Vox ley de violencia de género

Suficiente. Campaña para combatir la violencia contra las mujeres y las niñas

La Red de Excelencia VOX-Pol (NoE) es una red de investigación académica financiada por el Séptimo Programa Marco de la Unión Europea (7PM) centrada en la investigación de la prevalencia, los contornos, las funciones y los impactos del Extremismo Político Violento Online y las respuestas al mismo.

Bienvenido al Volumen 9, Número 4 del Boletín VOX-Pol. INVESTIGADORES: ¡AL PROYECTO REASSURE LE GUSTARÍA SABER DE USTED! Hace dos años, el equipo del proyecto REASSURE (Researcher Security, Safety and Resilience) comenzó a documentar las experiencias de los investigadores académicos sobre el extremismo y el terrorismo en línea. Su informe sobre seguridad, protección y resiliencia de los investigadores del extremismo y el terrorismo en línea…

La Red de Excelencia VOX-Pol (NoE) es una red de investigación académica financiada por el Séptimo Programa Marco de la Unión Europea (7PM) centrada en la investigación de la prevalencia, los contornos, las funciones y los impactos del Extremismo Político Violento en Línea y las respuestas al mismo.

El interés de VOX-Pol es explorar cómo se desarrolla la política extremista violenta “en línea”, entendiendo por tal Internet. En términos del tipo de política al que nos referimos, es la actividad política situada en los extremos (es decir, los extremos) de cualquier espectro político. Por lo general, se considera que el centro de dicho espectro es moderado; así pues, el extremismo puede concebirse como lo opuesto, en cualquier dirección, a la moderación. Sin embargo, el problema de este enfoque es que depende en gran medida de la identificación del “centro” (es decir, los moderados), que en sí misma puede ser una decisión muy subjetiva. Por lo tanto, el calificativo “violento” se emplea aquí para describir el interés de VOX-Pol, que se centra en aquellos que emplean o propugnan la violencia física contra otros individuos y grupos para promover sus objetivos políticos.

  Familia genero y especie de las plantas

Cómo se ignoran los aspectos de género de la violencia letal

En 2004, España fue testigo de algunas de las primeras manifestaciones masivas en Europa contra la ley de matrimonio entre personas del mismo sexo, que se aprobó poco después. La Iglesia católica participó activamente en la organización de las marchas y saltó a los titulares cuando algunos de sus miembros de alto rango aparecieron detrás de pancartas exigiendo que el matrimonio se reservara exclusivamente a las parejas heterosexuales. Con ello, la Iglesia demostró tanto su enorme poder de movilización de los sectores conservadores de la sociedad como su importante posición como actor político clave en el país. Dicho esto, según Cornejo y Pichardo Galán, para la mayoría de los españoles el catolicismo es “un asunto que preocupa poco en la vida cotidiana, los valores o la política… y los creyentes privilegian los derechos de sus amigos o familiares no heterosexuales sobre los mandatos de la jerarquía católica” (1).

Desde las movilizaciones de la Iglesia católica contra diversas políticas progresistas introducidas por el ex presidente Zapatero en la década de 2000, la institución ha adoptado un papel menos destacado en su oposición a los derechos de las mujeres y del colectivo LGBTQ+. No obstante, algunos sectores de la Iglesia participan en iniciativas como las terapias de conversión “ilegales y clandestinas” para “curar” la homosexualidad, organizadas por el obispado de Alcalá (2).

Efectos del cambio climático en la violencia de género

Abr32020Vox y otros partidos de extrema derecha en Europa tienen un discurso sexista y antifeminista. Los líderes de Vox, Javier Ortega Smith y Santiago Abascal afirman que “no interesa demostrar que los hombres también mueren a manos de mujeres” al tiempo que sostienen que “la actual ley de violencia de género no ha reducido el número de mujeres asesinadas”. Su discurso se basa en datos que, una vez analizados, resultan ser falsos.

  Diario de ana frank genero

En los últimos años, los movimientos populistas y de extrema derecha han ganado presencia en toda Europa. Se oponen a movimientos como el feminismo, un hecho que preocupa al Parlamento Europeo porque el contexto previo a las elecciones de mayo de 2019 mostró cómo Vox y otros partidos populistas o euroescépticos consideran las políticas de género como una amenaza para los hombres. Antes de las elecciones del pasado mayo se planteó la posibilidad, por primera vez en la historia del Parlamento Europeo, de que la extrema derecha y los euroescépticos formaran un bloque parlamentario influyente.

Vox es un partido político español ultraderechista y ultranacionalista que se formó en 2013. Su líder, Santiago Abascal, fue concejal del Partido Popular en el País Vasco. El partido ha sido criticado por tener ideas populistas, sexistas, xenófobas y reaccionarias. Empezó a ganar popularidad en 2018 y actualmente es la tercera fuerza en el Congreso de los Diputados, el máximo órgano legislativo de España.

El ataque sexual que cambió España – BBC News

El 2 de mayo, se filtró un borrador de una opinión del Tribunal Supremo que anularía el caso Roe contra Wade y, con ello, los derechos de las mujeres estadounidenses a la libertad reproductiva. El 1 de junio, Johnny Depp ganó su demanda por difamación contra Amber Heard, que alegaba que había abusado de ella. El argumento de Depp, con el que aparentemente estaba de acuerdo el jurado, era que Heard había abusado de él y había mentido al respecto. (Heard ganó un cargo de difamación propio, contra el antiguo abogado de Depp, Adam Waldman). Es lógico que el momento cultural que comenzó con las mujeres alzando la voz contra los hombres poderosos que, según ellas, les hicieron daño, anunciara su final con el fallo de los tribunales a favor de uno de esos hombres.

  Cuentos infantiles de genero

Cada ola de activismo feminista es recibida por una reacción violenta. La acción política de los años setenta se topó con la labor reaccionaria de Phyllis Schlafly y su cohorte, que acabaron con la Enmienda de Igualdad de Derechos. El ethos del poder femenino de la tercera ola feminista de los 90 dio paso a la cultura de la pureza obsesionada con la virginidad de la era Bush. Y ahora, cinco años después de que el movimiento Me Too entrara en su fase más pública con la caída en 2017 de Harvey Weinstein, el feminismo de la cuarta ola se ha encontrado con su propia reacción violenta.