Periodismo gonzo
Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuentes puede ser cuestionado y eliminado.Find sources: “Géneros periodísticos” – noticias – periódicos – libros – erudito – JSTOR (marzo de 2016) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de plantilla).
Los artículos de fondo suelen ser escritos más extensos, en los que se presta más atención al estilo que en las noticias directas. Suelen combinarse con fotografías, dibujos u otro tipo de “arte”. También pueden destacarse mediante efectos tipográficos o colores.
La redacción de reportajes puede ser más exigente que la de noticias directas, porque aunque el periodista debe esforzarse lo mismo para recopilar e informar con precisión de los hechos, también debe encontrar una forma creativa e interesante de escribirlos. El titular o, discutiblemente, la cabecera (o los dos primeros párrafos de la noticia; véase el gráfico Nut) debe captar la atención del lector y, al mismo tiempo, plasmar con precisión las ideas del artículo[1].
Periodismo de investigación
Cada medio de comunicación tiene su propio estilo, que suele recogerse en unas directrices. En ellas se describen los puntos gramaticales y de estilo que deben utilizarse en esa publicación o sitio web. Sin embargo, hay algunos factores y características comunes a todos los escritos periodísticos.
Tradicionalmente, los periódicos no ganaban la mayor parte de su dinero vendiendo periódicos. Sus principales ingresos procedían de la publicidad. Si se echa un vistazo a un primer ejemplar del London Times, por ejemplo (de principios del siglo XX), toda la portada era en realidad publicidad, no noticias.
Uno quiere conocer todos los hechos, desde todos los ángulos posibles. Como parte de este proceso, los periodistas suelen pasar tiempo “in situ”, entrevistando a la gente para averiguar qué ha pasado y cómo les han afectado los acontecimientos.
Lo ideal es recurrir a fuentes primarias: personas que estuvieron allí y presenciaron los hechos. En el periodismo, las fuentes secundarias (las personas a las que otros contaron lo ocurrido) son muy secundarias.
Sin embargo, los periodistas también tienen que reconocer que siempre hay algunos hechos objetivos asociados a cualquier historia. Deben dedicar tiempo a separar esos hechos objetivos de las opiniones o percepciones e interpretaciones de los acontecimientos.
Tipos de artículos de un periódico
Los artículos de fondo suelen ser escritos más largos; se presta más atención al estilo que en las noticias directas. Suelen combinarse con fotografías, dibujos u otro “arte”. También pueden destacarse con efectos tipográficos o colores.
La redacción de reportajes puede ser más exigente que la de noticias directas, porque aunque el periodista debe hacer el mismo esfuerzo para recopilar e informar con precisión de los hechos de la noticia, también debe encontrar una forma creativa e interesante de escribirla. La cabecera (o, discutiblemente, los dos primeros párrafos de la noticia; véase el gráfico Nut) debe captar la atención del lector y, al mismo tiempo, plasmar con precisión las ideas del artículo[1].
En la última mitad del siglo XX, la línea que separa el reportaje directo de la crónica se ha difuminado. En la actualidad, los periodistas y las publicaciones experimentan con distintos enfoques de la escritura. Tom Wolfe, Gay Talese, Hunter S. Thompson son algunos de estos ejemplos. Los semanarios urbanos y alternativos difuminan aún más la distinción, y muchas revistas incluyen más reportajes que noticias directas.
Periodismo de datos
La noticia es el tipo de artículo más importante del periodismo. Su objetivo es transmitir información respondiendo a las preguntas de qué, dónde, cuándo, cómo, por qué y quién de la forma más neutral y objetiva posible. El propósito de las noticias es contar a la gente lo que ha sucedido.
La forma de una noticia está muy estandarizada y suele denominarse estructura triangular descendente. La información más importante se sitúa al principio de la noticia y, a partir de ahí, se proporciona información de fondo cada vez menos importante. El estilo se ha normalizado tanto que el último o los últimos capítulos de una noticia pueden eliminarse durante la maquetación sin que ello dificulte la comprensión del artículo. El mensaje más importante de una noticia se denomina entradilla. Es una descripción breve y concisa del contenido del artículo.
El artículo de fondo es más largo que la noticia. Debe basarse en hechos, ser objetivo y preciso, pero también permite una expresión más creativa que un artículo de noticias. Aunque contiene elementos noticiosos, el artículo de fondo aporta amplitud, profundidad e interpretación de tendencias, acontecimientos, temas o personas. Su objetivo es humanizar, dar color, educar, entretener e iluminar. Los tipos de reportajes pueden ser, por ejemplo, noticias sobre un fenómeno de actualidad que incluyan el uso de varias fuentes independientes, perfiles y reportajes.