Sexualidades migrantes género y transgénero

Una chaqueta muy bonita pero pesada

Los principales objetivos de la primera fase eran profundizar en las redes de estudios de York y otras universidades sobre asilo y minorías sexuales (véase más abajo). Los dos socios principales fueron el Proyecto de Derecho de los Refugiados (RLP) de la Universidad de Makerere, en Kampala (Uganda), y la Facultad de Derecho Osgoode Hall de la Universidad de York, en Toronto (Canadá). La colaboración con los colegas del RLP fue crucial, ya que su investigación y su trabajo se llevan a cabo en un Estado altamente discriminatorio que produce muchos solicitantes pertenecientes a minorías sexuales. La asociación de GSC con el RLP dio lugar a la difusión de una investigación sobre los refugiados de minorías sexuales en Uganda, junto con una bibliografía comentada (véase el apartado Publicaciones). La Facultad de Derecho Osgoode Hall organizó un acto de concienciación sobre la violación y persecución de los derechos humanos de las personas LGBT en el contexto de la migración forzada y el asilo (véase más abajo el apartado Organización y participación en conferencias). El objetivo de este proyecto era recopilar y consolidar los estudios realizados hasta la fecha sobre los solicitantes de asilo y refugiados cuyas solicitudes se basan en la persecución relacionada con su condición de lesbianas, gays, bisexuales o transexuales. La condición de minoría sexual no incluye a las personas transgénero, por lo que es preferible utilizar este último término.

Refugeeness

La Dra. Cheera Thongkrajai trabaja en el Departamento de Sociología y Antropología de la Universidad de Khon Kaen (Tailandia). Se licenció en Antropología por la Universidad de Aix-Marsella (Francia) en 2014. Su investigación versó sobre las experiencias migratorias de transexuales tailandeses en Europa. Interesada en las cuestiones LGBTIQ, recientemente ha realizado varias investigaciones sobre los derechos de las personas transgénero y LGBTIQ en Tailandia, que han dado lugar a numerosas publicaciones, entre ellas un artículo titulado “Thai Law and Binary of Sex: Case study of transgender teachers’ experiences” y un informe sobre “Gender and Sexual Diversity in Civil Services and Government Agencies in Thailand”. La Dra. Cheera se define como mujer cis aliada de la comunidad LGBTIQ. Ha participado en numerosas conferencias académicas, así como en el activismo del movimiento queer tailandés.

  Genero y formato televisivo

Borrillo, D. (2017). Mariage pour tous et homoparentalité: Les péripéties du conservatisme de gauche. En B. Perreau (Ed.), Les défis de la République: Genre, territoires, citoyenneté (pp. 87-110). Presses de Sciences Po.

Migrantes Lgbtq

La persecución a causa de la identidad de género de una persona (identidad transexual, por ejemplo) puede reconocerse como motivo de asilo en Alemania. Hasta la fecha, no ha habido ninguna decisión del tribunal administrativo federal en relación con la identidad transgénero/transexualidad, lo que significa que no se han dictado sentencias que puedan servir de pauta para todos los tribunales o la Oficina Federal de Migración y Refugiados (BAMF).

Considerados individual o colectivamente, los “actos de persecución” deben ser tan graves que constituyan una violación grave de los derechos humanos fundamentales (más información ¿Qué se considera persecución?).

Para el reconocimiento, depende de si la BAMF, o los tribunales, creen sus declaraciones de que usted es LGBT (lesbiana, gay, bisexual y/o trans*). Esto puede ser difícil en algunos casos porque el personal de la administración o el tribunal pueden tener prejuicios y ciertas ideas preconcebidas sobre cómo debe ser o parecer una persona homosexual, bisexual o trans.

  Equidad de genero en mexico

Además, debes poder explicar detalladamente a qué tipo de persecución y peligros te has visto expuesto personalmente y qué podría ocurrirte si regresaras. No basta con decir que los homosexuales en general son perseguidos o que la homosexualidad en general está penada en tu país de origen.

Significado de Queer

La migración LGTBQI es el movimiento de individuos cuya migración está relacionada con su identificación como lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, queer o intersexuales. La migración LGTBQI suele estar relacionada con experiencias de discriminación en los lugares de origen, o con aspiraciones de vivir en regiones más tolerantes con la diversidad sexual y de género. La investigación en esta categoría incluye estudios sobre activismo transnacional, discriminación, identidades migrantes, derechos, reconocimiento y migración rural-urbana.

Esta tesis es un estudio etnográfico de entrevistas que analiza las narrativas de la migración de parejas queer, es decir, una migración de lazos familiares en la que uno de los miembros de una relación ha migrado para poder estar juntos, y en la que los miembros de la pareja queer la migración en el sentido de que tienen una sexualidad y/o identidad de género no normativa. El objetivo es examinar cómo experimentan el proceso migratorio las parejas queer migrantes y sus parejas suecas no migrantes, analizando lo que las emociones y los sentimientos “hacen” a la relación y cómo las emociones y los sentimientos estructuran el proceso migratorio. El estudio analiza el trabajo que tres emociones diferentes -amor, pérdida y pertenencia- llevan a cabo en estos procesos migratorios, y cómo se describe este trabajo en las narraciones de los participantes. Los migrantes participantes han emigrado desde distintas partes del mundo (África, Europa, América Latina y Norteamérica), lo que permite analizar qué hacen las emociones y los sentimientos en este particular proceso migratorio desde el punto de vista de la nacionalidad y, en particular, de la proximidad a la “occidentalidad”, la raza y la lengua, así como el modo en que los privilegios relacionados con estas posiciones cobran importancia en el proceso.

  Cual es el genero de la mujer