Periodismo
Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuentes puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes: “Géneros periodísticos” – noticias – periódicos – libros – erudito – JSTOR (marzo de 2016) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de plantilla).
Los artículos de fondo suelen ser escritos más extensos, en los que se presta más atención al estilo que en las noticias directas. Suelen combinarse con fotografías, dibujos u otro tipo de “arte”. También pueden destacarse mediante efectos tipográficos o colores.
La redacción de reportajes puede ser más exigente que la de noticias directas porque, aunque el periodista debe hacer el mismo esfuerzo para recopilar e informar con precisión de los hechos de la noticia, también debe encontrar una forma creativa e interesante de escribirla. La entradilla o, discutiblemente, la cabecera (o los dos primeros párrafos de la noticia; véase el gráfico Nut) debe captar la atención del lector y, al mismo tiempo, plasmar con precisión las ideas del artículo[1].
Estilo periodístico
La noticia es el tipo de artículo más importante del periodismo. Su objetivo es transmitir información respondiendo a las preguntas de qué, dónde, cuándo, cómo, por qué y quién de la forma más neutral y objetiva posible. El propósito de las noticias es contar a la gente lo que ha sucedido.
La forma de una noticia está muy estandarizada y suele denominarse estructura triangular descendente. La información más importante se sitúa al principio de la noticia y, a partir de ahí, se proporciona información de fondo cada vez menos importante. El estilo se ha normalizado tanto que el último o los últimos capítulos de una noticia pueden eliminarse durante la maquetación sin que ello dificulte la comprensión del artículo. El mensaje más importante de una noticia se denomina entradilla. Es una descripción breve y concisa del contenido del artículo.
El artículo de fondo es más largo que la noticia. Debe basarse en hechos, ser objetivo y preciso, pero también permite una expresión más creativa que un artículo de noticias. Aunque contiene elementos noticiosos, el artículo de fondo aporta amplitud, profundidad e interpretación de tendencias, acontecimientos, temas o personas. Su objetivo es humanizar, dar color, educar, entretener e iluminar. Los tipos de reportajes pueden ser, por ejemplo, noticias sobre un fenómeno de actualidad que incluyan el uso de varias fuentes independientes, perfiles y reportajes.
Redacción periodística
La redacción periodística se caracteriza por una escritura sucinta y que llama la atención, utilizada para transmitir información al público. Explore los elementos específicos que incluye la redacción periodística y su función social a través de varios ejemplos.
Para esta actividad, deberá responder a una o varias de las siguientes preguntas de redacción breve. Dado que se trata de preguntas de redacción breves, sus respuestas deben ser concisas y claras. No obstante, asegúrese de que cubre exhaustivamente todos los componentes de la pregunta. Asegúrese también de incluir pruebas que refuercen sus puntos principales.
Pregunta 4: Los periodistas suelen utilizar citas para crear una perspectiva realista e imparcial. Utilizar citas de varias personas en un artículo también da credibilidad al escritor y al artículo. Por ejemplo, al escribir un artículo sobre una nueva obra de arte en un querido parque de la ciudad, sería una buena idea incluir citas del artista o de miembros de la Comisión de Arte Público de la ciudad. De este modo, el artículo adquiere mayor credibilidad y veracidad. Siempre que sea posible, lo mejor es incorporar información de personas directamente implicadas en el acontecimiento o la noticia.
Calidad periodística
Los géneros periodísticos constituyen el terreno epistemológico sobre el que los periodistas y críticos culturales cubren la cultura. Los académicos se han interesado por los cambios que se han producido en la cobertura cultural entre el contenido descriptivo, interpretativo y evaluativo (Widholm et al., 2019). El contenido descriptivo se considera a menudo en términos profesionales como no ambicioso en la cultura, mientras que los elementos subjetivos de creación de significado se prefieren y se conciben como una indicación de calidad (compromiso profesional proactivo en lugar de marketing de eventos culturales). En la cobertura cultural, sin embargo, suele ser difícil separar los hechos de los relatos evaluativos, ya que la descripción de productos, fenómenos, personas y acontecimientos a menudo requiere que se sitúen en un marco evaluativo.
La selección de un género está relacionada con las estructuras de producción, ya que muchas reseñas son escritas por freelancers ajenos a la redacción. El número y la proporción de reseñas suelen considerarse un indicador del reconocimiento periodístico de los conocimientos de los expertos, así como del volumen de producción subcontratada, ya que una gran mayoría de las reseñas son escritas por expertos independientes. Por tanto, un número decreciente de reseñas suele interpretarse como una crisis de la crítica (Elkins, 2003; Jaakkola, 2015).