. Su propuesta política va seguida de una serie de comentarios -tanto críticos como de apoyo- de un grupo de distinguidos académicos, y de un ensayo final en el que Gornick y Meyers responden a un debate que constituye una oportuna y valiosa contribución a la política igualitaria.

Soluciones para la igualdad de género

Los padres pueden asumir responsabilidades desiguales en las tareas domésticas, siendo las madres las que soportan el peso de los cuidados y las tareas. La mayoría de los trabajadores sanitarios comunitarios poco cualificados y mal pagados que atienden a los niños son también mujeres, con escasas oportunidades de crecimiento profesional.

Y en las escuelas, muchas niñas reciben menos apoyo que los niños para cursar los estudios que eligen. Esto ocurre por diversas razones: Las necesidades de seguridad, higiene y saneamiento de las niñas pueden quedar desatendidas, lo que les impide asistir regularmente a clase. Las prácticas de enseñanza y los materiales educativos discriminatorios también producen brechas de género en el aprendizaje y el desarrollo de habilidades. Como consecuencia, casi 1 de cada 4 niñas de entre 15 y 19 años no trabaja ni recibe educación o formación, frente a 1 de cada 10 niños.

  Crees que hay igualdad de genero en nuestra sociedad

Sin embargo, en la primera infancia, las disparidades de género empiezan siendo pequeñas. Las niñas tienen mayores tasas de supervivencia al nacer, más probabilidades de estar bien encaminadas en su desarrollo y las mismas probabilidades de participar en la enseñanza preescolar. Entre los que llegan a la escuela secundaria, las niñas tienden a superar a los niños en lectura en todos los países en los que se dispone de datos.

Cómo promover la igualdad de género en la familia

ResumenLa desigualdad de género impregna la sociedad a todos los niveles y en el contexto de la mayoría de las instituciones sociales. Una institución en la que la desigualdad de género sigue resistiéndose al cambio es la familia. A lo largo del tiempo, diversas teorías han examinado las causas de la desigualdad de género en general, incluyendo la biología, los roles sexuales y el “hacer género”, cada una de las cuales se ha aplicado también a la desigualdad de género en la familia. Entre las críticas a estos enfoques cabe citar su excesivo determinismo, su incapacidad para abordar la desigualdad de género a niveles macrosociales y su incapacidad para teorizar sobre el cambio. El enfoque del género como estructura considera el género en múltiples niveles de la realidad social simultáneamente. Este enfoque teórico dinámico y polifacético puede utilizarse para abordar la desigualdad de género en las familias en la medida en que seamos capaces de aprovechar su complejidad. Tras analizar y criticar varios enfoques históricos de la desigualdad de género, este capítulo señala que el enfoque del género como estructura es el más adecuado para examinar la desigualdad de género en las familias actuales, que se caracterizan por su fluidez y complejidad dinámicas, y para ofrecer posibles vías para modificar esa desigualdad.

  Dinamicas para trabajar la igualdad de genero