Igualdad de genero en la ciencia

Desigualdad de género

El Centro de Excelencia Mujeres y Ciencia (CEWS) es el eje nacional para la realización de la igualdad de género en la ciencia y la investigación en Alemania. CEWS constituye un puente entre la investigación y la práctica en materia de igualdad de género. A lo largo de sus 20 años de existencia, CEWS ha apoyado el discurso basado en pruebas y el aprendizaje sobre las desigualdades y las políticas de igualdad de género en la ciencia y la investigación.

CEWS concede una gran prioridad a la creación de redes internacionales en nuestro campo y siempre estamos interesados en nuevas colaboraciones y proyectos conjuntos en el ámbito de la igualdad de género en la ciencia y la investigación. Para más información, póngase en contacto con nosotros.

El mandato de CEWS es desarrollar y transferir conocimientos y ofrecer una base empírica sobre temas relacionados con las desigualdades de género y las políticas de igualdad, incluidas las intersecciones de las desigualdades en la ciencia y la investigación.

Nuestro sitio web en alemán es una herramienta importante para cumplir esta tarea. Sirve de plataforma informativa y ofrece servicios de información como páginas temáticas actualizadas con frecuencia, noticias relevantes, estadísticas, diversas bases de datos y publicaciones del CEWS, todo ello relacionado con nuestra principal área de interés y nuestra experiencia.

Discurso sobre igualdad de género para estudiantes

El Plan de Igualdad de Oportunidades es el plan quinquenal de estrategias y actividades en materia de igualdad de oportunidades. La vigencia del plan actual es de 2019 a 2023. En primer lugar, presenta las estructuras de la universidad responsables de la aplicación de la igualdad de género, las cuestiones familiares y la diversidad. Además, se informa de las medidas aplicadas en el anterior periodo de planificación 2014 a 2018 y de la evolución de la proporción de mujeres. Para todos los niveles de cualificación, cátedras y comités, se definen objetivos para la proporción de mujeres, tanto a nivel universitario como departamental. Cada uno de los 13 departamentos informa sobre la evolución, los objetivos para la proporción de mujeres y las medidas clave previstas. En la última parte, se presentan las estrategias con las respectivas medidas.

  Ensayo igualdad de genero

El Senado y el Consejo Universitario de la Universidad de Constanza han aprobado el Plan de Igualdad de Oportunidades. El plan forma parte del plan estructural y de desarrollo de la universidad y es de acceso público (recuadro azul a la derecha, en alemán).

Soluciones para la igualdad de género

Las mujeres representan sólo el 28% de la mano de obra en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), y los hombres superan ampliamente a las mujeres que se especializan en la mayoría de los campos STEM en la universidad. Las diferencias entre hombres y mujeres son especialmente elevadas en algunos de los empleos del futuro de mayor crecimiento y mejor remunerados, como la informática y la ingeniería.

  Sexualidad e igualdad de genero

Dar a las mujeres igualdad de oportunidades para seguir carreras STEM y prosperar en ellas ayuda a reducir la brecha salarial de género, mejora la seguridad económica de las mujeres, garantiza una mano de obra STEM diversa y con talento y evita los prejuicios en estos campos y en los productos y servicios que producen.

Un trabajador típico de STEM gana dos tercios más que los empleados en otros campos, según el Pew Research Center. Y algunas de las profesiones STEM que más ganan, como la informática y la ingeniería, tienen los porcentajes más bajos de mujeres trabajadoras.

Existe una brecha de género en matemáticas en la escuela primaria, pero en realidad sólo es evidente entre los niños de zonas de ingresos más altos y predominantemente blancas, que obtienen resultados significativamente más altos en matemáticas, incluso en comparación con las niñas que asisten a esas mismas escuelas.

Igualdad de género

Según la encuesta, las autoras ganan de media entre un 5 y un 6 por ciento menos que sus colegas masculinos, incluso después de tener en cuenta las características individuales y laborales. Esta diferencia persiste a pesar de que no hay pruebas de que la investigación de las mujeres sea de menor calidad: los trabajos de los autores varones no tienen más probabilidades de ser citados o publicados en revistas de prestigio que los de las autoras. La brecha salarial entre hombres y mujeres es especialmente amplia en ingeniería e informática (casi el 27%), y en lo que respecta a los puestos de alta dirección (15%). Esto sugiere que las mujeres están en mayor desventaja en determinados campos, normalmente los asociados a más prestigio y mejor remunerados. Las autoras también suelen tener menos movilidad que los hombres. Alrededor del 24% de los autores varones viven en un país distinto de aquel en el que obtuvieron su título superior, frente a sólo el 18% de las mujeres. Esta falta de movilidad puede dificultar la progresión profesional de las mujeres.

  Ine igualdad de genero