Ver 2+ más
Este artículo forma parte del número especial “Pubertad y adolescencia”, cuyo objetivo es ofrecer un resumen de lo que se sabe actualmente sobre las trayectorias y los factores que contribuyen al desarrollo de la identidad de género en la adolescencia. Ofrecemos una visión histórica del concepto de identidad de género y describimos el desarrollo general de la identidad en la adolescencia, el desarrollo de la identidad de género en la población general y en los jóvenes con variantes de género. Se discuten los posibles factores psicosociales (como las características del niño y de los padres) y biológicos (como los efectos de la exposición prenatal a las hormonas gonadales y el papel de la genética) que contribuyen a una identidad de género variante. Los estudios que se centran en una serie de factores psicosociales y biológicos por separado indican que cada uno de estos factores influye en la formación de la identidad de género, pero se sabe poco sobre la compleja interacción entre los factores, ni sobre el modo en que los propios individuos contribuyen al proceso. La investigación sobre el desarrollo de la identidad normativa y variante de género de los adolescentes está claramente rezagada. Sin embargo, los estudios sobre personas con disforia de género y trastornos del desarrollo sexual, muestran que el periodo de la adolescencia, con su entorno social cambiante y el inicio de la pubertad física, parece ser crucial para el desarrollo de una identidad de género no normativa.
Identidad de género en la adolescencia pdf
Riittakerttu Kaltiala-Heino.Información adicionalIntereses contrapuestosLos autores declaran que no tienen intereses contrapuestos.Contribuciones de los autoresTodos los autores participaron en el diseño del presente estudio y en la formulación de las preguntas del estudio. RKH y MS recopilaron los datos de los expedientes de los casos. RKH realizó el análisis de los datos. Todos los autores participaron en la discusión de los resultados y la redacción del manuscrito. Todos los autores leyeron y aprobaron el manuscrito final.Derechos y permisos
Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la Licencia de Atribución de Creative Commons (http://creativecommons.org/licenses/by/4.0), que permite el uso, distribución y reproducción sin restricciones en cualquier medio, siempre que se acredite adecuadamente el trabajo original. La exención de Dedicación al Dominio Público de Creative Commons (http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/) se aplica a los datos disponibles en este artículo, a menos que se indique lo contrario.
Child Adolesc Psychiatry Ment Health 9, 9 (2015). https://doi.org/10.1186/s13034-015-0042-yDownload citationComparte este artículoCualquier persona con la que compartas el siguiente enlace podrá leer este contenido:Get shareable linkLo sentimos, actualmente no hay disponible un enlace compartible para este artículo.Copy to clipboard
¿Cuál es el sexo del niño?
Tabla 1 Proporciones de chicos y chicas que declaran identidad cisgénero, identificación con el sexo opuesto y otra identidad de género entre toda la muestra, entre los que no dieron positivo en el cribado y los que dieron positivo en el cribado para respuesta no válida, en adolescentes finlandeses menores de 21 años. (%).a
Tabla 2 Proporciones de chicos y chicas en diferentes fases del desarrollo adolescente que informan de identidad cisgénero, identificación con el sexo opuesto e identidad de género otra/no binaria, entre los encuestados en la Encuesta de Promoción de la Salud Escolar 2017 que no dieron positivo por respuesta no válida. (%).
Salud mental entre las minorías sexuales y de género: Un estudio finlandés basado en la población sobre las discrepancias de ansiedad y depresión entre individuos de diversas orientaciones sexuales y minorías de género y la población mayoritaria.
¿A qué edad se desarrolla la identidad de género?
La identidad de género es un término utilizado para describir el hecho de sentirse como un niño o como una niña. Un niño sabe si es niño o niña al año de edad. A los 4 años ya entiende las diferencias entre niños y niñas. El sexo de tu hijo se refiere a haber nacido como niño o como niña. El género se refiere a cómo la sociedad espera que los niños y las niñas actúen y se presenten. Por ejemplo, se espera que las niñas lleven vestidos y jueguen con muñecas. De los niños se espera que jueguen más bruscamente o con camiones de juguete. Su hijo puede haber nacido como de un sexo pero sentirse más como del otro.
Su hijo puede identificarse con más de uno de los siguientes términos. Puede que no se sienta identificado con ninguno de ellos. Intente no etiquetar a su hijo. Aunque los términos no se apliquen a su hijo, pueden ayudarle a comprender su exploración de la identidad de género. Los términos también pueden ayudarle a hablar con los profesionales sanitarios y las autoridades escolares de su hijo.
El objetivo del tratamiento es ayudar a su hijo a comprender y aceptar su identidad de género. El tratamiento no pretende cambiar a su hijo ni obligarle a actuar como la sociedad espera de su sexo de nacimiento.