Agenda 2030 igualdad de genero

Igualdad de género en la ONU

Definición: El indicador 5.2.1 es la proporción de mujeres y niñas de 15 años o más que alguna vez han sido víctimas de violencia física, sexual o psicológica por parte de una pareja actual o anterior en los 12 meses anteriores, por forma de violencia y por edad. Se mide aquí como la proporción de mujeres de 15 años o más que sufrieron violencia física o sexual por parte de una pareja íntima en el último año.

Definición: El indicador 5.2.2 es la proporción de mujeres y niñas de 15 años o más que han sido víctimas de violencia sexual por parte de personas distintas de su pareja en los 12 meses anteriores, por edad y lugar de ocurrencia.

Definición: El indicador 5.3.1 es la proporción de mujeres de 20 a 24 años que estuvieron casadas o en unión libre antes de los 15 años y antes de los 18. Se mide como la proporción de mujeres de 20 a 24 años que estuvieron casadas antes de los 15 años; y la proporción que estuvo casada antes de los 18 años.

Definición: El indicador 5.3.2 es la proporción de niñas y mujeres de 15 a 49 años que han sufrido mutilación/ablación genital femenina. Se mide como la proporción de mujeres de 15 a 49 años que han sufrido extirpación parcial o total de los genitales externos femeninos u otras lesiones de los órganos genitales femeninos por razones culturales u otras razones no terapéuticas.

  Trabajar la igualdad de genero en primaria

Igualdad de género sdg

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fueron establecidos en 2015 por la comunidad internacional como parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, a través de la cual los países del mundo se comprometieron colectivamente a erradicar la pobreza, encontrar soluciones de desarrollo sostenibles e inclusivas, garantizar los derechos humanos de todos y, en general, asegurarse de que nadie se quede atrás para 2030. Nos hemos comprometido a aplicar los ODS en todas nuestras políticas y animamos a los países de la UE a hacer lo mismo.Se han definido 17 ODS, con 169 metas asociadas, que deben alcanzarse para 2030. Abordan los retos globales a los que se enfrenta el mundo y abordan todas las dimensiones del desarrollo sostenible, de forma equilibrada e integrada.

Estrategias internacionales: Objetivos de Desarrollo SostenibleLos Objetivos de Desarrollo Sostenible, su historia y su implementación desde las Naciones UnidasBase de conocimientos para los Objetivos de Desarrollo Sostenible: herramientas y conocimientos para apoyar la implementación de los ODS basada en pruebas.

Igualdad de género – deutsch

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que incluye los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), fue adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) en septiembre de 2015. Incluye un objetivo independiente sobre el logro de la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas (ODS 5).

  Esquema ley igualdad de género

En el preámbulo de la Agenda 2030 se afirma, además, que la incorporación sistemática de una perspectiva de género es crucial para la aplicación de la Agenda. La incorporación de la perspectiva de género está anclada en la Agenda 2030 por varias metas sobre igualdad de género en otros ODS, incluidos los ámbitos de la pobreza, la educación y la salud. Alcanzar la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas es un requisito previo para el éxito de la aplicación de la Agenda 2030.

Mediante una decisión del Consejo de Ministros de 2016, se encomendó a todos los ministerios federales austriacos la aplicación coherente de la Agenda 2030. En 2016 se publicó un primer resumen de las medidas adoptadas por los ministerios austriacos en relación con la aplicación de la Agenda 2030. Austria presentó su primera Revisión Nacional Voluntaria (RNV) en 2020.

¿Por qué es importante la igualdad de género?

Este sitio web adopta las Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web (WCAG 2.0) como norma de accesibilidad para todos sus desarrollos y servicios web relacionados. WCAG 2.0 es también una norma internacional, ISO 40500. Esto la certifica como norma técnica estable y referenciable.

WCAG 2.0 contiene 12 pautas organizadas en 4 principios: Perceptible, Operable, Comprensible y Robusto (abreviado POUR). Para cada directriz existen criterios de éxito comprobables. El cumplimiento de estos criterios se mide en tres niveles: A, AA o AAA. En https://www.w3.org/TR/UNDERSTANDING-WCAG20/ encontrará una guía para comprender y aplicar las Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web 2.0.

  Estadistica igualdad de genero

Política de privacidad de nuestro sitio webSu privacidad es importante para nosotros: nos comprometemos a proteger y asegurar la información personal y a defender los derechos de los titulares de los datos (es decir, empleados, socios y otras partes interesadas) de conformidad con la Ley de Privacidad de Datos de 2012 (Ley de la República n.º 10173) y sus normas y reglamentos de aplicación.