Acciones a favor de la igualdad de genero

Discurso sobre la igualdad de género

La desigualdad de género y la crisis climática son dos de los retos más urgentes de la actualidad. A medida que comprendemos mejor y establecemos las conexiones críticas entre género, equidad social y cambio climático, es hora de que actuemos para encontrar soluciones.

En Guinea, las mujeres rurales forman cooperativas en las que sus miembros aprenden a plantar un árbol rico en vitaminas llamado Moringa y a limpiar, secar y vender sus hojas. Utilizada como medicina o suplemento dietético por sociedades de todo el mundo, la Moringa también favorece la biodiversidad y previene la erosión del suelo. Foto: ONU Mujeres/Joe Saade

Desde el aumento de la representación de las mujeres en el liderazgo y la toma de decisiones hasta la redistribución del trabajo de cuidados y los recursos productivos, el progreso hacia un futuro sostenible y con igualdad de género comienza con la adopción de medidas hoy mismo.

Este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, únete a nosotros para pedir reformas políticas y sociales que sitúen la igualdad de género y la sostenibilidad en el centro del progreso, empezando por estas cinco formas clave de impulsar el cambio.

En las últimas décadas, el 55% de la mejora de la seguridad alimentaria en los países en desarrollo ha sido impulsada por programas que promueven la autonomía de la mujer. La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación calcula que si las mujeres agricultoras tuvieran el mismo acceso a los recursos productivos, el rendimiento de sus explotaciones aumentaría entre un 20% y un 30%. Esto podría proporcionar alimentos suficientes para evitar que entre 100 y 150 millones de personas pasaran hambre, reduciendo el hambre en el mundo entre un 12% y un 17%.

¿Por qué es importante la igualdad de género?

La reducción de la desigualdad de género y la educación, así como la capacitación de mujeres y niñas, son elementos centrales de nuestra estrategia. Como institución decididamente feminista, tenemos en cuenta las cuestiones de género en todos los proyectos que apoyamos, y defendemos la igualdad de género como parte de nuestra estrategia de vinculación 100% social.

  Instituto europeo de la igualdad de género

La comunidad internacional reconoce que la igualdad de género contribuye al desarrollo. Desde 2018, Francia promueve una diplomacia feminista, basada en el reconocimiento y el ejercicio real de los derechos de cada individuo, a través de la Estrategia Internacional de Francia para la Igualdad de Género (2018-2022).

Anunciado por el presidente francés durante el G7 en 2019, el Fondo de Apoyo a las Organizaciones Feministas (FSOF) cuenta con un presupuesto de 120 millones de euros y apoya a las organizaciones feministas de la sociedad civil que operan en los países socios donde se despliega la política de desarrollo de Francia.

En 2021, se financiaron dos convocatorias de proyectos: una sobre la violencia de género (14 millones de euros) y el apoyo a la resiliencia y la diversidad de las OSC feministas; la segunda, dedicada al tema de género y clima (5 millones de euros), tiene como objetivo financiar la lucha por el respeto de los derechos de las mujeres y la igualdad de género frente a las causas y los impactos del cambio climático.

Igualdad de género sdg

La desigualdad de género y la crisis climática son dos de los retos más urgentes de la actualidad. A medida que comprendemos mejor y establecemos las conexiones críticas entre género, equidad social y cambio climático, es hora de que actuemos para encontrar soluciones.

En Guinea, las mujeres rurales forman cooperativas en las que sus miembros aprenden a plantar un árbol rico en vitaminas llamado Moringa y a limpiar, secar y vender sus hojas. Utilizada como medicina o suplemento dietético por sociedades de todo el mundo, la Moringa también favorece la biodiversidad y previene la erosión del suelo. Foto: ONU Mujeres/Joe Saade

  Observatorio igualdad de genero

Desde el aumento de la representación de las mujeres en el liderazgo y la toma de decisiones hasta la redistribución del trabajo de cuidados y los recursos productivos, el progreso hacia un futuro sostenible y con igualdad de género comienza con la adopción de medidas hoy mismo.

Este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, únete a nosotros para pedir reformas políticas y sociales que sitúen la igualdad de género y la sostenibilidad en el centro del progreso, empezando por estas cinco formas clave de impulsar el cambio.

En las últimas décadas, el 55% de la mejora de la seguridad alimentaria en los países en desarrollo ha sido impulsada por programas que promueven la autonomía de la mujer. La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación calcula que si las mujeres agricultoras tuvieran el mismo acceso a los recursos productivos, el rendimiento de sus explotaciones aumentaría entre un 20% y un 30%. Esto podría proporcionar alimentos suficientes para evitar que entre 100 y 150 millones de personas pasaran hambre, reduciendo el hambre en el mundo entre un 12% y un 17%.

Argumentos de igualdad de género

La Conferencia sobre las Dimensiones de Género de los Servicios Meteorológicos y Climáticos hace un llamamiento a la acción para reforzar el papel de la mujer en el desarrollo y la utilización de los servicios meteorológicos y climáticos y ofrece una serie de recomendaciones en los ámbitos de la reducción del riesgo de desastres, la salud pública, la gestión de los recursos hídricos, la agricultura y la seguridad alimentaria, y las mujeres y las carreras meteorológicas, hidrológicas y científicas (véase la Declaración).

El apoyo de la ONU a los derechos de la mujer comenzó con la Carta fundacional de la Organización. En su Preámbulo, los países firmantes reafirmaron “la fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana, en la igualdad de derechos de hombres y mujeres y de las naciones grandes y pequeñas”.

  Quãƒâ© significa promover la igualdad de género

El 21 de junio de 1946 se creó la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, una comisión orgánica del Consejo Económico y Social de la ONU (ECOSOC). Es el principal órgano político mundial dedicado exclusivamente a la igualdad de género y la promoción de la mujer. Su mandato es “garantizar la igualdad de la mujer y promover sus derechos”. Elabora “recomendaciones e informes al Consejo sobre la promoción de los derechos de la mujer en los ámbitos político, económico, civil, social y educativo” y se centra en “problemas urgentes que requieren atención inmediata en el ámbito de los derechos de la mujer”.