Literatura dramática
Definición del género dramático – ¿Cuál es la mejor definición del género dramático de ficción? El género dramático está fuertemente basado en un personaje, o personajes, que están en conflicto en un momento crucial de sus vidas. La mayoría de los dramas giran en torno a familias y suelen tener resoluciones trágicas o dolorosas.
El drama depende mucho de personajes realistas que tratan temas emocionales, como el alcoholismo, la drogadicción, la infidelidad, la moral, el racismo, la religión, la intolerancia, la sexualidad, la pobreza, los problemas de clase, la violencia y la corrupción [la sociedad o los desastres naturales pueden incluso aparecer de vez en cuando]. El drama a menudo se cruza y se entremezcla con otros géneros.
Obtenga acceso gratuito al Directorio de Agentes Literarios con perfiles detallados de agentes. También tendrá acceso a nuestra biblioteca de artículos y audios, con información que le ayudará a conseguir un agente, un editor y un contrato para su libro. Puede darse de baja fácilmente en cualquier momento: no enviamos spam.
“Cuando recibí la llamada sobre mi oferta editorial con Harcourt, estaba en mi despacho con otras tres personas. Colgué el teléfono de golpe, corrí al despacho de la secretaria, me tiré al suelo y dije: ‘¡Tengo un trato! Se sentaron y me cogieron de la mano. Me quedé sin habla. Nunca había sido tan feliz en mi vida. El día de mi boda no fui tan feliz. Casarse y tener hijos son experiencias maravillosas, ¡pero yo no ‘trabajé’ para tener a mis hijos!”. [Haga clic aquí para ver todas las críticas de Mark Malatesta]
Película de subgénero
1. Época1.1. Suelen centrarse en una época concreta que aporta a la trama, los personajes y la puesta en escena. Suelen basarse en una novela1.2. Un buen ejemplo conocido de drama de época sería Orgullo y prejuicio (2005).
3. Crimen3.1. Suelen seguir un crimen o a un personaje implicado en una actividad delictiva. Suelen incluir la aplicación de la ley y el sistema judicial.3.2. El Padrino (1972) sería un buen ejemplo de drama criminal.
4. Melodrama4.1. 4.1. Un buen ejemplo de melodrama es Oliver Twist (1948). El melodrama utiliza tramas que suelen poner en peligro al personaje para provocar las emociones del público. Suelen tener un personaje femenino central que atrae al público femenino. A veces, estas películas también se denominan “lacrimógenas”.
Introducción dramática
¿Qué es un subgénero? Si está familiarizado con lo que es un género, ya ha recorrido la mitad del camino. Pero los subgéneros pueden ser más de lo que parece. En este artículo daremos una definición de “subgénero”, veremos ejemplos y exploraremos cómo pueden anidar múltiples géneros y subgéneros unos dentro de otros.
¿Qué es el Wuxia? – Subgéneros cinematográficosHay docenas y docenas de géneros y subgéneros cinematográficos. Son casi demasiados para contarlos, pero esta práctica infografía le da una buena idea de lo que hay sobre la mesa.Guía infográfica de géneros y subgénerosLos géneros comienzan como amplias clasificaciones basadas en el contenido de una historia y el estilo de su presentación. A medida que profundizamos en los subgéneros, vamos refinando esa clasificación para hacerla cada vez más nicho.Subgéneros del cineEjemplos de subgénerosAhora que tenemos una idea firme de lo que es exactamente un subgénero, vamos a profundizar en algunos ejemplos de todo el espectro cinematográfico. Empecemos por algunos del género de terror, que es quizá el que más subtipos tiene de todos los géneros. Eche un vistazo a nuestras listas de las mejores películas de terror de todos los tiempos y de las películas de terror más infravaloradas para ver aún más variedad.Eche un vistazo a nuestras listas de las mejores películas de zombis y de las mejores comedias de zombis para ver más ejemplos asesinos.Incluso dentro del ya de por sí nicho subtipo de las películas de explotación, hay literalmente cientos de ejemplos hiperespecíficos que van desde la Blaxploitation a la Ozsploitation y todo lo demás.
Dramatización de textos primarios y secundarios
Como modo específico de ficción, el arte dramático se diferencia de las dos formas literarias de expresión presentadas anteriormente (es decir, la ficción en prosa y la poesía) en que se representa (aunque hay algunos tipos de arte dramático que están pensados para ser leídos). El arte dramático, las reglas que rigen su representación en escena o incluso la propia construcción de los textos dramáticos, se diseñan convencionalmente según “unos modos de producción colaborativos y una forma de recepción colectiva” (Weidmann, 2009). Desde el clásico ateniense Sófocles hasta las obras contemporáneas de Beckett y Pinter, el drama occidental ha evolucionado para abarcar diferentes movimientos y orientaciones filosóficas, y ha engendrado algunas de las mejores obras maestras de la literatura universal.
Aunque -técnicamente- el drama es un tercer modo independiente de expresión literaria (además de la prosa y la poesía), comparte con ellas las propiedades del lenguaje, ya que se expresa en prosa o en verso. Sin embargo, se diferencia en que suele tener forma de diálogo.
Un texto dramático contiene muchos elementos que se encuentran igualmente en la ficción, como la trama, los personajes, los temas ..etc. Esta estructura, sugerida por el propio dramaturgo, constituye el texto primario. Sin embargo, cuando es llevado al escenario para ser representado por actores y guiado por un director de escena, (el texto primario) evoluciona hacia lo que se denomina texto secundario, que da vida a los personajes (dramatis personae), a la dirección escénica y a las descripciones de las escenas.