Estereotipos de género comunes
Muchos de nuestros estereotipos de género son fuertes porque la cultura hace mucho hincapié en el género (Bigler y Liben, 2007). Por ejemplo, los niños aprenden a una edad temprana que hay expectativas distintas para niños y niñas. Los roles de género se refieren al papel o los comportamientos aprendidos por una persona como apropiados para su género y están determinados por las normas culturales dominantes. Los estudios transculturales revelan que los niños son conscientes de los roles de género a la edad de dos o tres años y pueden etiquetar el género de los demás y clasificar los objetos en categorías de género. A los cuatro o cinco años, la mayoría de los niños están firmemente arraigados en los roles de género culturalmente apropiados (Kane, 1996). Cuando los niños no se ajustan al rol de género apropiado para su cultura, pueden enfrentarse a sanciones negativas como ser criticados, acosados, marginados o rechazados por sus compañeros. Una niña que desee asistir a clases de kárate en lugar de a clases de danza puede ser calificada de “marimacho” y tener dificultades para ser aceptada por sus compañeros de ambos sexos (Ready, 2001). Los chicos, sobre todo, son objeto de intensas burlas por su inconformismo de género (Coltrane y Adams, 2008; Kimmel, 2000).
Roles de género en diferentes culturas
Definición de roles de géneroEn el último siglo se han producido avances significativos en la igualdad de género. No obstante, las sociedades de todo el mundo siguen teniendo una presencia considerable de roles de género, es decir, la combinación de comportamientos, apariencias y actitudes que la sociedad espera y considera apropiados para un individuo en función de su sexo. La prescripción de diferentes ocupaciones y responsabilidades para hombres y mujeres, por ejemplo, entra dentro de la definición de roles de género. Una definición sociológica de los roles de género desentraña el origen de los roles de género y cómo se perpetúan en la sociedad. El binario de género es la idea de que sólo dos géneros corresponden a dos sexos, masculino y femenino. Los estudiosos feministas y queer han hecho avanzar la comprensión de la sociedad sobre la diversidad de género y sexo más allá del binario de género. Estas teorías sostienen que las características biológicas de un individuo determinan su sexo. En cambio, el género se entiende como la expresión individual de diversos atributos y comportamientos codificados como masculinos o femeninos. El binario de género sólo reconoce a los hombres masculinos y a las mujeres femeninas y es la base de los roles binarios de género. Los roles de género y el binario de género marginan a las personas que no se ajustan al ideal de género y marginan a las personas no conformistas, no binarias, transgénero, intersexuales y LGBTQ.
Ejemplos de roles de género
Muchos de los estereotipos de género que conocemos hoy en día no siempre estuvieron presentes en el pasado; son tendencias relativamente nuevas en la sociedad humana. Esto se debe a que las expectativas sociales de cada género cambian con el tiempo, y a menudo se desarrollan de forma diferente en las culturas de todo el mundo. Sara Bobolts, escritora de The Huffington Post, explicó cómo varios estereotipos de género comunes cambiaron con el tiempo. Bobolts describe cómo los estereotipos de género, como que el color azul es para los niños y el rosa para las niñas, son conceptos nuevos. Explica que entre 1918 y 1940, el rosa se consideraba un color masculino, mientras que el azul se consideraba delicado y suave, por lo que era más adecuado para las mujeres. Bobolts también afirma que durante la Edad Media en Europa, los tacones altos eran exclusivos de los hombres, y no de las mujeres. Según su altura, se consideraban un “signo de masculinidad”. Esto demuestra que los atributos que la gente relaciona con las categorías “tradicionales” de género eran muy diferentes hace tan sólo unos siglos, y no pueden utilizarse como base fiable para establecer los roles en la actualidad.
Artículo sobre los roles de género
Colectivamente, los roles de género suelen determinar las responsabilidades y tareas tradicionales asignadas a mujeres, hombres, niñas y niños (véase división del trabajo en función del género). Los roles específicos de género suelen estar condicionados por la estructura del hogar, el acceso a los recursos, las repercusiones específicas de la economía global, la aparición de conflictos o catástrofes y otros factores relevantes a nivel local, como las condiciones ecológicas. Al igual que el propio género, los roles de género pueden evolucionar con el tiempo, en particular a través del empoderamiento de las mujeres y la transformación de las masculinidades.