Definición de desigualdad de género
La igualdad no significa que las mujeres y los hombres lleguen a ser iguales, sino que los derechos, responsabilidades y oportunidades de las mujeres y los hombres no dependan de si han nacido mujeres u hombres. La igualdad de género implica que se tengan en cuenta los intereses, necesidades y prioridades tanto de las mujeres como de los hombres, reconociendo así la diversidad de los distintos grupos de mujeres y hombres. La igualdad de género no es una cuestión de mujeres, sino que debe concernir y comprometer plenamente tanto a hombres como a mujeres. La igualdad entre mujeres y hombres se considera tanto una cuestión de derechos humanos como una condición previa y un indicador del desarrollo sostenible centrado en las personas.
Ejemplos de igualdad de género
A esto se suman factores como vivir con algún tipo de discapacidad, pertenecer a comunidades indígenas o afrodescendientes, además de las necesidades específicas de las niñas y adolescentes por ser mujeres y menores de edad.
Sin embargo, la realidad sigue mostrando que las niñas, adolescentes y mujeres en su diversidad aún enfrentan mayores desventajas por su condición de género. Las desigualdades históricas a las que se han enfrentado las mujeres en este sentido siguen teniendo impactos intergeneracionales que alcanzan a los niños y niñas de hoy.
El empoderamiento de niñas, adolescentes y mujeres es clave para romper el ciclo de discriminación y violencia. Cuando una sociedad logra que las mujeres -en toda su diversidad- alcancen su plena autonomía económica, física y política, asegura que sus derechos se cumplan en condiciones de igualdad y, por lo tanto, garantiza también que niñas, niños y adolescentes tengan un desarrollo pleno.
Tal como lo establecen la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD), es fundamental reconocer y proteger los derechos de las niñas, adolescentes y mujeres para transformar patrones de comportamiento y redefinir las relaciones de género.
Igualdad de género sinónimo
La igualdad de género se refiere a la participación igualitaria de mujeres y hombres en diferentes ámbitos de la vida (por ejemplo, la economía, la vida social, la política, la educación). Los movimientos por los derechos de la mujer vinculados a la primera y segunda ola del feminismo lucharon por establecer la igualdad de género como un derecho humano fundamental. El índice de desarrollo relativo al género (IDG), el índice de brecha de género y el índice de equidad de género son medidas de la igualdad de género global en diferentes países.
La igualdad de género en la economía se refiere a la integración igualitaria de hombres y mujeres en el mercado laboral y es uno de los aspectos de la igualdad de género más investigados. Aunque las mujeres han avanzado mucho en la integración en el mercado laboral en las últimas décadas, su tasa de participación sigue siendo inferior a la de los hombres, tienen menos probabilidades de acceder a puestos directivos y cobran menos por un trabajo similar (Comisión Europea, 2008). Estas son también las causas de las mayores tasas de pobreza entre las mujeres, especialmente…
Pros y contras de la igualdad de género
Muchos piensan que las Islas Caimán son un país moderno que ofrece las mismas oportunidades a hombres y mujeres. A primera vista es cierto, pero cuando profundizamos y examinamos las estadísticas de que disponemos, resulta obvio que los hombres y las mujeres de las Islas Caimán no gozan de las mismas oportunidades, ni están en igualdad de condiciones en lo que respecta a los ingresos y otros ámbitos.
La Encuesta de Población Activa (2009), realizada por la Oficina de Economía y Estadística (ESO), muestra que los hombres constituyen el 50,5% de la población activa y las mujeres el 49,5%, lo que supone una participación casi igualitaria. Al mismo tiempo, esta igualdad no se traduce en los ingresos. Las mujeres constituyen la mayoría de los dos tramos salariales más bajos de esta encuesta. El ochenta y tres coma tres por ciento (83,3%) de las personas que ganan menos de 800 dólares al mes son mujeres y el sesenta y tres coma cinco por ciento (63,5%) de los que ganan menos de 1.600 dólares al mes son también mujeres. Estar confinado entre los más pobres de los pobres es extremadamente difícil, especialmente para las mujeres, que a menudo son el único sostén de sus familias y no reciben ninguna ayuda económica, o la adecuada, del padre de sus hijos.